Ruta de navegación

serviciosdeapoyo-contenidowebbasico-titulo

Servicios de apoyo

serviciosdeapoyo-carrusel-biblioteca

Aplicaciones anidadas

serviciosdeapoyo-banner-animalario

Animalario

 

La Universidad de Navarra cuenta con un servicio de animalario para investigadores. El Animalario dispone de personal veterinario y personal técnico especializado en las Ciencias de Animal de Laboratorio y se trata de un centro usuario de animales de experimentación que incluye las instalaciones situadas en el edificio CIFA, el edificio de Experimentación y el edificio CIMA.

Conoce el Servicio de Experimentación Animal

serviciosdeapoyo-banner-gestion-investigacion

Servicio de Gestión de la Investigación

 

El Servicio de Gestión de la Investigación tiene como objetivo ayudar a los investigadores en las distintas necesidades que pueden surgir como fruto de su actividad. Su labor incluye el apoyo en cuestiones que van desde la solicitud de una subvención, cómo gestionar un proyecto de investigación, cómo organizar un congreso o cómo lograr una beca para la investigación, entre otros. Entre sus servicios se encuentran además el Servicio de Bibliometría, Protección y Promoción de Resultados y el Servicio de Traducción Científica.

Conoce el servicio

Aplicaciones anidadas

serviciosdeapoyo-razonesestudiar-proteomica

Proteómica, Genómica y Bioinformática

01

Asesoramiento para el abordaje

de investigaciones en proteómica

02

Realizacion de geles

monodimensional y bidimensional para tinciones de Coomasie, Sypro Ruby o Western Blot

03

Análisis comparativos

de proteomas en base a electroforesis bidimensional con tecnología DIGE

04

Tratamiento de muestras

proteicas: precipitacion y digestion

05

Identificaciónde proteínas


06

Estudio de mezclas

de proteinas de mediana y altacomplejidad

07

Identificación de algunas

modificaciones postraduccionales (ESI/MS/MS) como fosforilaciones, metilacioners, o acetilaciones

08

Caracterización de sustancias

(péptidos, azúcares, ácidos biliares, etc.) mediante espectrometría de masas

09

Caracterizacion de la masa

molecular de proteinas

10

Analisis cuantitativos

de proteomas complejos mediante marcaje iTRAQ

11

Cuantificacion de proteinas

mediante MRM

12

Cuantificacion de metabolitos

mediante MRM: nucleotidos de adenosina (APT, ADP, AMP) y poliaminas (espermidina, espermina y putrescina).

Aplicaciones anidadas

serviciosdeapoyo-contenidowebbasico-proteomica-texto2

Además, se organizan periódicamente cursos prácticos de formación reconocidos por el Instituto Nacional de Proteómica (ProteoRed), la Sociedad Española de Proteómica (SeProt) y la Sociedad Española de Bioquímica (SEBBM).

serviciosdeapoyo-boton-tecnicas-proteomica

Aplicaciones anidadas

serviciosdeapoyo-contenidowebbasico-tecnicas-instrumentales-texto

Técnicas instrumentales: citometría, extracción de ácidos nucleicos, secuenciación

Aplicaciones anidadas

serviciosdeapoyo-contenidowebbasico-tecnicas-instrumentales-texto1

Los investigadores del CIMA y de la Universidad de Navarra pueden utilizar los servicios de la Unidad de Secuenciación de ADN, con arreglo a las siguientes normas:

Las muestras se enviarán debidamente identificadas, junto con un vale de compras y un formulario de petición debidamente cumplimentado en todos sus apartados. El vale de compras estará ya cumplimentado por el investigador, indicando el número de reacciones, el número de cuenta al que se efectuará el cargo y el nombre del investigador responsable de dicha cuenta. El formulario de petición se adjunta en este documento.

Para comprobar que la cantidad de ADN es suficiente, es imprescindible enviar también una imagen de un gel de agarosa de los productos de purificación enviados, indicando el volumen de carga de cada muestra. De modo orientativo, cuando 2 µL de una muestra producen una banda visible en un gel de agarosa estándar, se puede considerar que la concentración mínima de ADN en esa muestra está en torno a 5-10 ng/µL.

Si tras la separación electroforética sobra muestra y no es reclamada por el investigador que la ha enviado, ésta será destruida pasada una semana de su recepción.

serviciosdeapoyo-contenidowebbasico-tecnicas-instrumentales-texto2

A las 72 horas de la recepción de las muestras, el investigador recibirá en su correo electrónico los archivos con los electroforogramas (.ab1), que pueden ser analizados con cualquier visor de archivos .abi. No se enviarán secuencias en papel ni se intervendrá en la interpretación y/o estudios posteriores de los datos obtenidos.

En resumen, el investigador hará llegar a la Unidad de Secuenciación:

  1. Las muestras, bien etiquetadas y con la cantidad de ADN mínima indicada en el formulario.
     
  2. El formulario debidamente cumplimentado.
     
  3. Una imagen de un gel de agarosa representativo de la concentración de ADN en los productos de purificación.
     
  4. Un vale de compras debidamente cumplimentado.
    ​​​​​​

Importante: Es obligatorio indicar concentración de la muestra

serviciosdeapoyo-contenidowebbasico-tecnicas-instrumentales-boton