Ruta de navegación

Aplicaciones anidadas

chagas_banner

Enf. de Chagas

La enfermedad

La EC está causada por el parásito protozoo Trypanosoma cruzi.
Las principales vías de transmisión son:

- Las picaduras y heces de insectos triatomíneos conocidos como vinchucas, chinches u otros nombres, según la zona geográfica.

- Alimentos contaminados con el parásito.

- Transfusiones de sangre infectada.

- Transmisión de la madre infectada a su hijo durante el embarazo o el parto.

- Trasplante de órganos provenientes de una persona infectada.

- Accidentes de laboratorio

Aplicaciones anidadas

chagas_contenidowebbasico_prevalencia

Prevalencia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en el mundo hay ente 7 y 8 millones de personas infectadas. Cada año surgen alrededor de 200 mil nuevos casos y 10 mil mueren por su causa. Aunque principalmente está presente en países en vías de desarrollo, en especial en América Latina, en las últimas décadas se ha observado en otros países desarrollados como en los Estados Unidos de América, Canadá, muchos europeos y algunos del Pacífico Occidental. Esto convierte a la EC en una enfermedad de salud pública global.

chagas_contenidowebbasico_tratamiento

Tratamiento

Sólo existen dos medicamentos, nifurtimox y benznidazol. Ambos tienen importantes efectos tóxicos y relativa eficacia clínica. Por tanto, la farmacoterapia de la EC es muy deficitaria, urgiendo el desarrollo de nuevos medicamentos seguros y eficaces.

chagas_banner_lineas

Líneas de investigación

Somos un grupo de investigación Internacional en química médica, con extensa experiencia en el área de la enfermedad de chagas. Nuestros esfuerzos están centrados en la obtención de un nuevo fármaco que cure esta enfermedad que sea de bajo coste, de síntesis sencilla y que no presente efectos tóxicos.

Aplicaciones anidadas

chagas-contenidowebbasico-lineas-investigacion

En qué consiste nuestro trabajo:

Para cumplir con los requisitos anteriores y teniendo en cuenta la experiencia previa del grupo, estamos trabajando en varias líneas de síntesis. Una de ellas basada en derivados de bases de Mannich. Son moléculas de síntesis sencilla, barata y con un perfil de toxicidad más seguro que el Benznidazol (fármaco de referencia). Hasta el momento se han sintetizado más de 100 compuestos, de los cuáles se ha evaluado la actividad in vitro en cepas distitintas de T.cruzi, mostrando actividades muy interesantes y baja citotoxicidad, además de ser no genotóxicos y no mutagénicos.  Los compuestos más potentes han demostrado actividad in vivo.

Estos resultados se han obtenido gracias a un convenio de colaboración con la Universidad de Granada.

El estudio de los efectos del selenio en la enfermedad de chagas es un campo muy reciente y con muchas posibilidades de éxito. Estamos trabajando en otra línea de síntesis de derivados organoselenados, basada en la estrategia sintética de remplazamiento bioisostérico de azufre por selenio en compuestos derivados de azufre con probada actividad anti-T. cruzi.

chagas_listado_y_ficha_personas

Equipo investigador Enfermedades parasitarias. Enf. de Chagas

 

Silvia Pérez (PhD)

Investigadora principal

 

+34 948 425600 Extensión: 803330

Mercedes Rubio

Doctoranda

 

+34 948 425600 Extensión: 806292

Aplicaciones anidadas

chagas-contenidowebbasico-publicaciones

Publicaciones

Pueden verse las publicaciones más importantes de los últimos años a través de Pubmed (pinche aquí)