Cursos y programas especializados
05. ¿Cómo evaluar el funcionamiento familiar?. Lo que el terapeuta debe saber sobre la evaluación del funcionamiento familiarAquilino Polaino |
![]() |
Sumario
La "escala de cohesión y adaptación familiar". Psicopatología infantil y estilos de educación familiar. Validez y fiabilidad de la "escala de cohesión y adaptación familiar". Comunicación padres-hijos y participación en la dinámica familiar. La "escala del estilo de funcionamiento familiar". Evaluación de la comunicación padres-hijos y funcionamiento familiar. Validez y fiabilidad de la "escala del estilo y funcionamiento familiar".
Editorial
Esta publicación es un estudio de dos escalas de evaluación psicológica (Family Adptability and Cohesion Evaluation Scales (III) de Ollson, Portner y Iavee, 1985), y (Family Functioning Style Scale de Dunst, Trivette y Deal, 1990), a través de las cuales es posible aprehender la dinámica interpersonal en el contexto de la familia. La primera escala ofrece una visión del tipo de cohesión característico de una familia, así como del tipo de estrategias de adaptación a los acontecimientos del ciclo vital que emplean. La segunda parte pretende mostrar cuáles son las fortalezas que una familia posee para afrontar sus problemas.
NÚMEROS PUBLICADOS
- Sexualidad y persona. Orígenes modernos de un debate sobre el amor: Kant, Fichte y Hegel
- El proceso declarativo de nulidad de matrimonio canónico
- Aborto y derecho. Consideraciones críticas en torno a la doctrina del Tribunal Constitucional español sobre el aborto
- Estructura esencial del matrimonio y simulacion del consentimiento. Comentario exegético y técnicas de calificación de las causas de nulidad del c. 1101 del Código de Derecho Canónico
- ¿Cómo evaluar el funcionamiento familiar?. Lo que el terapeuta debe saber sobre la evaluación del funcionamiento familiar
- Sobre el amor conyugal y fines del matrimonio. El pensamiento de algunos autores católicos y la doctrina del Concilio Vaticano II (1930-1965)
- Sexualidad y finalidad en la perspectiva del hombre-máquina (siglo XVIII)
- Amor y comunidad. Un estudio basado en la obra de Dietrich Von Hildebrand
- Pareja de hecho y matrimonio. Un estudio de las diferencias
- El mercado de la tierra y de trabajo en contextos sucesorios distintos. El caso de Navarra, 1530-1719
- Economia y familia. La solidaridad intergeneracional
- Familia y cambio social en Navarra y Pais Vasco. Siglos XIII - XIX. Simposio de Historia de la Familia (Pamplona, 20 y 21 de septiembre de 2002)
- Las relaciones familiares en Navarra durante los Austrias (1530 - 1719). Un estudio comparado de dos comunidades con sistemas sucesorios distintos
- O processo declarativo de nulidades de matrimonio canonico
- Implicaciones del cambio social en la familia
- Familias con dos sueldos y tres trabajos
- La familia, recurso de la sociedad
- Conciliación. Herramienta para potenciar el compromiso entre la empresa y el trabajador.
- La educación en la amistad durante la adolescencia. Caso: Instituto Rosedal
ÚLTIMOS NÚMEROS
19. La educación en la amistad durante la adolescencia. Caso: Instituto Rosedal
Ana Paula Ronchi
Eunsa
Pamplona 2020, 76 págs.
Versión papel: 8.90 Euros
18. Conciliación. Herramienta para potenciar el compromiso entre la empresa y el trabajador.
Mariana Stevenazzi
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Pamplona 2017, 140 págs.
Versión papel: 12 Euros