Grupo Mente-cerebro:
biología y subjetividad en la filosofía y en la neurociencia contemporáneas
Seminarios

-
2012-2013
18/01/2013
An Overview of Neurodynamical Approaches: Part I
Nathaniel Barrett, investigador del Grupo ‘Mente-cerebro'25/01//2013
Las tres dimensiones básicas del concepto biológico de vida
Carlos Blanco, investigador del Grupo ‘Mente-cerebro'01/02/2013
Psicoterapia y adicciones: ¿es posible una mente libre?
Luis Núñez, psiquiatra08/02/2013
The Brain as Complex System
Joaquín Goñi, Indiana University, School of Psychological and Brain Sciences15/02/2013
Overview of Neurodynamical Approaches. Part II: Intentionality and Perception
Nathaniel Barrett, investigador del Grupo ‘Mente-cerebro'22/02/2013
Habits: Learning and Freedom
José Ignacio Murillo, Javier Bernácer, investigadores del Grupo ‘Mente-cerebro'01/03/2013
Neurodynamical Approaches. Part III: Consciousness
Nathaniel Barrett, investigador del Grupo ‘Mente-cerebro'08/03/2013
Neurodynamical Approaches. Part IV: Group Discussion
José Ignacio Murillo, Francisco Güell, Javier Bernácer, Miguel García-Valdecasas, Carlos Blanco, Nathaniel Barrett y Javier Sánchez Cañizares, investigadores del Grupo ‘Mente-cerebro'15/03/2013
Intencionalidad y causalidad en el cerebro
José Ignacio Murillo, investigador principal del Grupo ‘Mente-cerebro' y profesor de Filosofía22/03/2013
Intencionalidad y causalidad en el cerebro
José Ignacio Murillo, investigador principal del Grupo ‘Mente-cerebro' y profesor de Filosofía12/04/2013
Hábitos: consciencia, subconsciente y control racional de la acción
José Ignacio Murillo, investigador principal del Grupo ‘Mente-cerebro'19/04/2013
Exposición general del planteamiento de Alicia Juarrero
Nathaniel Barrett y Carlos Blanco, investigadores del Grupo ‘Mente-cerebro'26/04/2013
El desarrollo del lenguaje desde la perspectiva neurobiológica
Juan Narbona, Universidad de Navarra03/05/2013
Trastornos de la personalidad. De la teoría a la práctica
Luis Núñez, psiquiatra17/05/2013
El desarrollo del lenguaje desde la perspectiva neurobiológica (Parte II)
Juan Narbona, Universidad de Navarra24/05/2013
Dynamics in Action. Intentional Behaviour as a Complex System
Alicia Juarrero, University of Miami; José Ignacio Murillo, investigador principal del Grupo ‘Mente-cerebro' y profesor de Filosofía; Miguel García-Valdecasas, investigador del Grupo ‘Mente-cerebro' y profesor de Filosofía27/05/2013
Dynamics in Action. Intentional Behaviour as a Complex System
Alicia Juarrero, University of Miami27/05/2013
Constraints, Causality and Explanation
Alicia Juarrero, University of Miami07/06/2013
¿Es relevante la mecánica cuántica para el problema mente-cerebro?
Javier Sánchez Cañizares, investigador del Grupo ‘Mente-cerebro' y miembro del Grupo CRYF14/06/2013
El síndrome de savant: don y defecto de los genios. Parte I
Chema González de Echávarri, Universidad de Navarra19/06/2013
El síndrome de Savant: don y defecto de los genios. Parte II
Chema González de Echávarri, Universidad de Navarra28/06/2013
Searle on the Unity of the World
Daniel D. Novotný, University of South Bohemia
-
2013-2014
20/09/2013
Esfuerzo, decisión y hábito
Javier Bernácer, investigador del Grupo ‘Mente-cerebro'18/10/2013
Value in Life and Mind: A Whiteheadian Response to Enactive Theory
Nathaniel Barrett, investigador del Grupo ‘Mente-cerebro'25/10/2013
Sistema nervioso comparado de vertebrados e invertebrados
Rafael Jordana, Facultad de Ciencias08/11/2013
Información genética. Nuevas perspectivas
Elsa Muro, Universidad de Navarra15/11/2013
El alma según Platón y la neurociencia y filosofía moderna: aprender de nuevo el ‘gnôthi seautón'
Marcus Nabielek, Oxford University22/11/2013
Heisenberg, Gödel. Some Limits of Scientific Knowledge
Fernando Sols, Universidad Complutense de Madrid13/12/2013
Epistemología y evolución
Carlos Blanco, investigador del Grupo ‘Mente-cerebro'10/01/2014
Presentación de la investigación: estudio de la correspondencia lógica entre los avances en neuropsicología y la intervención educativa sobre la gestión emocional del adolescente
José Víctor Orón, doctorando del Grupo ‘Mente-cerebro'07/02/2014
Evolución de genomas y cerebros
Javier Novo, Facultad de Ciencias14/02/2014
Aristotle's natural teleology
Jaroslaw Olesiak, Instituto de Filosofía de Jagiellonian University (Polonia)21/02/2014
Comentario al artículo Action de Elisabeth Pacherie
Investigadores del grupo ‘Mente-cerebro'28/02/2014
Habitud y hábitos
Fran Güell, investigador del Grupo ‘Mente-cerebro'07/03/2014
SCHEMOTIME: Schematic Conceptual Integrations for Time and Emotion in Language, Literature, and Gesture
Cristóbal Pagán, investigador del Grupo ‘Mente-cerebro'21/03/2014
Daniel Dennett's virtual machine of habits. Does it really work in the Neurobiology of Decision Making. Parte I
Luis Echarte, colaborador del Grupo ‘Mente-cerebro', profesor de Medicina y miembro del CRYF11/04/2014
Lógica, ciencia y creatividad
Carlos Blanco, investigador del Grupo ‘Mente-cerebro'02/05/2014
Freud y la filosofía
Martín F. Echavarría, Universitat Abat Oliba CEU09/05/2014
Daniel Dennett's virtual machine of habits. Does it really work in the Neurobiology of Decision Making. Parte II
Luis Echarte, colaborador del Grupo ‘Mente-cerebro', profesor de Medicina y miembro del CRYF16/05/2014
Parental Responsibility, Enhancement & In Vitro Fecundation: Control de rasgos no patológicos de la personalidad a través de la manipulación genética
Fran Güell, investigador del Grupo ‘Mente-cerebro'13/06/2014
Acción y hábito
Alfredo Cruz, profesor de Filosofía27/06/02014
Caos, percepción y lenguaje. Una aproximación a la dinámica de los procesos cognitivos
Héctor Mancini, Instituto de Física
-
2014-2015
19/09/2014
The Symbolic Species and Its Predicaments: A Semiotic Perspective on Human Uniqueness
Nat Barrett, investigador del Grupo01/10/2014
Timelessness in Life and Evolution
Daan van Schlalkwijk, Amsterdam University College10/10/2014
"Comprender la autogestión explícita de la emoción desde el diálogo interdisciplinar entre la neurociencia y la filosofía de Leonardo Polo".
José Víctor Orón, doctorando del grupo24/10/2014
La normatividad de la función: selección o sistema: ¿quién da más?
Carmen Balderas Rosas, colaboradora del Grupo31/10/2014
Hábito y neurociencia: racionalidad, inconsciente y libertad
José Ignacio Murillo, investigador principal del Grupo07/11/2014
Efecto del esfuerzo físico en la toma de decisiones y su correlato cerebral
Javier Bernácer, investigador del Grupo14/11/2014
Pluralismo ontológico: argumentos desde la física'
Javier Sánchez Cañizares, investigador del Grupo y miembro del CRYF12/12/2014
La encrucijada de la neurociencia contemporánea: abordajes analítico y sistémico en la comprensión de la mente
Nathaniel Barrett, investigador, y José Víctor Orón, doctorando del Grupo19/12/2014
Ideología de género. Cómo interpretar la biología
José Víctor Orón, doctorando del Grupo29/01/2015
Biological regulation and minimal cognition
Leandro Bich, Universidad del País Vasco06/02/2015
Dimensiones de la experiencia. Las preguntas en torno al anthropos moderno
Juan Manuel Cincunegui17/04/2015
Una teoría aristotélica de la causación neurobiológica de la acción
Miguel García-Valdecasas, investigador del Grupo ‘Mente-cerebro' y profesor del departamento de Filosofía08/05/2015
Monologue Self-Talk and Inner Speech
Stéphanie Smadja. Université Paris Diderot19/05/2015
"Neurociencia y fe: el sistema de creencias como lugar de encuentro interdisciplinar". Seminario en el grupo Ciencia Razón y Fe" (CRYF), de la Universidad de Navarra.
José Víctor Orón, doctorando del grupo22/05/2015
Pretty Big Liars: neuropsychological basis of the role of human belief system in voluntary unconscious self-deception
Luis E. Echarte. Profesor de la Facultad de Medicina y colaborador del grupo29/05/2015
Los límites de la comprensión computacional del cerebro. ¿Qué es la mente si no un ordenador?
Nathaniel Barrett, investigador del grupo05/06/2015
The wonder approach learning
Catherine L'Ecuyer, colaboradora del grupo19/06/2015
Principio de la conservación del afecto
Alberto Masó Portabella
-
2015-2016
Aula del ICS, planta baja del Instituto. 12.30-14.00 h.
25/09/2015
Procesos de recompensa en patologías psiquiátricas
Ponente: Gonzalo Arrondo, investigador del proyecto.02/10/2015
Presentación de trabajos: ‘Modifying Self Identity with interfacial neurotechnologies', ‘Ethics of Reconfiguring Emotional Memory: Impacting personal identity?' y ‘Effect of habitual physical exercise on the neural correlates of decision making'
Ponentes: Javier Bernácer, investigador del Grupo, y Luis Echarte, colaborador del Grupo.09/10/2015
Génesis y sentido del movimiento en humanos durante el segundo trimestre de gestación
Ponente: Juan Narbona, especialista en Neuropediatría de la Clínica Universidad de Navarra.16/10/2015
Determinismo, sistemas dinámicos y emergencia de la libertad en Gazzaniga
Ponente: Miguel García-Valdecasas, investigador del Grupo y profesor del Departamento de Filosofía.23/10/2015
Las nociones de identidad y personalidad en los manuales de psiquiatría
Ponente: José Ignacio Murillo, investigador principal del Grupo30/10/2015
Ideas sobre las ciencias y la formación e investigación interdisciplinar en el siglo XXI con motivo del II Congreso Mundial de Educación
Ponente: Fran Güell, investigador del Grupo.06/11/2015
Cognitive Abilities in the Lower Palaeolithic
Ponente: Beatriz Byrne, University College Dublin (Irlanda).13/11/2015
Wokshop con Stéphanie Smadja y Helene Loevenbruck27/11/2015
Prospects for a deep phenomenology of embodiment
Ponente: Matt Bower, Departamento de Filosofía, Texas State University (EE. UU.).11/12/2015
Time, causality, choice, and optimality: A response to the meta-laws dilemma of Roberto Unger and Lee Smolin
Ponente: Nat Barrett y Javier Sánchez Cañizares, investigadores del grupo.18/12/2015
Estrés y rendimiento intelectual en el pilotaje de aviones de combate. Unas conclusiones preliminares
Ponente: Luis Ángel Díaz, Base Aérea de Zaragoza.22/01/2016
Ser humano y biomedicina
Ponente: José Manuel Giménez-Amaya, director del Grupo de Investigación 'Ciencia, Razón y Fe' (CRYF).29/01/2016
Aportes de la fenomenología de la mente de Dan Zahavi a algunos debates contemporáneos
Ponente: Pablo Emanuel García, Universidad Católica San Pablo (Perú).12/02/2016
Comentario sobre el texto de Leonardo Polo "¿Es la cibernética la lógica de la vida?"
Ponente: José Ignacio Murillo, investigador principal del Grupo.19/02/2016
Ritmo, videojuegos y dislexia
Ponente: Mikel Ostiz, investigador predoctoral del Grupo.26/02/2016
Inter-procesual self vs autonomous self. Two ways to understand the self and human development
Ponente: José Víctor Orón, investigador predoctoral del grupo.04/03/2016
¿Es compatible el compatibilismo con la existencia de correlaciones cuánticas del tipo EPR?
Ponente: Javier Sánchez Cañizares, investigador del Grupo.11/03/2016
La filosofía en la integración multidisciplinaria del conocimiento
Ponente: Eduardo Casanova.08/04/2016
Philosophy - a necessary context for doing science
Ponente: Agnieszka Lekka-Kowalik, John Paul II Catholic University of Lublin.06/05/2016
La abstracción como herramienta lógica y operación mental según Aristóteles. El caso de las matemáticas
Miguel Martí, Universidad de Navarra20/05/2016
La contribución de las emociones en nuestra autocomprensión y en nuestra educación moral
Sara Martínez Mares, Universidad de Valencia27/05/2016
¿Somos escultores de nuestro cerebro?: emergencia contextual, sistemas complejos y causalidad mental
José Manuel Muñoz, doctor en Filosofía y graduado en Bilogía (Menorca)06/06/2016
Mesa-debate: ‘Humanidad infinita. Desafíos éticos de las tecnologías emergentes’
-
2016-2017
07/10/16
Placer, biología y realidad en Aristóteles. ¿Es disfrutar una actividad únicamente neurológica?
Manuel Cruz (Universidad de Barcelona).14/10/16
Intimidad y redes sociales. Una aproximación neuropsicológica
Silvia Zarraluqui, doctoranda de la Facultad de Educación y Psicología.28/10/16
Reading acquisition in bilinguals
Marie Lallier (proyecto ‘Developmental Language Disorders’ del Basque Center on Cognition, Brain and Language)04/11/16
Algunas consideraciones sobre el dualismo cartesiano
Raquel Lázaro (Universidad de Navarra).25/11/16
Ritmos y oscilaciones. La sintaxis cerebral
Julio Artieda (Clínica Universidad de Navarra).02/12/16
La integración emocional, una visión predoctoral
José Víctor Orón (investigador predoctoral del grupo).09/12/16
Discusión del artículo 'The Brain - A Mediating Organ'16/12/16
Redefining altruism from a multidisciplinary perspective
Concepció Patxot (Universitat de Barcelona).20/01/17
Qué es y cómo se hace una revisión sistemática y metaanálisis: un ejemplo práctico en TDAH
Gonzalo Arrondo (investigador del grupo).10/02/2017
La paradoja de la dulce tristeza en la música
Nathaniel Barrett (investigador del grupo)17/02/17
Bien absoluto y bien relativo. La problemática del criterio ético y la figura del ‘spoudaîos’ en la Ética a Nicómaco
Miguel Martí (Departamento de Filosofía, Universidad de Navarra).24/02/2017
El concepto de intensidad en el pensamiento de A.N.Whtiehead y sus implicaciones para una teoría comprensiva del valor
Nathaniel Barrett (investigador del grupo)03/03/2017
Característias de los seres animados
Rafael Jordana (Universidad de Navarra)10/03/2017
El dolor psicológico. Estudios con modelo animal y humano
Carmen Torres Bares (Universidad de Jaén) y Mauricio Papini (Universidad Cristiana de Texas)17/03/2017
Estudiando las bases neuronales de la toma de decisiones con registros intracraneales
Ignacio Sáez (Helen Wills Neuroscience Institute, University of California, Berkeley)24/03/2017
Sobre la percepción del tiempo en esquizofrenia y otras psicosis
Felipe Ortuño (Clínica Universidad de Navarra)31/03/2017
Adquisición de hábitos en el contexto de la 'embodied cognition'
Javier Bernácer (Universidad de Navarra)07/04/2017
Los seres humanos no son robots humeanos
Gonzalo Génova (Universidad Carlos III de Madrid)12/05/2017
Profundizando en las características del hábito
Javier Bernácer (Universidad de Navarra)22/06/2017
Habit change and crime prevention
María Moulin-Stozek (Universidad de Navarra)27/06/2017
Treatment of Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder: Evidence base and needs for the future
Samuele Cortese (Universidad de Southampton)30/06/2017
Hexis, acto y sustancia en Aristóteles
José Ignacio Murillo (Universidad de Navarra)
-
2017-2018
06/10/17
Una aproximación a la virtud en MacIntrye
Myriam Morales (Universidad de Navarra)20/10/17
El problema de la afectividad en la psicología y filosofía moderna
Nat Barrett (Universidad de Navarra)03/11/17
Sistema de creencias
Eduardo Camina (Universidad de Navarra)10/11/17
Musicoterapia: La magia de sus efectos en el ser humano, rol de la percusión y campos de aplicación
Tommy Caggiani (Conservatorio Superior de Música de Navarra)24/11/17
Patterns, habits, structure and chaos in speech production
Mark Gibson (Universidad de Navarra)01/12/17
Precursors to Explanations of Action: Collective Intentionality and the Wisdom of Early Childhood
Craig Iffland (Universidad de Notre Dame)15/12/17
Una respuesta Whiteheadiana al problema de la afectividad. La 'intensidad armónica' de la sensación
Nat Barrett (ICS, Universidad de Navarra)12/01/18
Consideraciones sobre la convocatoria europea "Sciencewith and forSociety" (SWAFS) del Horizonte 2020 con motivo de la coordinación de un proyecto
Francisco Güell (ICS, Universidad de Navarra)19/01/18
Devaluación en la toma de decisiones en adultos con TDAH: asociación con estilos de vida y efecto de la medicación
Javier Bernácer, Gonzalo Arrondo (ICS, Universidad de Navarra)02/02/18
Plasticidad del sentido auditivo
Juan Narbona (Clínica Universidad de Navarra).09/02/18
La dinámica de la acción intencional: Hacia una teoría general del comportamiento dirigido al valor en sistemas auto-organizados
Nat Barrett (ICS, Universidad de Navarra)16/02/18
Place and Gridcells; Dos actores en la codificación de la memoria
Julio Artieda (Clínica Universidad de Navarra).16/02/2018
Grid cells y representación mental ¿Un puente entre filosofía y neurociencia?
Gloria Balderas (Universidad de Navarra)02/03/18
Criterios diagnósticos de muerte encefálica
Luis Echarte (Universidad de Navarra).09/03/18
El hábito como forma de libertad a la luz de Ricoeur
Isabel Morales (Universidad Internacional de Cataluña).16/03/18
Habit and Practice
Clare Carlisle Tresch (King's College London).13/04/18
Diferencias en el aprendizaje motor temprano
Luis Eudave (CIMA y Clínica Universidad de Navarra).20/04/18
2011-2018. La 'crisis de reproducibilidad'
Gonzalo Arrondo (ICS)04/05/18
La naturaleza de la vergüenza desde la perspectiva filosófica. Su evolución y formatos deficientes
Sara Martínez Mares11/05/18
Human Cognitive Abilities in the Lower Palaeolithci
Beatryz Byrne (Universidad de Navarra)18/05/18
Hábitos en Polo
Gonzalo Alonso B. (Universidad de Navarra)25/05/18
El error del alumno con félix culpa. La necesidad de una errorología
Gregorio Luri01/06/18
From Li 禮 to Xi 習: Exploring "Habit" in Chinese Philosophy
XiaoOuyang (University College Cork)08/06/18
Herramientas tecnológicas frente a la dislexia
Luz Rello (Carnegie Mellon University) y Mikel Ostiz (Universidad de Navarra y Basque Center on Cognition Brain and Language)15/06/18
Reconceiving cognition as a form of self-organized, end-directed activity
Natt Barrett (ICS)22/06/18
¿Qué añade la noción de 'persona' a las nociones de 'mente' y de 'yo'?
José Ignacio Murillo y Gonzalo Arrondo (ICS)
-
2018-2019
28/09/18
Resignificación, narración y sentido: comprensión de sí, del mundo y de los otros
Rosario González Martín (Universidad Complutense de Madrid)19/10/18
Ecology of the Brain (Thomas Fuchs)
José Ignacio Murillo (ICS)16/11/18
Unidad entre los hallazgos de la psicología, la filosofía y la teología
Mikel Gotzon Santamaría (Universidad de Navarra)23/11/18
Las clases naturales en el marco de la nosología psiquiátrica
Femín Goñi (Fundación Argibide)14/12/2018
Modesty and Shame Between Philosophy, Psychoanalysis and Sociology: an Open Debate21/12/2018
Capítulo 2 Libro Thomas Fuchs "The brain as the subjects heir?"
Miguel García-Valdecasas (ICS)18/01/2019
Esfuerzos actuales en tratamientos biológicos para la mejora funcional cognitiva en sujetos con síndrome de Down y con otras discapacidades intelectuales de origen genético"
Juan Narbona (Universidad de Navarra)25/01/2019
Dos propuestas para una antropología relacional: J. Ratzinger y E. Levinas
Lucas Buch Rodríguez (Universidad de Navarra)25/01/2019
Capítulo 3 del libro "Ecology of the Brain" de Thomas Fuchs
Gonzalo Arrondo (Universidad de Navarra)08/02/2019
Experimental Operationalization: How to Decide among Rival Concepts of Free Will?
Daniel de Haan (Universidad de Oxford)22/02/2019
Comentario del capítulo 4º de 'Ecology of the Brain' de Thomas Fuchs08/03/2019
'Tres teorías teleosemánticas del contenido mental'.
Ponente: Elsa Muro Ochoa (Universidad de Navarra)15/03/2019
No more "Shame on you". Questioning the action without penalizing the self
Sara Martínez Mares (Universidad Católica de Valencia).05/04/2019
Devaluación de las recompensas asociadas al esfuerzo y psicopatología
Ponentes: Alumnos internos del Grado de Psicología12/04/2019
Presentación de los resultados de la tesis 'Diseño y evaluación de un videojuego para mejorar la lectura de personas con dislexia' realizada en el colegio Teresianas de Pamplona
Ponente: Mikel Ostiz (ICS)03/05/2019
Las primeras lecciones de amor
Maggie Mazzucco (profesora de Arte)10/05/2019
Las raíces evolutivas de la cognición: la proto-cognición
Elsa Muro (Universidad de Navarra)17/05/2019
Antropología: una aproximación interdisciplinar
Jon Borobia (Universidad de Navarra)24/05/2019
Cada mañana es un nuevo comienzo: ¿Es deseable la propuesta transhumanista de eliminar el dormir?
Mariano Asla (Universidad Austral)29/05/2019
La relacionalidad humana desde un enfoque interdisciplinar
Daniel De Haan (Universidad de Oxford)31/05/2019
Estrés, perfeccionismo y funciones ejecutivas
Natalia Martín (Universidad de Navarra)07/06/2019
Una posible solución peirceana a los problemas del homúnculo
Gloria del Carmen Balderas (Universidad de Navarra)
-
2019-2020
04/10/19
La intencionalidad en el Curso de la Teoría del conocimiento de Leonardo Polo
José Ignacio Murillo (ICS)04/10/19
El papel central de la experiencia y sus implicaciones para la concepción de las ciencias de Brentano
Gloria Balderas (ICS)11/10/19
Capacidad de elegir y autodeterminación en el proceso de tomar una decisión. Una aproximación fenomenológica
Gonzalo Alonso (ICS)18/10/19
Placebo o eficacia: Los efectos de la psicoterapia desde la perspectiva del terapeuta y el paciente
Gonzalo Arrondo (ICS)25/10/19
Jellys: Desarrollo y evaluación de un videojuego para mejorar la lectura en niños con dislexia a través del entrenamiento rítmico y de la atención visual
Mikel Ostiz (ICS)08/11/19
El caso Cambridge Analytica: Big Data, manipulación electoral y psicografía
Juan Carlos Hernández (Universidad de Navarra)15/11/19
Self and Self-Awareness in the Flow of Consciousness: Gibsonian, Husserlian, and Whiteheadian Perspectives
Nathaniel Barrett (ICS)22/11/19
The Brain as an organ of the living being (Fuch T. Ecology of the Brain, 2018)
Fran Güell (ICS)13/12/19
The Brain as an organ of the person (Fuch T. Ecology of the Brain, 2018)
Javier Bernácer (ICS)17/01/20
The concept of dual aspectivity (Fuch T. Ecology of the Brain, 2018)
Gonzalo Alonso (ICS)
-
2020-2021
8/9/2020
Probabilistic decision-making models: aggregation of information to overcome uncertainty
Gabriel Madirolas, doctor en Física por la Universidad Autónoma de Madrid25/9/2020
La propuesta ética y bioética de Alfonso Gómez-Lobo
Isabel Morales Benito (Universidad Internacional de Catalunya)2/10/2020
Comentario sobre el libro de T. Fuchs 'Ecology of the Brain: The Phenomenology and Biology of the Embodied Mind'
Gonzalo Alonso (Universidad de Navarra)9/10/2020
Ignacio Zabala (Universidad de Navarra)16/10/2020
Fran Güell (Universidad de Navarra)23/10/2020
Miguel García Valdecasas (Universidad de Navarra)6/11/2020
Comentario sobre el libro de T. Fuchs 'Ecology of the Brain: The Phenomenology and Biology of the Embodied Mind'
Juan Narbona (Universidad de Navarra)27/11/2020
Mariano Crespo (Universidad de Navarra)
Investigador principal |
José Ignacio Murillo Gómez Instituto Cultura y Sociedad |