En la Universidad tenemos que pensar qué podemos hacer cada día para hacer de ella uno de los mejores lugares para estudiar, recibir asistencia sanitaria y producir Ciencia al servicio de la sociedad
Alfonso Sánchez-Tabernero
Rector
Hacer de la Universidad de Navarra uno de los mejores lugares para estudiar, producir ciencia y recibir asistencia sanitaria. Con esta finalidad nació en 2015 el Horizonte 2020. Un plan estructurado en 21 proyectos, divididos en tres áreas, que responden al ADN de la Universidad: el aprendizaje, la internacionalización y la responsabilidad universitaria.
El aprendizaje en un entorno global es un gran desafío ante el que se ha desplegado una oferta académica sólida, que plantea una respuesta a las necesidades de la sociedad actual. En este capítulo destaca el comienzo de la nueva sede de la Universidad en Madrid, donde se imparten nuevos programas máster. La docencia innovadora, a través del trabajo colaborativo, las nuevas metodologías docentes y una enseñanza enfocada al servicio son algunos de los proyectos con los que se ha logrado ofrecer una docencia de calidad reconocida en rankings internacionales.
En el ámbito de la internacionalización, se han reforzado los acuerdos de colaboración con otras universidades para que la experiencia internacional de alumnos y profesores nacionales se vea enriquecida. En el año 2020, más del 27 % del alumnado procede de países diferentes de España.
En tercer lugar, la Universidad se ha empeñado en mejorar su compromiso con su entorno más cercano y con la sociedad en general, mediante proyectos de responsabilidad social corporativa. Entre alumnos y profesores se ha fomentado la sensibilidad hacia el medio ambiente y la sostenibilidad.
Tras cinco años de trabajo en estas líneas estratégicas, la Universidad de Navarra pone fin a esta etapa y presenta los principales resultados obtenidos en cada área, gracias al servicio y al compromiso de profesionales, estudiantes, antiguos alumnos y amigos de la Universidad.