
LA IMPORTANCIA DEL DISEÑO DE EXPERIENCIA EN EVENTOS - Caso de estudio: BIAAF (Bilbao International Art and Fashion)
Autora: Saioa Erviti Larumbe
Tutores: María Eulalia Herrero y Charo Álvarez
Las organizaciones de eventos han comenzado a dejar atrás la concepción tradicional del diseño de eventos como simplemente una acción de planificar acontecimientos usando logística. Ya no tratan la experiencia de forma indiferente o como un resultado. Ahora, se han convertido en “creadores de experiencias”. Se han dado cuenta que lo que la gente experimenta, tiene mucha más importante que el propio contenido, precio de los recursos utilizados o del propio evento en sí.
Los usuarios ya no son tratados como simples receptores, ahora se han convertido en protagonistas de experiencias. La experiencia generada se ha vuelto un elemento determinante en la sociedad contemporánea, sobretodo en el ámbito de los eventos, para determinar el éxito o el fracaso del servicio (evento).
Para evitar dejar la experiencia del usuario en manos del azar y crear recuerdos memorables es fundamental tener al público objetivo siempre en mente, durante todo el proceso del evento y planificar/ organizar satisfaciendo tanto sus necesidades y deseos como sus tendencias.
Para poder lograrlo, es necesario conocer qué aspectos o elementos influyen a la hora de diseñar experiencias en un evento, dejar de tratar al diseño como “algo para adornar” o secundario y utilizarlo como un proceso / herramienta creadora de soluciones.
El diseño y cuidado de cada detalle no solo son determinantes para generar experiencias sino también para el futuro del evento y cómo elementos de diferenciación entre los competidores del sector.
El objetivo principal de este TFG es investigar, estudiar y analizar el diseño de experiencia centrada en su aplicación en el sector de la organización de eventos. Como el diseño de experiencia genera valor en los eventos y su importancia como elemento distintivo/diferenciador.
