Estudio de la eficacia de un sistema de enseñanza-aprendizaje de la Lengua en Primaria que integra la enseñanza del pensamiento y el trabajo cooperativo:
variables cognitivas y no-cognitivas
Proyecto
Hay un debate actual que reclama la importancia del trabajo cooperativo, el pensamiento creativo, la resolución de problemas y el pensamiento crítico para conseguir un aprendizaje efectivo y que el alumno sea un agente activo que controle su propio aprendizaje (Duckworth, Akerman, MacGregor, Salter y Vorhaus, 2009; Claxton et al., 2011; Whitebread, 2014; Wolters, 2010). Todavía sigue persistiendola controversia de cómo tal enseñanza debería darse. Actualmente se está planteando incorporar la enseñanza de destrezas de pensamiento a través de su infusión dentro de las diferentes materias escolares, apoyándose en teorías constructivistas del aprendizaje que consideran al aprendiz como un activo participante en la creación de conocimiento y de la comprensión (Costa, 2000; Dewey y Bento, 2009; McGuinness, 2005).
Nuestra hipótesis de partida en esta investigación es doble:
-
Primera, que la integración en el aula de estrategias de enseñanza-aprendizaje que desarrollan el pensamiento, el aprendizaje activo y cooperativo del alumno, tiene efecto beneficioso no solo en variables del alumnado de tipo cognitivo (comprensión y aprendizaje más profundo) sino también en variables de tipo no-cognitivo (por ej. sociales, emocionales, motivación, autonomía).
-
Segunda, que variables relativas al profesorado (por ej. creencias sobre la enseñanza-aprendizaje y formación en metodologías activas) y al contexto (por ej. disposición del aula, tiempos para reflexionar, espacios para visibilizar lo trabajado, tratar el error como evidencia de aprendizaje, tipo de interacciones entre profesor-alumno, agrupación de alumnos) influirán en el efecto que el sistema de enseñanza-aprendizaje tiene en variables cognitivas y no-cognitivas del alumno.
Tomando como base ComunicARTE, un sistema de enseñanza-aprendizaje de la Lengua en Primaria que integra la enseñanza del pensamiento y del trabajo cooperativo, nuestra investigación tiene un triple objetivo:
-
Uno, estudiar el efecto que un sistema de enseñanza-aprendizaje de este tipo, tiene en variables cognitivas y no-cognitivas del alumnado de quinto y sexto de primaria.
-
Dos, estudiar el efecto que las variables profesor y contexto tienen en la eficacia del sistema de aprendizaje ComunicARTE, en relación a las variables cognitivas y no-cognitivas del alumnado de quinto y sexto de primaria.
-
Tres, a la vista de los resultados obtenidos en los dos primeros objetivos, nos planteamos elaborar sugerencias de mejora en el sistema de enseñanza-aprendizaje ComunicARTE tal y como se encuentra en su versión actual. La aproximación metodológica que planteamos es mixta (cuantitativa-cualitativa) dada la importancia del contexto y, por tanto, de la inter-relación de las variables que se ponen en juego en el proceso de implementación de la innovación.
Contacto |
Sonia Lara Investigadora Principal. slara@unav.es |
Un proyecto de:
-
Facultad de Educación y Psicología. Departamento de Aprendizaje y Curriculum.
Financiado por:
Evaluación externa: El proyecto cuenta la evaluación positiva por parte de: