aula_abierta_itinerarios_33_titulo

Centrales hidroeléctricas en la cuenca del Bidasoa

aula_abierta_itinerarios_33_6_texto

Central de Oronoz

La central de Oronoz tiene fácil acceso a través de una pista que parte del puente de la antigua N-121 B sobre el río Bidasoa, el cual es denominado Baztan en su recorrido por este valle. La captación se encuentra cuatro kilómetros aguas arriba, en la localidad de Arraioz, de ahí que cuando entró en funcionamiento en 1916 se hablara de la Electra Arráyoz-Oronoz.

Esta central fue promovida por la Sociedad Múgica, Arellano y Cía., cuya principal actividad era la importación y fabricación de maquinaria agrícola, con sucursales por toda España, pero que también se dedicaba al negocio eléctrico. Se trataba de una empresa controlada por ingenieros –Daniel Múgica Gortari y Cornelio Arellano Lapuerta–, que primero se empleó en la ejecución de obras hidroeléctricas –la central de Zudaire para Cementos Portland o la central de Olaldea para La Papelera Española– y después se convirtió en productora con el salto de Arráyoz-Oronoz y las centrales de Urroz y Oiz, reguladas estas por los embalses de Leurza.

La casa de máquinas de la central de Oronoz tiene una composición simétrica y ordenada, de marcada horizontalidad, como puede observarse en la fachada que da al río –hoy oculta por la vegetación–, en la que se disponen siete grandes ventanales. En ella destaca el protagonismo del ladrillo, que articula el muro formando pilastras con cajeamientos y lo remata superiormente con varias hiladas sostenidas por unas mensulillas de perfil decreciente. El esquema se repite en el lado corto, pero en este caso de manera escalonada para adaptarse a la cubierta a dos aguas. El resultado es un interesante juego cromático en el que se alternan el ladrillo rojo, el acabado mural blanco, la carpintería verde de la puerta y los ventanales, y los sillares grisáceos del zócalo. Al interior está equipada con dos grupos y conserva el pavimento original de baldosas de diseño estrellado. Este edificio, que hay que valorar como uno de los más significativos del patrimonio hidroeléctrico navarro, presenta en la actualidad un preocupante estado de abandono.

aula_abierta_itinerarios_33_6_imagen

Central de Oronoz.

aula_abierta_itinerarios_33_bibliografia

ALEGRÍA SUESCUN, D., “El molino harinero de Zubieta. Evolución histórica”, en Cuadernos de etnología y etnografía de Navarra, n.º 82 (2007), pp. 5-15.

APEZTEGUÍA ELSO, M. e IRIGARAY SOTO, S., “El Ecomuseo del Molino de Zubieta (Navarra): experiencia pionera en la recuperación y musealización de una instalación preindustrial”, en Museo: Revista de la Asociación Profesional de Museólogos de España, n.º 4 (1999), pp. 181-192.

BERAZALUCE ELCARTE, M., “La industria hidro-eléctrica en Navarra”, en Rafael Guerra (ed.), Navarra. Ayer, hoy y mañana, Pamplona, Diputación Foral de Navarra, 1933.

HERREROS LOPETEGUI, S. (coord.), Centrales Hidroeléctricas en Navarra (1898-2018), Pamplona, Gobierno de Navarra, 2020.

Plano de situación elaborado a partir de El agua en Navarra, Pamplona, Caja de Ahorros de Navarra, 1991.