En BUR 17, "Understanding the Student Perspective", ponentes y participantes centraron su conversación en las cuestiones que se plantean a continuación, agrupadas en los siguientes apartados (serie de preguntas, como en la edición pasada, en cinco grupos: reputación y calidad, responsabilidad, rankings, gobierno, comunicación):
REPUTACIÓN DE UNIVERSIDADES
-
¿Cuáles son los factores que dan reputación a una universidad ante los estudiantes?
-
¿Qué factores son decisivos para alumnos de grado, de master o de doctorado?
-
¿Cómo se especifican esos factores en el caso de los futuros alumnos, de los alumnos actuales, de los antiguos alumnos?
-
¿Se rigen por los mismos criterios de reputación los alumnos internacionales y los alumnos que permanecen en sus países?
-
¿Influye la reputación en las expectativas de los estudiantes?
-
¿Cuáles son las principales expectativas de los estudiantes antes, durante y después de pasar por la universidad?
-
¿Qué papel juegan las familias en la elección de universidad por parte de los estudiantes?
-
¿En qué medida contribuye la reputación en la atracción de alumnos?
-
¿Tienen relación la reputación de la universidad y la empleabilidad de los graduados?
-
¿Qué aportan los graduados a la reputación de sus universidades? ¿Qué aportan las universidades a la reputación de sus graduados?
RANKINGS
-
¿En qué medida tienen en cuenta los rankings las expectativas y las percepciones de los estudiantes?
-
¿Cómo usan los rankings los estudiantes de grado, de master, de doctorado?
-
Desde la perspectiva de los alumnos, ¿deberían los rankings dar más relevancia a factores como docencia, experiencia del estudiante u otros?
-
¿Qué tipo de ránkings son más eficaces a la hora de orientar al alumno: los ránkings generalistas o los que clasifican por áreas de conocimiento?
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL
-
¿Imparten las universidades formación en responsabilidad social y ambiental los estudiantes? ¿Qué características debería tener esa formación?
-
¿Ofrecen las universidades oportunidades a sus alumnos para practicar activamente la responsabilidad social y ambiental?
-
¿ Qué alcance formativo posee el aprendizaje-servicio?
-
¿Debería valorarse el voluntariado en los curricula de los estudiantes, tanto a la hora de acceder a la universidad como en el momento de buscar empleo?
-
En el marco de los indicadores de responsabilidad social y medioambiental de las universidades, ¿qué papel juega el estudiante?
-
¿Qué responsabilidad asume la universidad respecto a la gente joven en cuanto a becas, inclusión, sensibilización ética, y formación para el empleo?
GOBIERNO Y REPUTACIÓN
-
¿Conoce la universidad las expectativas y las percepciones de los estudiantes? ¿Influye ese conocimiento en las decisiones y en el desempeño de las universidades?
-
¿Qué métricas pueden utilizarse para el conocimiento de la reputación y los intangibles desde la perspectiva de los estudiantes?
-
¿Qué valor tienen las encuestas al alumnado y cómo se puede optimizar su uso?
-
¿Es razonable trasladar a los estudiantes la relevancia de las encuestas como factor de participación?
-
¿Qué sistemas de participación ofrecen las universidades a los estudiantes?
-
¿Qué características requiere la representación estudiantil en el contexto actual de las universidades?
-
¿Qué alcance ha de tener en la universidad la transformación digital que están promoviendo otras organizaciones? ¿Qué pueden y deben aportar los estudiantes en esa reflexión?
COMUNICACIÓN
-
¿Cuáles son los canales de comunicación más eficaces con los estudiantes?
-
¿Qué canales son más útiles para la difusión de información, para la escucha, para el "engagement"?
-
¿Qué papel ocupa la comunicación en el conjunto de la experiencia del estudiante?
-
¿Es posible lograr una comunicación adecuada teniendo en cuenta las diferencias entre las prácticas habituales de la comunicación institucional y la mentalidad de los jóvenes?
-
¿Qué objetivos puede plantearse la comunicación con los estudiantes, qué contenidos, qué lenguaje?
-
¿Existen formas de participación de los propios estudiantes en la comunicación de la universidad con los alumnos?
-
¿Cuáles son las posibilidades y los límites de la comunicación con los futuros alumnos? ¿Influye la comunicación en la elección de universidad?
-
¿Qué características ha de tener la comunicación con los alumni? ¿Influye la comunicación en el fortalecimiento del vínculo y en la decisión de colaboración?