Asset Publisher

20251024-MUN-Venidera

El MUN presenta la nueva creación de La Venidera, una apuesta por la danza española desde la contemporaneidad

Irene Tena y Albert Hernández, antiguos primeros bailarines del Ballet Nacional de España, abren una etapa dedicados de lleno a su compañía, centrada en la renovación del lenguaje del flamenco

24 | 10 | 2025

El Museo Universidad de Navarra presenta la nueva creación de La Venidera, una apuesta por la danza española desde la contemporaneidad.

Irene Tena y Albert Hernández, antiguos primeros bailarines del Ballet Nacional de España, abren una etapa dedicados de lleno a su compañía, centrada en la renovación del lenguaje del flamenco.

Pamplona, 23 de octubre de 2025 – Tras su paso por el Ballet Nacional de España, Irene Tena y Albert Hernández decidieron dedicarse de lleno a su compañía, La Venidera. Este viernes a las 19:30 h presentan en el MUN No, la primera gran propuesta de esta nueva etapa, que estrenaron hace tan solo unos días en el Centro Danza Matadero (Madrid), con gran apoyo de público y compañeros de profesión. Explican que esta pieza “amplía y profundiza en los márgenes de la danza española”. Todavía pueden comprarse entradas en taquilla y en la web para este espectáculo que dará al público la oportunidad de ver esta disciplina “desde una estética muy contemporánea, muy cuidada —adelanta Hernández—. De ver el flamenco desde otras perspectivas”, rodeado de “otras artes, convirtiéndose así en un lenguaje universal”.

Los bailarines vuelven al teatro del MUN resaltando la confianza que se les ha brindado siempre, algo “que no es tan habitual” hacia los jóvenes creadores, apunta el coreógrafo. “Irene Tena y Albert Hernández han estado en varias ocasiones en el MUN, bailando con el Ballet Nacional de España o en obras de otros coreógrafos de danza contemporánea —relata la directora artística del MUN, Teresa Lasheras—, pero en esta ocasión merecen nuestro apoyo para sacar adelante como creadores su propio proyecto artístico, que busca forzar las costuras de los lenguajes clásicos de la danza española y adentrarse en nuevos terrenos. Su valentía artística está sin duda a la altura de su talento, y son ejemplo de honestidad y compromiso con su disciplina en el empeño de hacerla avanzar sin traicionarla”.

Con asesoramiento artístico del coreógrafo Marcos Morau, No supone “una introspección, una vuelta a preguntarnos quiénes somos, cuál es nuestra identidad”, explica Tena. Un espectáculo “muy pensado y cuidado”, al que han dedicado mucho tiempo, completa Hernández, que subraya también que sus ganas y entusiasmo les han empujado a atreverse, a correr un riesgo a nivel vital, abandonando la estabilidad que les brindaba el Ballet Nacional; pero también el riesgo de proponer “algo genuino” que les identifique.

De modo que No alude a la vida como una sucesión de decisiones, ya que cuando decimos que sí a una elección estamos diciendo que no a otra posibilidad. “Todo a lo que hemos tenido que decir que no para plantearnos esta nueva creación al final nos ha abierto muchos síes, muchas puertas —contextualiza el bailarín—, pero era importante reconocer todo lo que no nos había identificado hasta la fecha”. La Venidera se hace así una serie de preguntas para encontrar su identidad propia, una serie de interrogantes, cuenta la intérprete, que llevan a “preguntarte todo, a no dar nada por sentado”. Y, desde ahí, abarcan todas las cuestiones que engloba la danza española: cómo se presenta, cómo se tiene que bailar... En consecuencia, No abre “un espacio a la investigación, a la reflexión, al cuestionamiento”.

Pero, además, esta pieza “esconde muchos mensajes ocultos”, confiesa Albert Hernández, y alude a la paciencia: a “tomarse tiempo para hacer las cosas, en esta época en que todo va aceleradísimo y todos tenemos prisa”.

No es un espectáculo in memoriam de Gina Granozio Motta, con el apoyo de la familia Motta. Forma parte de la VIII edición de Museo en Danza, ciclo que cuenta con el apoyo de INAEM, DNA – Festival de Danza Contemporánea de Navarra, el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona. Desde sus inicios, aglutina la firme apuesta del MUN por la nueva creación en danza contemporánea.

NEWS SEARCH

NEWS SEARCH

From

Until