Publicador de contenidos

Volver 2015_10_20_Arthur_W

Conocer historias de otras culturas contribuye al entendimiento mutuo en un mundo global, afirma un sociólogo canadiense

Una treintena de expertos de diez países participó en un simposio sobre la empatía en las obras biográficas organizado por el Instituto Cultura y Sociedad

Descripcion de la imagen
FOTO: Macarena Izquierdo

La narrativa contribuye al entendimiento mutuo entre culturas en un mundo global, afirmó en la Universidad de Navarra Arthur W. Frank, doctor en Sociología por la Universidad de Yale y profesor del Departamento de Sociología de la Universidad de Calgary (Canadá).

El experto fue uno de los principales ponentes del simposio ‘Life Writing as Empathy: A Symposium on Narrative Emotions', organizado por el proyecto ‘Cultura emocional e identidad' del Instituto Cultura y Sociedad (ICS), que financia Seguros Zurich.

"La comprensión pasa por conocer las historias de otras personas, que circulan dentro de las comunidades. Estas permiten entender quiénes son y por qué actúan como lo hacen, de acuerdo con su concepción de la realidad", apuntó.

El profesor Frank señaló en esa línea que la narrativa ayuda a desentrañar retos complejos de las sociedades de hoy. A modo de ejemplo, mencionó cómo han cambiado las historias sobre inmigración en Norteamérica desde el siglo XIX: "En el pasado, los migrantes tenían una expectativa cultural de convertirse en canadienses o estadounidenses. Hoy en día quieren conservar su cultura: la lengua, la vestimenta, la comida… Hay una dimensión narrativa muy fuerte para ayudar a comprender la inmigración o los límites de la integración en las sociedades de acogida".

Narrativas y enfermedad: el imperialismo de la medicina

Por otro lado, el profesor Frank se refirió a otra de sus líneas de investigación, la narrativa de la enfermedad. Sobre esta cuestión, lamentó que "la medicina ejerce un imperialismo narrativo y la historia de la enfermedad se convierte, en realidad, en una narrativa médica". Así, consideró que "no se tiene en cuenta la lucha del día a día que libra el enfermo" y que, en su lugar, "la historia se reduce al proceso de tratamiento".

Arthur W. Frank es profesor emérito en la Universidad de Calgary (Canadá) y profesor en Betanien University College (Noruega). También ejerce en el Centro para Práctica de la Narrativa en Boston y ha sido profesor visitante en universidades de Japón, Gran Bretaña y Canadá. Es miembro electo de la Royal Society de Canadá y en 2008 fue galardonado con su premio en Bioética. Está especializado en experiencia de la enfermedad, narrativa, ética y estudios del cuerpo.

El profesor hizo estas declaraciones en el marco del simposio organizado por el ICS, que tuvo como objetivo analizar la empatía en obras de carácter biográfico, en el marco de las  emociones y las culturas emocionales, y se planteó como un diálogo interdisciplinar a partir de una serie de textos como las memorias, diarios, cartas, películas y documentales, y de los medios de comunicación online. En total participó una treintena de expertos de diez países.

El encuentro abordó entre otros temas la enseñanza de la empatía a través de la literatura, la empatía y las identidades sociales (etnia, discapacidad, género, edad y clase social), las representaciones de las emociones relacionadas con la empatía, la aceptación y la empatía por parte del lector, la  memoria y la empatía, y la ética de la empatía.

Otras dos ponentes destacadas fueron Suzanne Keen, doctora por la Universidad de Harvard y decana y profesora de Filología inglesa en la Universidad Washington and Lee (EE. UU.); e Irene Kacandes, doctora por la Universidad de Harvard y profesora de literatura comparada en Dartmouth College (EE. UU.)

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta