Estudiantes de Arquitectura y Diseño de la Escuela aprenden sobre la artesanía del metal en La Palma
El curso de verano ha sido financiado por el Cabildo insular y se ha desarrollado durante una semana en junio

FotoCedida/Alumnos de la Escuela de Arquitectura en el taller sobre la artesanía del metal impartido por el artesano de La Palma Yoel Díaz
07 | 07 | 2024
Con motivo del convenio firmado entre el Cabildo insular de La Palma y la Universidad de Navarra para desarrollar distintas actividades docentes, de investigación y de divulgación, 14 estudiantes de distintos cursos de los grados de Diseño y Estudios de Arquitectura han podido participar en el curso de verano ‘La artesanía del metal’, impartido por el artesano Yoel Díaz Sánchez.
Los estudiantes, que han podido aprender distintas técnicas y familiarizarse con el material, estuvieron acompañados por las profesoras de la Escuela de Arquitectura Pilar Salazar y Elena Aparicio. “Realizaron un diseño de un tramo de una valla por parejas que pudieron materializar, aprendiendo a cortar y soldar hierro así como estirar, aplanar curvar y retorcer en la forja en el proceso. Con la guía de Yoel los alumnos fueron afrontando los retos que su diseño planteaba y las posibilidades que el material y las técnicas permitían. Ha sido un trabajo sumamente enriquecedor”, explica Elena Aparicio.
Pilar Salazar asegura que para los estudiantes “ha sido una oportunidad de trabajar con alumnos de la otra carrera (Arquitectura o Diseño), ver cómo se complementan y compartir sus inquietudes profesionales”. “Es de agradecer todo el recibimiento y la organización de diversas actividades por parte del Cabildo para empaparnos de la cultura de La Palma", añade la profesora.
Las vallas realizadas por los estudiantes del curso
La alumna de Arquitectura Gilda Peral, que el curso que viene pasará a 2º, asegura que lo que más le ha gustado del viaje ha sido “tener la oportunidad de trabajar en estrecha colaboración y acompañada por los habitantes de La Palma”. “Ellos nos han enseñado mucho sobre su isla, sus costumbres y los efectos de la reciente erupción volcánica. Esta experiencia no solo ha ampliado nuestro conocimiento y ha resultado de gran utilidad para mis futuros proyectos, sino que también ha promovido un ambiente de cooperación y compañerismo que considero invaluable”, añade Gilda.
Por otro lado, Mariela Arizpe, aluma de Diseño con Mención en Moda que el curso que viene pasará a 4º, también valora lo aprendido y destaca el papel de Yoel Díaz, el artesano que impartió el curso: “Fue un excelente maestro, muy paciente y con muchas ganas de enseñar. Me gustó que pudimos aprender las técnicas que él utiliza para trabajar el metal, como la herrería, la forja y la soldadura, para poder realizar el proyecto del curso. Pero lo que más me gustó es que no solo se quedó en eso. También, cuando teníamos pequeños tiempos libres, nos daba la libertad y la ayuda para utilizar las técnicas aprendidas y así poder explorar y experimentar en el taller”.
Además de la propia actividad del curso, Mariela valora las actividades organizadas por el Cabildo Insular de La Palma: una visita al volcán Tajogaite y una guía astronómica. “Fue algo muy enriquecedor para aprender sobre la cultura canaria y de La Palma, y conocer tanto sus maravillas naturales (como las estrellas o sus hermosos paisajes) como las tragedias que han sufrido en la isla por los volcanes, y cómo han crecido como comunidad, volviéndose más fuertes y apoyándose mutuamente”, detalla Mariela.
Yvette Rosado, alumna de Diseño de la Mención de Moda que pasará el curso que viene a 4º, valora el salir de la zona de confort. “Ver otra forma de trabajar y aprender sobre técnicas que pueden complementar lo aprendido en la Escuela ha sido muy valioso. Me ha gustado mucho el poder crear algo desde cero, con nuestras propias manos. Ahora podremos valorar más este tipo de cosas realizadas por artesanos, ahora somos más conscientes del tiempo que lleva hacerlas, del proceso que conllevan. Estoy muy agradecida por haber vivido esta oportunidad”, comenta Yvette.
Los participantes del curso, gracias al Cabildo insular, pudieron también hacer un avistamiento de estrellas