Asset Publisher

Back 2014_11_06_COM_MCPC_Mexico

Primer encuentro internacional de comunicación política y corporativa en México

El último acto de las celebraciones del X Aniversario del MCPC reunió a dos decenas de antiguos alumnos y más de cien profesionales

Descripcion de la imagen
06/11/14 12:55

El Máster en Comunicación Política y Corporativa (MCPC) organizó, junto con la Universidad Panamericana de México, el Primer Encuentro de Comunicación Política y Corporativa durante los días 30 y 31 de octubre. Allí se dieron cita casi dos decenas de antiguos alumnos del Máster y más de un centenar de profesionales atraídos por un programa con ponentes españoles y latinoamericanos de gran altura, entre ellos varios profesores del MCPC.

Bajo el título general de "Comunicar para liderar", se desarrollaron exposiciones y debates variados sobre cuestiones actuales en los ámbitos profesionales y académicos de la comunicación política y corporativa. Participaron como ponentes representantes de tres entidades colaboradoras del Máster como la Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom), Corporate Excellence-Centre For Reputation Leadership y la Asociación de Comunicación Política (ACOP).

Durante la primera jornada, Jordi Segarra, Gisella Rubach y Alberto López Hermida platicaron sobre la consultoría política; Eduardo Robledo, de la George Washington University, sobre temas de gobernanza estratégica; César Mauricio Velásquez, Jordi Rodríguez Virgili y Guillermo Velasco, sobre comunicación de gobiernos y liderazgo político; y finalmente Alonso Cedeño y Rafa Rubio sobre la Política 2.0 a través de las redes sociales.

El segundo día se dedicó a temas variados de comunicación corporativa. Paula Castejón y Elena Gutiérrez se centraron en la comunicación estratégica de las empresas; Jorge Briceño en la estrategia digital de marketing; Juan Rivera y Mariana Sanz sobre cuestiones de consultoría corporativa; Ángel Alloza, director de Corporate Excellence, acerca de la reputación en las empresas; Sebastián Cebrián, secretario general de Dircom, habló de la necesidad de trabajar juntos en la profesión, al igual que Enrique Bustamante en el caso de México, mientras Gabriela Delgado hizo lo mismo respecto de las audiencias en televisión.

Tras la jornada profesional organizada en Madrid el 30 de mayo, y el acto académico en Pamplona que tuvo lugar el 28 de junio, el MCPC quiso terminar este ciclo de celebraciones de su décimo aniversario acercándose a América Latina, donde trabajan aproximadamente el cuarenta por ciento de sus graduados. Así lo manifestó su director Jordi Rodríguez Virgili en la presentación inicial del evento. Como coordinador del encuentro y del equipo de antiguos alumnos que lo impulsó, Ricardo Robles (MCPC'07) manifestó que "es el momento de la comunicación, pero sobre todo de los comunicadores". En la clausura, José Luis Ortiz Garza, Director de la Escuela de Comunicación de la UP, subrayó que el encuentro "es un acto de justicia y agradecimiento a la Universidad de Navarra, que sin duda ha sembrado enormemente talentos en América Latina".

Un momento especialmente entrañable fue también la jornada específica de antiguos alumnos, algunos de ellos venidos desde Estados Unidos, El Salvador y Ecuador, que tuvo lugar el sábado 1 de noviembre por la mañana. En ella se trataron muchos temas y surgieron propuestas de interés para el desarrollo del MCPC en Latinoamérica para los próximos años, y también de las carreras profesionales de todos sus graduados. 

NEWS SEARCH

NEWS SEARCH

From

Until