Francisco Suárez, protagonista de las LIII Reuniones Filosóficas
Más de 40 expertos internacionales abordaron distintos aspectos del pensamiento del filósofo y teólogo granadino

“Francisco Suárez. Escolástica y Mundo Moderno” fue el título de las LIII Reuniones Filosóficas que tuvieron lugar entre el 26 y el 28 de abril en la Universidad de Navarra. A lo largo de esos días, más de 40 participantes, entre 10 ponentes plenarios y 30 ponentes en mesas temáticas, procedentes de lugares como Italia, Francia, Alemania, República Checa, España o México, analizaron distintos aspectos del pensamiento de Suárez, con ocasión del cuarto centenario de la muerte del filósofo y teólogo granadino; desde su teología y su metafísica, pasando por la antropología y la teoría del conocimiento, hasta su teoría política.
Como señaló uno de los ponentes plenarios, el profesor de la Universidad de Valencia, Salvador Castellote, Francisco Suárez es un pensador “dramático”, en tensión, por estar situado en la encrucijada entre el pensamiento medieval y el moderno.
Fueron ponentes plenarios Costantino Esposito (Bari), Salvador Castellote (Valencia), Jean-Paul Coujou (Toulouse), Victor Salas (Detroit), Robert Fastiggi (Detroit), Daniel Heider (České Budějovice), Robert Matava (Virginia), Alejandro Vigo (Pamplona), José Ángel García Cuadrado (Pamplona) y Agustín Echavarría (Pamplona).
Desde 1963 el Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras organiza anualmente las Reuniones Filosóficas, un Congreso Internacional de Filosofía que reúne a expertos de todo el mundo para debatir sobre el tema escogido.