Asset Publisher

Back 25-09-02-teo-curso

La Universidad de Navarra lanza un curso enfocado online sobre Biblia y Tierra Santa

El programa, que arrancará el 29 de septiembre, se imparte en castellano o inglés y propone un recorrido académico por la geografía, la historia y la arqueología de los lugares bíblicos

02 | 09 | 2025

¿Cómo era la Tierra Santa en tiempos de Jesús? ¿Qué relación tienen los restos arqueológicos con los relatos bíblicos? Estas son algunas de las preguntas que abordará el nuevo curso impulsado por la Facultad de Teología, que busca acercar a los participantes a los orígenes del cristianismo a través de la historia, la geografía y la arqueología.

El programa, fruto de la investigación del departamento de Estudios Bíblicos e Historia de la Iglesia, se ofrece en colaboración con Cretio Foundation (Estados Unidos) y Saxum Visitor Center (Israel). Se impartirá íntegramente online, en castellano o inglés, a partir del 29 de septiembre. Con una duración de diez semanas y una carga lectiva de 2 ECTS, permitirá que cada alumno avance a su propio ritmo y con plena flexibilidad.

Diego Pérez Gondar, profesor de la Facultad de Teología y director académico del curso, explica la importancia de este tipo de formación: “Si uno no sabe quién es ni de dónde viene, está abocado a repetir una y otra vez los mismos errores. Aunque solo sea para comprender los problemas del mundo actual, me parece imprescindible tener unos mínimos conocimientos sobre el origen de la civilización y las aportaciones del monoteísmo judeo-cristiano, el pensamiento griego o el derecho romano”.

El curso también pone en valor el papel de la arqueología bíblica como clave de lectura de los textos antiguos. “La fe no es puro fideísmo o fundamentalismo; la fe necesita de una lógica. Buena parte de esa historia ha ido dejando sus restos, que son estudiados por la arqueología, y que ayudan a comprender cómo se leen los textos que surgieron en ese contexto antiguo”, señala Pérez Gondar. En su opinión, estas cuestiones interesan tanto a creyentes como a no creyentes, porque “lo que realmente necesita el ser humano es resolver el sentido de la existencia”.

La propuesta está pensada como una “peregrinación académica” a Tierra Santa, con lecciones que recorrerán su geografía, su historia y los principales textos bíblicos, especialmente del Nuevo Testamento. “Nos gustaría que fuera el primero de otros cursos similares, puesto que hay mucho material para transmitir”, afirma el director académico.

El programa se dirige a cualquier persona interesada en profundizar en la Biblia y la cultura de Oriente Medio. La matrícula está abierta y el precio es de 490 euros. Los empleados de la Universidad tienen un descuento del 75% y los antiguos alumnos del 12%.

Vídeo explicativo en castellano

Vídeo explicativo en inglés

NEWS SEARCH

NEWS SEARCH

From

Until