Asset Publisher

Back 2014_12_15_COM_MCPC_Bruselas

Intensa semana de trabajo del MCPC en Bruselas

Por segundo año consecutivo, los estudiantes del Máster cursaron el programa "Engaging Europe" junto a otros de la George Washington University

Descripcion de la imagen
El grupo de alumnos y profesores en la entrada al edificio del Consejo de la Unión Europa. FOTO: Cedida
15/12/14 15:29 Carlos Barrera

Un completo programa de actividades y sesiones de trabajo reunieron a una treintena de estudiantes del Máster en Comunicación Política y Corporativa (MCPC) y del Global Advocacy Program de la George Washington University, del 8 al 12 de diciembre. Durante los cinco días pudieron conocer a fondo las principales instituciones de la Unión Europea y el lobbying que se hace en torno a ellas. Bruselas es, después de Washington, la ciudad del mundo con mayor número de personas dedicadas a esta actividad.

El funcionamiento del Consejo de la Unión Europea se conoció tanto a través de una sesión con su directora de comunicación, Cristina Gallach, como previamente en la Representación Permanente de España ante la UE gracias al embajador Nicolás Pascual de la Parte. Los estudiantes pudieron conocer también in situ los retos de la nueva Comisión Europea gracias a las sesiones con sendos miembros de los gabinetes de las comisarías de Comercio, Miguel Ceballos, y de Acción Climática y Energía, Gonzalo de Mendoza. En el Parlamento Europeo fueron recibidos por Jaume Duch, director de relaciones con los medios, y conversaron con los parlamentarios Pablo Zalba y Tanja Fajon; también hubo oportunidad de tratar el lobbying en el Parlamento con David Simón-Santiñán, de Bell Pottinger.

Más allá de las instituciones, el programa incluyó visitas a la embajada de Estados Unidos, la American Chamber of Commerce, la Asamblea Parlamentaria de la OTAN, y a distintas consultoras internacionales de public affairs como Kreab Gavin Anderson, Fleishman Hillard y APCO, o ejecutivos de empresas a cargo de estos asuntos como José Fonseca (Philip Morris) y Jonathan Vanherberghen (BASF). Hubo lugar también para sesiones específicas para el lobbying que se realiza desde las asociaciones sectoriales como el de la energía nuclear (Foratom) y las medicinas genéricas (EGMA), y el realizado por una ONG como World Wildlife Fund. Matt Dann dirigió una sesión sobre el papel que desempeña un think tank como Bruegel, del que es secretario general. Otro de los paneles de discusión tuvo como ponentes a Peter Spiegel y Miquel Roig, corresponsales de Financial Times y Expansión respectivamente.

El martes 9 tuvo lugar, al igual que el año anterior, una cena de alumnos del MCPC y antiguos alumnos de la Facultad de Comunicación, con gran éxito de convocatoria. El buen ambiente en que se desarrolló propició un alto grado de relación entre algunos de los más veteranos y las nuevas generaciones. La semana concluyó con una cena entre los estudiantes del MCPC y los de George Washington en un restaurante de la célebre Grand Place. Allí, aparte de recordar los inolvidables momentos de la semana, nos citamos todos para el mes de marzo en la capital estadounidense, cuando el MCPC se traslade allí para cursar el Four-Week Program.

NEWS SEARCH

NEWS SEARCH

From

Until