Asset Publisher

Back 20250701_ICS_congreso_discurso_publico

Simposio internacional: ¿De los extremos al centro y viceversa? Radicalización, integración y reconciliación en el contexto local, nacional y mundial

El grupo de investigación ‘Discurso Público’ del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) organizó el simposio internacional ‘From the extremes to the centre and back again? Radicalisation, mainstreaming and reconciliation in local, national and global context’, centrado en el análisis del discurso político y las interacciones sociales.

01 | 07 | 2025

Académicos de diversos campos como ciencias políticas, relaciones internacionales, derecho, sociología, comunicación, psicología y lingüística exploraron los procesos de radicalización, normalización y reconciliación en el discurso político y sus implicaciones en la sociedad desde perspectivas teóricas y empíricas. Este congreso, impulsado por el grupo de investigación ‘Discurso Público’ del Instituto Cultura y Sociedad (ICS), contó con la participación de los keynote speakers Teun A. van Dijk (The Centre of Discourse Studies, Barcelona), Artur Lipiński (Adam Mickiewicz University, Poznań) y Umut Korkut (Glasgow Caledonian University, Glasgow).

Los partidos políticos —encabezados por sus líderes— y los medios de comunicación ocupan distintas posiciones dentro de la esfera pública. Su nivel de influencia como actores políticos varía según la percepción que tenga la sociedad de ellos. En este sentido, el discurso que adoptan también se ajusta a factores como su grado de exposición, legitimidad o recepción pública. El simposio abordó tanto las narrativas de los actores dominantes, que gozan de amplia visibilidad, como las de aquellos situados en los márgenes, menos reconocidos por el gran público y, en consecuencia, menos expuestos a la crítica social.

Artur Lipiński (Adam Mickiewicz University, Poznań), experto en ciencias políticas, populismo, discurso político y mediático, centró su exposición en la comunicación populista de la derecha polaca, su política afectiva y las construcciones discursivas del otro "bando". “Los populistas de derechas polacos, especialmente el PiS, utilizan un lenguaje hiperbólico y metáforas dramatizadas, las apelaciones emocionales a la nostalgia y al orgullo nacional movilizan aún más a los ciudadanos”, resaltó el ponente. Para Lipinski, el partido se posiciona como el único protector de la identidad polaca: “Se culpa a las élites y a los oponentes políticos de poner en peligro la nación, canalizando la ira y el resentimiento hacia la lealtad política”.

Según comentó el experto, el caso polaco demuestra que la comunicación populista puede fabricar crisis y remodelar la percepción pública mediante narrativas emocionales y moralizadas: “Esta polarización emocional se extiende a los adversarios políticos, especialmente a la UE y a los liberales nacionales, a los que tachan de traidores. Las redes sociales amplifican esta dinámica, eludiendo los medios tradicionales para difundir desinformación y reforzar las cámaras de eco. El resultado es una mayor desconfianza, un menor pluralismo y una creciente división social en toda Europa”. El simposio puso de relieve cómo los discursos políticos no solo reflejan divisiones sociales, sino que también las moldean. Comprender estas dinámicas resulta clave en un contexto global marcado por la polarización.

NEWS SEARCH

NEWS SEARCH

From

Until