Contenido principal
Ir al contenido principal
Header Schemes
Universidad de Navarra
Menú de navegación
Clínica Universidad de Navarra
IESE Business School
Cerrar
Estudios
¿Qué quieres estudiar?
Grados
Másteres
Programas de doctorado
Programas profesionales
Admisión y Ayudas
¿Por qué la Universidad de Navarra?
Grado
El grado, paso a paso
¿Qué carrera estudiar en la Universidad?
Admisión
Plazos de admisión
Criterios y pruebas de admisión
Matrícula
Becas y ayudas
¿Cuánto cuesta estudiar en la universidad?
Precio personalizado
Becas
Financiación
Formas de pago
Nuestros delegados
Información para orientadores
Máster
Nuestros programas
Admisión y matrícula
Precios, becas y ayudas
Calculadora de precio
Descuentos y financiación
Becas
Salidas profesionales
Doctorado
Alojamiento
Conoce nuestros campus
Investigación
Nuestro compromiso
Nuestra investigación
Nuestros investigadores
Nuestros servicios
Para investigadores
Gestión de la investigación
Protección y promoción de resultados
Evaluación de la Investigación
Para empresas
Proyectos de I+D
Investigación en colaboración
Prestación de servicios
Transferencia de materiales
Licencias de patentes
Oferta tecnológica
Ensayos clínicos
Drug development unit
Enterprise Europe Network
Escuela de Doctorado
Acerca de
Matrícula y trámites administrativos
Seguimiento a los alumnos de doctorado
Financiación y ayudas
Personal contratado predoctoral
Bibliotecas
Incubadora
Facultades y Escuelas
Centros, institutos, departamentos y cátedras
Arquitectura
Ciencias
Comunicación
Derecho
Derecho Canónico
Eclesiástica de Filosofía
Económicas y Empresariales
Educación y Psicología
Enfermería
Farmacia y Nutrición
Filosofía y Letras
IESE Business School
ISEM Fashion Business School
ISSA School of Applied Management
Medicina
Teología
Tecnun. Escuela de Ingeniería
Conoce la universidad
Misión y valores
Nuestra historia
Hitos históricos
Doctores Honoris Causa
Medallas de Oro
Organización
Cancillería
Anteriores Grandes Cancilleres
Rectorado
Gabinete de la rectora
Secretaría del Rectorado
Junta de Gobierno
Centros e Institutos
Facultades y Escuelas
Servicios centrales
Representación estudiantil
Entidades colaboradoras
Normativa básica
Estrategia 2025
Los tres ejes
Universidad interdisciplinar
Nuestro impacto en la sociedad
Portal de transparencia
Información institucional
Docencia
Investigación
Impacto
Memorias
Memoria económica
Otras memorias
Unidad de Atención a personas con discapacidad
Necesidades educativas especiales
Iniciativas
Rankings
Directorio
¿A quién quieres encontrar?
Teléfonos y direcciones
Redes sociales
Nuestros campus
Campus Pamplona
Campus San Sebastián
Campus Madrid
IESE Business School
Noticias y eventos
Actualidad
Salud y Ciencia
Sociedad y Comunicación
Cultura y Arte
Empleo e Innovación
Calendario de eventos
Vida universitaria
Más allá del aula
Deporte
Solidaridad
Museo Universidad de Navarra
Museo de Ciencias
Empleo y prácticas
Innovation Factory
Capellanía
Clubes y Congresos
Menú de navegación
Estudiantes
Profesores y empleados
Alumni
Enlaces rápidos
¿Qué quieres estudiar?
Colabora
Menú de navegación
Clínica Universidad de Navarra
IESE Business School
Inicio
Cerrar
Publicaciones de nuestros investigadores
Detalle Publicación
ART��CULO
Improving surfactant therapy: development of a neonatal upper airway model for in vitro aerosol deposition testing
Autores:
Goikoetxea, E.;
Rivas Nieto, Alejandro
;
Antón Remírez, Raúl
; Basterretxea, F.; Miñambres, L.; Méndez, E.; Rey-Santano, C.; Valls, A.; Serna-Grande, P.; Mielgo, V.; Ruiz-del-Yerro, E.; Gómez-Solaetxe, M.A.; Murgia, X.
Título de la revista:
EUROPEAN RESPIRATORY JOURNAL
ISSN:
0903-1936
Volumen:
42
Número:
57
Páginas:
2062
Fecha de publicación:
2013
Resumen:
Background: Aerosolized surfactant is a promising technique to treat neonatal Respiratory Distress Syndrome (RDS). However, aerosol delivery to neonates is complex and few studies have addressed its feasibility in vitro. Methods: A computer-design of an infant airway model was drawn in CAD, and 3D pieces were printed by means of rapid prototyping. Natural surfactant aerosols were produced by a pneumatically-driven intratracheal inhalation catheter (driving pressure range 4-6bar). Characterization of surfactant aerosols (particle size and distribution) was performed using Time of Flight technology. Further, deposition of surfactant aerosols within the thermoplastic model of the upper airways was measured. Results: The printed neonatal tracheobronchial airway model successfully passed the quality control. Maximum surfactant aerosol production rate was achieved at 6bar (0.39±0.01ml/min; 31.54±0.52mg/min). Although a high percentage of deposition of the aerosolized mass (between 23.75±6.45% 4bar and 26.48±11.43% 6bar) was deposited within the printed model, the highest percentage of mass (between 64.95±7.40% 4bar and 66.43±11.46% 6bar) was measured beyond the distal exit of the model. The Mass Median Aerodynamic Diameter (MMAD) ranged between 8.52±0.16µm (6bar) and 9.36±0.35µm (4bar); higher MMAD values (13.26±3.41µm) where measured at the exit of the printed model. Conclusion: Surfactant aerosolization seems to be feasible and holds potential as a treatment for RDS; however, further research is needed to adapt current technology to the requirements of the neonatal population.
Impacto:
Google Scholar