Presentation

The fiction and entertainment market and its audience demand good professionals with the ability to tell good stories. The Master's Degree in Screenplays for Film and Television (MGA: Spanish acronym) aims to train students to become screenwriters who are highly skilled in the profession and keen to take on the challenge of exploring the human condition. Prominent academics and professionals in the movie and television industry will help cultivate their creative boldness and prepare them for a demanding industry always in need of innovation.
The MGA is committed to the cultivation of sensitivity, imagination, curiosity and meticulous work as the essential qualities of screenwriters. Only then will they be able to create visual stories with the capacity to excite, entertain and enlighten viewers.
As well as providing training for fiction and entertainment screenwriters, the MGA prepares students for other professional roles associated with the creative world. The training provided by the MGA includes the knowledge, attitudes and skills needed to undertake screenplay analysis, consultancy and coordination work, as well as take on key responsibilities in the development of audiovisual projects.
Directora: María Noguera. e-mail: mnoguera@unav.es
Subdirector: Pablo Castrillo. e-mail: pcastrillo@unav.es
Coordinadora: María Egaña. e-mail: mariaegana@unav.es
Para favorecer la selección de proyectos y el proceso de escritura, a los alumnos admitidos se les pedirá que presenten sus ideas de series de TV y largometraje una semana antes del comienzo de las clases, vía e-mail.
Los títulos oficiales, como este, han sido verificados por el Consejo de Universidades y sometidos a los procesos de seguimiento y acreditación establecidos por la legislación. En estos procesos se evalúa y aprueba la Memoria del título que es el documento en el que se recoge toda la información relevante de su planificación.
Tanto la memoria como los informes emitidos en los distintos procesos se enlazan a continuación:
1. Proceso final para la verificación
4. Resolución de verificación por parte del consejo de Universidades
6. Registro de Universidades, centros y títulos del plan de estudios
La garantía de calidad de la titulación se lleva a cabo a través del Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC). Los procesos que integran el SGIC permiten realizar el seguimiento del título para garantizar la mejora continua en la titulación, asegurando que los alumnos adquieren los conocimientos y competencias previstas en el título que han cursado.
La Comisión de Garantía de Calidad del Centro es la responsable de coordinar y realizar el seguimiento de cada uno de los procesos. Está formada por uno o dos representantes de la Junta directiva del Centro, un representante de la Comisión de Evaluación de la Calidad y Acreditación de la Universidad, profesores, alumnos y personal de apoyo a la docencia. La CGC se reúne al menos 3 veces durante el curso académico.
Los resultados de los diferentes procesos de cada curso académico son recogidos y analizados en la Memoria de Análisis de Resultados. Este documento se elabora tras finalizar cada curso y en él se fijan las propuestas de mejora del título, así como el periodo previsto para realizarlas y las personas responsables de su implantación y seguimiento.
Indicadores
Los siguientes valores han sido proporcionados por el Sistema Integrado de Información Universitario (SIIU), plataforma desarrollada por la Secretaría General de Universidades.
Curso |
Tasa de rendimiento |
Tasa de éxito |
Tasa de evaluación |
10-11 |
100,00 % |
100,00 % |
100,00 % |
11-12 |
95,00 % |
100,00 % |
95,00 % |
12-13 |
100,00 % |
100,00 % |
100,00 % |
13-14 |
100,00 % |
100,00 % |
100,00 % |
14-15 |
100,00 % |
100,00 % |
100,00 % |
Tasa de Rendimiento: Relación porcentual entre el número de créditos aprobados por los estudiantes matriculados en un curso académico y el número total de créditos matriculados en dicho curso académico
Tasa de Éxito: Relación porcentual entre el número de créditos aprobados por los estudiantes matriculados en un curso y el número total de créditos presentados a examen en dicho curso académico
Tasa de Evaluación: Relación porcentual entre el número de créditos presentados a examen por los estudiantes en un curso académico y el número total de créditos matriculados en dicho curso académico
Contact |
![]() |
María Egaña Coordinadora de Programas Máster mariaegana@unav.es |