Desarrollo profesional
El MDGAE se puso en funcionamiento en 2010 para dar respuesta a la creciente demanda por parte de empresas del sector de especialistas en sostenibilidad en la edificación, no sólo capaces de hacer certificaciones y auditorías energéticas, sino de diseñar proyectos ambientales eficientes y realizar análisis del ciclo de vida de los edificios para disminuir los impactos que la edificación produce.
El programa del máster prepara a los alumnos para ser especialistas capaces de desenvolverse en un entorno internacional y en equipos multidisciplinares. El resultado es la incorporación de los egresados al mercado laboral en condiciones inmejorables de competitividad y eficacia. Por ello, la tasa de inserción laboral del Máster en Diseño y Gestión Ambiental de Edificios es del 95%.
¿Qué podrás hacer tras el máster?
Te especializarás en Desarrollo sostenible (sostenibilidad ambiental, social y económica); en Diseño de edificios sostenibles y regenerativos (diseño integrado de edificios de consumo casi nulo, activos y regenerativos); en Cuantificación de la sostenibilidad (simulación energética y análisis de ciclo de vida); y en Validación de la arquitectura sostenible (monitorización de edificios y certificaciones ambientales). Por todo ello, el MDGAE capacita al alumno para trabajar en equipos de proyectos arquitectónicos, empresas constructoras, ingenierías, consultoría e investigación para el desempeño de dichas tareas profesionales.
Salidas profesionales
- Diseño arquitectónico en estudios e ingenierías (diseño y cuantificación de las medidas pasivas de un proyecto arquitectónico de nueva planta o rehabilitación).
- Diseño de las medidas activas óptimas para cada edificio, con especial incidencia en sistemas de energías renovables. Sistemas de climatización, iluminación y gestión del agua.
- Monitorización de edificios (esfera de confort, sensores, termoflujimetría…), termografía, estudio de infiltraciones, etc.
- Simulación energética de edificios con Design Builder, cálculo de puentes térmicos mediante THERM.
- Gestión, supervisión y evaluación de proyectos de obra civil.
- Auditoría energética y de proyectos.
- Consultoría de sostenibilidad.
- Análisis de ciclo de vida (ACV) aplicado a los edificios como herramienta de elección de materiales y sistemas constructivos. Herramienta Simapro.
- Gestión de los residuos de construcción de un edificio para minimizarlos. Reutilización, reciclado de materiales.
- Investigación y educación.