Jornadas 'Tendencias en la regulación del sistema financiero'
Europeización, reforzamiento del papel de los poderes públicos y retos de futuro
Programa
![]() |
Edificio Alumni |
|||||
![]() |
9.00 h. Acreditación |
|||||
![]() |
9.30 - 10.00 h. Apertura Ilmo. Sr. Sebastián Albella. Presidente de la CNMV |
|||||
![]() |
10.00 - 11.00 h. Panel I: El nuevo papel de los reguladores del sistema financiero: de la “coordinación” entre reguladores a la “centralización” europea La nueva arquitectura regulatoria bancaria europea: en especial, la supervisión y la resolución. D. José Luis García de Cal. Profesor Colaborador Docente. Universitat Oberta de Catalunya. Discrecionalidad administrativa y control judicial de las autoridades de regulación y supervisión del sistema nanciero. D. José Carlos Laguna de Paz. Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad de Valladolid. Modera: D. Jorge García-Andrade. Profesor Titular (acr.) de Derecho Administrativo. Universidad de Alcalá. |
|||||
![]() |
11.00 - 11.15 h. Debate |
|||||
![]() |
11.15 - 11.45 h. Pausa-Café |
|||||
![]() |
11.45 - 13.45 h. Panel II: Las transformaciones en el sistema de fuentes Transformaciones derivadas de la internacionalización de la regulación del sistema financiero. Dª. Rosario Leñero Bohórquez. Profesora Colaboradora Doctora de Derecho Administrativo. Universidad de Huelva Transformaciones derivadas de la europeización de la regulación del sistema financiero. Dª. M. Mercè Darnaculleta Gardella. Profesora Titular de Derecho Administrativo. Universidad de Girona Elementos técnicos y sistema de fuentes: el caso de la regulación bancaria. D. Francisco León Sanz. Catedrático de Derecho Mercantil. Universidad de Huelva. Modera: Dª. María Amparo Salvador Armendáriz, Profesora Titular de Derecho Administrativo. Universidad de Navarra |
|||||
![]() |
13.45 - 14.00 h. Debate |
|||||
14.00 h. Comida-cocktail |
||||||
![]() |
16.00 - 17.30 h. Panel III: Acceso a las prestaciones de servicios financieros: la búsqueda del reforzamiento de los controles garantizando la libertad de establecimiento El acceso a las actividades financieras: del impacto de la europeización a la integración de instrumentos de intervención. Dª. María Amparo Salvador Armendáriz. Profesora Titular de Derecho Administrativo. Universidad de Navarra Gobierno corporativo de instituciones financieras y tutela de intereses generales. D. Juan Sánchez-Calero Guilarte. Catedrático de Derecho Mercantil. Universidad Complutense de Madrid Interés general y sujetos del mercado financiero: fundaciones bancarias. D. José Miguel Embid Irujo. Catedrático de Derecho Mercantil. Universidad de Valencia Modera: D. Jorge Noval Pato, Profesor Titular de Derecho Mercantil. Universidad de Navarra |
|||||
![]() |
17.30 - 17.45 h. Debate |
|||||
![]() |
17.45 - 18.15 h. Pausa-Café |
|||||
![]() |
18.15 - 19.15 h. Panel IV: Ejercicio de la prestación de servicios financieros: El reforzamiento de las obligaciones de derecho imperativo en los contratos financieros Nuevos elementos en la supervisión de la CNMV: la convergencia supervisora y el auxilio de terceros. Dª. Beatriz Belando Garín. Profesora Titular de Derecho Administrativo. Universidad de Valencia Deberes de información en la comercialización de productos financieros complejos y su incidencia sobre la validez del contrato. D. Ignacio Sancho Gargallo. Doctor en Derecho. Magistrado del Tribunal Supremo De la protección del “usuario de servicios financieros” a la protección del “inversor minorista”. D. Eduardo Valpuesta Gastaminza. Catedrático de Derecho Mercantil. Universidad de Navarra Modera: D. José Luis Colino Mediavilla, Profesor Titular de Derecho Administrativo. Universidad Complutense de Madrid |
|||||
![]() |
19.15 - 19.30 h. Debate |
![]() |
Edificio Alumni |
|||||
![]() |
09.30 - 10.45 h. Panel V: Salida de la prestación de servicios financieros: nuevas respuestas a las situaciones de crisis Resolución bancaria, recapitalización interna y derecho concursal. Dª. Juana Pulgar Ezquerra. Catedrática de Derecho Mercantil. Universidad Complutense de Madrid La función redistributiva de la regulación bancaria y su conexión con la estructura fiscal. D. Alberto Ruiz Ojeda. Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad de Málaga Intervención administrativa y deterioro financiero de entidades aseguradoras. Rocío Quintáns Eiras. Catedrática de Derecho Mercantil (acr.). Universidade da Coruña Modera: D. Eduardo Valpuesta Gastaminza, Catedrático de Derecho Mercantil. Universidad de Navarra |
|||||
![]() |
10.45 - 11.00 h. Debate |
|||||
![]() |
11.00 - 11.30 h. Pausa-Café |
|||||
![]() |
11.30 - 13.15 h. Panel VI: La garantía de los intereses generales en la regulación del sistema financiero ante los retos del futuro El sector financiero ante los retos tecnológicos. D. Francisco Uría Fernández. Doctor en Derecho. Abogado del Estado excedente. Blockchain y la protección de los intereses generales. D. Manuel González-Meneses García-Valdecasas. Notario Digitalización de los servicios de pagos (Open Banking). D. Fernando Zunzunegui. Doctor en Derecho. Abogado. Profesor de Derecho del mercado financiero. Universidad Carlos III de Madrid Modera: Francisco de Borja López-Jurado Escribano, Profesor titular de Derecho Administrativo. Universidad de Navarra |
|||||
![]() |
13.15 - 13.30 h. Debate |
|||||
![]() |
13.30 h. Clausura D. José Esteve Pardo. Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad de Barcelona. |