Nested Applications

web-arboles-titulo

Nested Applications

Nested Applications

web-arboles-intro

La Universidad ha iniciado un plan para la renaturalización del campus que conlleva la plantación de más de 800 ejemplares de especies autóctonas, respetuosas con la biodiversidad de la zona y adaptadas a las condiciones medioambientales del lugar.

web-arboles_texto1

En el proyecto se ha considerado la zona de actuación (orientaciones, proximidad al río, características del suelo) a la hora de elegir las especies, con la finalidad de optimizar la supervivencia y crecimiento de los árboles plantados.

La naturalización será especialmente relevante en los espacios más próximos al río Sadar, donde se busca recuperar el entorno fluvial y la estructura de su vegetación. Otras de las acciones más significativas son la recuperación del bosque de la cuenca de Pamplona, que es un robledal peloso; y otra zona de recreación con otra especie característica de la Navarra más húmeda como es el haya.  

La renaturalización del campus es un proyecto en el que la Universidad ha estado trabajando durante los últimos años. Los primeros trabajos comenzaron en abril de 2025, con la plantación de 115 robles, 41 mostajos, 39 arces y 29 olmos en la zona más próxima al polideportivo de la Universidad, y se prolongarán hasta 2030

Los objetivos del plan son dotar al entorno del río de una mayor biodiversidad y aumentar el valor paisajístico del campus, tal y como explica Enrique Baquero, biólogo y uno de los autores del proyecto.

Nested Applications

web-arboles-profes-titulo

Autores del proyecto

Nested Applications

Nested Applications

web-arboles_profe1

Ricardo Ibáñez
Profesor de Botánica
Facultad de Ciencias
 

web-arboles_profe2

Esperanza Marrodán
Profesora de Teoría, Proyectos y Urbanismo
Escuela de Arquitectura

 

Nested Applications

web-arboles_profe3

Juan José Pons
Catedrático de Geografía
Facultad de Filosofía y Letras
 

web-arboles_profe4

Enrique Baquero
Profesor de Zoología
Facultad de Ciencias
 

Nested Applications

web-arboles-titulo-infografico

6 áreas de actuación y ejemplares de 14 especies distintas

Nested Applications

web-arboles-texto-infografico

El plan establece seis áreas de actuación: dos zonas diferenciadas junto a la ribera del río Sadar, donde se contempla la plantación de especies de arbustos y bandas de árboles como el aliso, el sauce blanco, el fresno, el avellano y el olmo. La tercera zona contempla la recuperación del bosque autóctono de la cuenca de Pamplona, que se extiende en el terreno comprendido entre el aparcamiento del polideportivo hasta el límite del campus hacia el barrio de Azpilagaña, con la plantación de especies como el roble peloso, el arce, el olmo y el mostajo. Con estas mismas características, la cuarta zona plantea la renaturalización junto a los caminos de acceso al campus que discurren frente al Museo Universidad de Navarra, desde la rotonda de la calle Fuente del Hierro hasta la calle Esquíroz. Además, en las inmediaciones del Colegio Mayor Mendaur se prevé la plantación de boj, espino blanco, madreselva y ejemplares de pino silvestre. El plan aprovechará también para plantar ejemplares en el límite del campus frente al instituto Donapea, con ejemplares de roble peloso, arce y olmo. 

La quinta área de actuación se encuentra en el entorno más próximo al edificio Central y al Colegio Mayor Belagua, donde se pretende mantener la estética actual de la zona con la plantación de chopos negros —los que hay en la actualidad son chopos lombardos—. Por último, la sexta zona se ubica próxima al límite del campus con Donapea, en la que se quiere recrear el bosque navarro de montaña con hayas y pinos

web-arboles-infografico

Nested Applications

web-arboles-texto3-titulo

El campus como espacio para la docencia y la investigación

Nested Applications

web-arboles-texto3

El proyecto incluye la puesta en marcha del "Aula verde" del Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra. A través de esta iniciativa, se crearán paisajes zonificados con distintas especies para realizar actividades de educación ambiental con escolares. Además, se prevé la plantación de hileras de arbolado que proporcionen sombra en las principales entradas al campus y también la oportunidad de generar barreras visuales o sonoras en el perímetro del campus frente a los aparcamientos. 

La plantación de estos 800 árboles en el campus de la Universidad contribuirá a la disminución del efecto isla de calor y a la eliminación de CO2 o de contaminación.

Por último, todas las plantaciones servirán como objeto de investigación. Para ello, se monitorizarán los árboles —que estarán identificados individualmente desde su nacimiento en vivero, y seguirán estando así en su ubicación final en el campus— para obtener datos de su supervivencia, velocidad de crecimiento y relación con los servicios ecosistémicos mencionados. 

web-arboles-dato1

El campus es el tercer parque en tamaño de Pamplona, con 113 hectáreas y un arbolado de 4.200 ejemplares de 173 especies.

web-arboles-dato2

El 74% de la superficie del campus es zona verde: bosque, césped, jardines y superficies de absorción de agua.

web-arboles-dato3

La Universidad ha recibido el Green Flag Award en siete ocasiones, un reconocimiento a su gestión ambiental y compromiso con la sostenibilidad.