Asset Publisher

Back 2014_10_29_opera_goroabe_alicia_arza

"La música mejora el alma"

José Miguel Pérez-Sierra presentó la ópera Cavalleria Rusticana en el Colegio Mayor Goroabe

Descripcion de la imagen
FOTO: Cedida
29/10/14 09:20 Alicia Arza

El 21 de octubre tuvo lugar en el Colegio Mayor Goroabe la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana de Mascagni. La obra, uno de los títulos más conocidos y representados de todos los tiempos, llega a Baluarte el 8 de noviembre gracias a la Asociación Gayarre Amigos de la Ópera de Navarra (AGAO)

La ópera será conducida por José Miguel Pérez-Sierra, uno de los directores musicales más importantes de su generación. Pérez-Sierra, acompañado de la soprano Francesa Romana Tiddi y el gerente de AGAO, Eduardo Solano, contaron la historia de Cavalleria Rusticana y animaron a los presentes a acudir a verla. Según expuso Pérez-Sierra, es una obra perfecta para iniciarse en la Ópera, ya que dura tan solo 1h y 15 minutos, sin contar los 15 minutos del prólogo de Pagliacci que también se representará.

José Miguel Pérez-Sierra abordó el paralelismo entre la tercera película de El PadrinoCavalleria Rusticana que, según dijo, "cuenta de forma magistral" el director Francis Ford Coppola. En la obra, cuando  Turiddu cae muerto, se escucha la voz de una siciliana diciendo "han matado al compañero Turiddu". La película de Coppola alcanza su clímax en la Casa de la Ópera de Sicilia, donde Anthony Vito Corleone (hijo de Michael Corleone) debuta interpretando el papel de Turiddu en Cavalleria Rusticana.  Michael Corleone acude a ver la obra con su mujer y su hija María. Al terminar la función la familia sale por las escaleras de entrada, donde asesinan a María al intentar acabar con Michael Corleone. Es precisamente al morir María cuando se escucha a una mujer decir "han matado a la señorita María".

Tras esta explicación, Francesca Romana cantó una breve pieza que contó con el acompañamiento, al piano, de Pérez-Sierra. La ovación del público duró más de un minuto. Francesca Romana volvió a cantar una segunda vez cuando, en el turno de preguntas, una chica le pidió que por favor lo hiciese. Ella accedió pero pidió a Pérez-Sierra, en italiano, que tocase una pieza más alegre que la anterior, lo que provocó una carcajada general entre el público. 

Otro de los asistentes preguntó a Francesca por qué eligió cantar ópera y no, por ejemplo, música pop. La soprano afirmó que "la ópera es la manifestación más profunda, lo encierra todo" y lo comparó con lo que suponía la tragedia para los griegos. Confesó también que lo que siente cada vez que se sube al escenario es lo mismo que sintió la primera vez, ya que es un sentimiento tan profundo e intenso que no pasa con la edad o la experiencia. Pérez-Sierra, a quien preguntaron por la importancia de la música, dijo que cualquier alma no solo merece conocer la música, sino que además "la música mejora el alma". El director, quién lamentó que existan muchos mitos en torno a la música clásica, respondió también a preguntas acerca de la labor de conducir musicalmente una orquesta. "La técnica de dirección de orquesta es una técnica pensada para hacer que la gente haga lo que uno quiera sin darse cuenta", comentó José Miguel Pérez Sierra, quien, haciendo reír al público, añadió: "Espero que ningún político lo sepa nunca".

Eduardo Solano, gerente de AGAO, ofreció a las alumnas del Colegio Mayor ayudar en la producción de la ópera, en tareas de vestuario y maquillaje o incluso como figurantes.

NEWS SEARCH

NEWS SEARCH

From

Until