Asset Publisher

Back 2014_11_28_DER_Congreso_galan_arregui

Congreso sobre el proceso histórico de institucionalización de Castilla, Aragón y Navarra

Las profesoras de la Facultad de Derecho Pilar Arregui y Mercedes Galán investigan sobre la integración de territorios en nuevas entidades políticas y sus consecuencias

Descripcion de la imagen
28/11/14 17:17 Miguel M. Ariztegi

La Facultad de Derecho de la Universidad de Navarra ha organizado un congreso sobre el proceso de institucionalización de Castilla, Aragón y Navarra. Gobierno y justicia en los territorios de la Monarquía española: una perspectiva comparada reunió a expertos en diferentes ramas del derecho para investigar sobre la integración de territorios en nuevas entidades políticas y sus consecuencias en las instituciones administrativas. El simposio se enmarca en una investigación impulsada por el Ministerio de Economía y Competitividad.

Salustiano de Dios, catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad de Salamanca, abordó el tema Gobierno y justicia en el Consejo de Castilla, siglos XV-XVII. Su homólogo en la Universidad del País Vasco, Jon Arrieta Alberdi, presentó El factor ‘mediterráneo' en la orientación del gobierno de los reinos de la Corona de Aragón.

El archivero jefe del Parlamento de Navarra, Luis Javier Fortún, expuso su ponencia La transformación del Consejo Real de Navarra en la primera mitad del siglo XVI. La profesora titular de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad de Navarra, Pilar Arregui, abordó El Consejo de Navarra a la luz de la visita de Gasco.

La catedrática de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad Pública de Navarra, Isabel Ostolaza, explicó Las comisiones especiales para la venta de mercedes y su relación con las instituciones regnícolas del siglo XVII (virrey, Cámara y Consejos). Mercedes Galán, profesora titular de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad de Navarra explicó El Gobierno de Navarra a través de los agentes en la Corte (siglos XVI-XIX).

Para terminar, el profesor de Historia del Derecho de la Université de Pau et des Pays de l'Adour Jerome Slonina explicó El Estatuto de Bayona y los orígenes del constitucionalismo en España.

NEWS SEARCH

NEWS SEARCH

From

Until