Asset Publisher

Back 2014_10_28_reportaje_parlamento_alicia_arza

El Periodismo toma el Parlamento

Alumnos de Periodismo de la Universidad participan en el Concurso de Crónica Parlamentaria

Descripcion de la imagen
FOTO: Cedida
28/10/14 16:26 Alicia Arza

El 9 de octubre se celebró la ll edición del Concurso de Crónica Parlamentaria. Para participar, los alumnos debían presenciar una sesión del pleno, en horario de mañana o de tarde, y escribir una crónica o reportaje sobre ello.

El concurso está convocado en el marco del convenio suscrito entre el Parlamento y la Universidad de Navarra para las actividades de este curso. Este año el número de participantes en el concurso se ha triplicado con respecto a la l Edición, convocada hace dos años y en la que participaron 32 estudiantes. Javier Marrodán, profesor de la asignatura de Géneros Periodísticos Informativos,  explica que el concurso se ha ideado pensando, sobre todo, en los alumnos de su asignatura "porque coincide con el tipo de prácticas programadas". Precisamente una de ellas consiste en elaborar un reportaje a partir de la asistencia a un acto, por lo que se decidió que todos los alumnos acudiesen al pleno. Para el profesor Marrodán, el reto de cubrir una sesión en el Parlamento es "convertir en interesante lo importante", lo que es solo posible con una tarea de documentación previa.

Carlos Gil, Jefe del Servicio de Prensa, Publicaciones y Protocolo del Parlamento de Navarra, afirma que con las actividades del convenio "se persigue acercar la institución parlamentaria a los alumnos universitarios". "Con ello queremos que los alumnos/futuros periodistas conozcan el Parlamento, una institución fundamental en la organización de la comunidad política y democrática, y que sobre una situación real, como es la presencia en una sesión plenaria, puedan realizar una práctica que les permita trabajar sobre una experiencia nueva", explica Gil. "Queremos saber cómo ven los universitarios a la Cámara legislativa, cómo reflejan su primer contacto con la actividad de los representantes de la sociedad navarra", concluye.

Los alumnos se dividieron en dos turnos, uno de mañana y otro de tarde, para asistir a la sesión. Para poder acudir era necesario acreditarse previamente enviando el DNI a alguno de los profesores de prácticas.

A las 9h., media hora antes de dar comienzo el pleno, alrededor de sesenta alumnos hacían cola para pasar por el control de seguridad y acceder a la Cámara. Aunque el orden del día se podía consultar previamente en la web del Parlamento, se facilitó toda la documentación, impresa, a los estudiantes antes de que comenzase la sesión. No era necesario cubrir todo el pleno, los alumnos podía centrarse en uno o varios puntos de los tratados. El palco de invitados no fue suficiente para albergar a los estudiantes, que se entremezclaban con otros asistentes al pleno, como los miembros de Representación Cannábica de Navarra. Uno de los puntos del orden del día era, precisamente, la iniciativa popular presentada por este colectivo.

NEWS SEARCH

NEWS SEARCH

From

Until