Asset Publisher

20251127_CIE_lodos_mediterraneo

Investigadores del Instituto BIOMA observan, veinte años después, el impacto de un único abonado con lodos sobre un pastizal mediterráneo

Un estudio demuestra que el uso de lodos modifica la dinámica del pastizal y su sensibilidad a las condiciones climáticas a largo plazo

27 | 11 | 2025

Una única aplicación de lodos de depuradora puede alterar profundamente un pastizal mediterráneo durante al menos veinte años, modificando su composición de especies, su funcionamiento y su respuesta a eventos climáticos como la sequía o las temperaturas extremas. Así lo han observado Ricardo Ibáñez y Mercedes Valerio, investigadores del Instituto de Biodiversidad y Medioambiente BIOMA de la Universidad de Navarra, en un nuevo estudio junto a un equipo de ecólogos de la República Checa.

Esta investigación ha sido publicada en la revista Perspectives in Plant Ecology, Evolution and Systematics en el artículo Twenty-year effect of sewage-sludge fertilization in a Mediterranean grassland: Impact on species composition, functional groups and interrelation with climate. Durante veinte años, desde 2004 hasta 2023, los investigadores del Instituto BIOMA han seguido de forma ininterrumpida la evolución de un pastizal calcáreo en Navarra, tras la aplicación en 2003 de una dosis de lodo procedente de una planta de tratamiento de aguas residuales. Esta práctica, común en varios países europeos, se plantea como una alternativa sostenible para mejorar la fertilidad del suelo y reducir la erosión, pero apenas existían estudios que analizaran sus efectos a largo plazo en la vegetación.

Los resultados muestran que la fertilización favorece a especies anuales de crecimiento rápido, caracterizadas por hojas más grandes y ligeras (un rasgo ligado a estrategias oportunistas), mientras que perjudica a especies perennes y a plantas leñosas, típicas de comunidades más maduras y estables. Aunque el efecto fue muy acusado durante la primera mitad del experimento, las diferencias entre parcelas fertilizadas y no fertilizadas comenzaron a reducirse recientemente, lo que sugiere una próxima desaparición del efecto de la fertilización tras más de dos décadas.

Además, el estudio revela que la fertilización modifica cómo responden las plantas al clima, un aspecto clave en regiones mediterráneas donde la disponibilidad de agua determina la estructura de la vegetación. Las plantas anuales muestran cierta capacidad para aprovechar los huecos que dejan las más afectadas frente a sequías estivales, pero esta ventaja desaparece cuando hay fertilización. Los otoños más cálidos favorecen a algunas herbáceas perennes, pero este efecto también se pierde en parcelas abonadas.

Otro hallazgo importante es que el abonado altera la trayectoria natural de sucesión ecológica. Sin fertilización, el abandono del pastoreo conduce a un aumento progresivo de especies leñosas, lo que puede desembocar en formaciones de matorral. La fertilización ralentiza este proceso, favoreciendo un estado dominado por herbáceas anuales y perennes de rápido crecimiento.

“Estos resultados subrayan la importancia de los estudios de larga duración para evaluar prácticas ganaderas y de gestión del territorio. Si solo analizamos los primeros años tras una actuación determinada, como suele ser habitual en la mayoría de los estudios, no vemos la magnitud real del impacto, y damos por sentado trayectorias en la vegetación que no son reales", explica Ricardo Ibáñez. “La vegetación responde lentamente, y los efectos de una única intervención pueden mantenerse durante décadas, como ha quedado demostrado en este estudio", añade Mercedes Valerio.

El trabajo aporta información esencial para diseñar estrategias de manejo sostenible en ecosistemas mediterráneos, especialmente en un contexto de cambio climático y creciente presión sobre los suelos. También plantea preguntas sobre el uso de lodos de depuradora en zonas seminaturales, donde su impacto podría ser mayor del esperado.

 

· Mercedes Valerio, Ricardo Ibáñez, Jan Lepš, Lars Götzenberger (2025). Twenty-year effect of sewage-sludge fertilization in a Mediterranean grassland: Impact on species composition, functional groups and interrelation with climate. Perspectives in Plant Ecology, Evolution and Systematics, 69,125906, ISSN 1433-8319, https://doi.org/10.1016/j.ppees.2025.125906.

NEWS SEARCH

NEWS SEARCH

From

Until