Asset Publisher

20041126-Madrid y Cataluña recibieron más de la mitad de los presupuestos europeos de investigación en salud destinados a España

Madrid y Cataluña recibieron más de la mitad de los presupuestos europeos de investigación en salud destinados a España

La Comisión Europea dedicó 21 millones de euros a los 32 proyectos españoles aprobados, dijo un experto durante una sesión organizada por el ICT de la Universidad

06/10/15 11:50

Eduardo Castañeda, del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial y delegado español de la prioridad 'Ciencias de la Vida, Genómica y Biotecnología aplicadas a la salud' del VI Programa Marco de la Unión Europea, presentó en la Universidad de Navarra las oportunidades de colaboración en Europa, durante una sesión organizada por el Instituto Científico Tecnológico.

En su intervención, el experto explicó en qué consiste el VI Programa Marco, principal herramienta de financiación de la Unión Europea para proyectos I+D de la comunidad científica. El pasado 16 de noviembre se cerró la tercera de las cuatro convocatorias de que consta, que contó con un presupuesto de 540 millones de euros.

En este sentido, Eduardo Castañeda comentó los datos que se han obtenido de las dos primeras convocatorias. Aseguró que en la primera, de los 119 proyectos de países de la Unión Europea que se aprobaron, en 50 de ellos intervinieron grupos de investigación o empresas españolas, mientras que en la segunda convocatoria, colaboraron en 32.

Mayor participación de las industrias

No obstante, el experto destacó la mejora que se había producido de un año a otro, puesto que con menos proyectos, se obtuvo proporcionalmente una mayor partida para investigación en salud. Así, en 2002, se destinaron a España 23 millones de euros, el 3,8% del total presupuestado por Europa, y en 2003, 21 millones, que supusieron el 4,8% de retorno.

En lo que respecta al reparto por comunidades, Madrid, Cataluña y Valencia se convirtieron en las mayores beneficiarias en la segunda convocatoria. Se llevaron respectivamente el 47%, el 25,05% y el 6,99% de la cantidad que había logrado España para financiar sus trabajos científicos.

Por otra parte, Eduardo Castañeda señaló que en la última convocatoria del VI Programa Marco, correspondiente a junio-noviembre de 2005, "la Comisión Europea quería que la industria participara más activamente, pues hasta ahora no se ha incentivado lo suficiente su colaboración en los proyectos de I+D europeos. Se pretende que los esfuerzos no queden sólo en los trabajos de investigación".

Como medida, se ha tomado una parte del presupuesto anual y se ha abierto una convocatoria especial para las PYMES. Pueden colaborar en los proyectos de la convocatoria general, en la que se reparten 368 millones de euros, y también cuentan con un concurso especial dirigido a ellas, para el que se han presupuestado 171 millones de euros.

NEWS SEARCH

NEWS SEARCH

From

Until