Asset Publisher

Back Más de 100 profesionales participan en la XIX Cumbre Mundial de Infografía, que se celebra en la Universidad de Navarra

Más de 100 profesionales participan en la XIX Cumbre Mundial de Infografía, que se celebra en la Universidad de Navarra

Al certamen concurren 1.339 infografías publicadas en 148 medios de 29 países

24/03/11 09:45
Descripcion de la imagen
Del domingo 20 al viernes 25, la Facultad de Comunicación acoge los XIX Premios Malofiej, cumbre mundial de la infografía. FOTO: Manuel Castells

Más de un centenar de profesionales de todo el mundo participan en la XIX Cumbre Mundial de Infografía, que se celebra en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra. Los premios, organizados por el Capítulo Español de la SND-E y con sede en la Facultad, cuentan este año con 1.339 infografías publicadas en 148 medios de 29 países. Concretamente, la organización ha recibido 1.075 trabajos de 113 medios impresos y 259 de 35 medios online.

La apertura fue presidida por la decana de la Facultad, Mónica Herrero, y el presidente de la SND-E, Javier Errea. Durante el acto, el director de la editorial Index Book, Toni Canal, presentó el volumen anual Malofiej 18, que recoge los gráficos premiados en la edición anterior de la cumbre, además de varios artículos sobre infografía.

Las ponencias corren a cargo de profesionales internacionales, como Stephen Few, de Perceptual Edges; Haika Hinze, directora de Arte de Di Zeit (Alemania); Matt Perry, director de infografía en The San Diego Union-Tribune (EE. UU.); Pablo Loscri, director de Infografía de Clarín (Argentina); Joe Ward, director de infografía deportiva para The New York Times; o Chiqui Esteban, responsable de Nuevas Narrativas Digitales en lainformacion.com. También intervienen académicos como Paolo Ciuccarelli (Universidad de Milán), Ryan J. Sparrow (Ball State) o Geoff McGhee (Stanford).

Durante la cumbre se han celebrado, asimismo, los talleres prácticos para asistentes. Este año las dos sesiones habituales se han reconvertido en una sola bajo el nombre "Show, Don´t Tell", que incluyó un ejercicio en grupo y otro individual. Se han aportado propuestas infográficas orientadas a tres soportes distintos (papel, web y tabletas o smartphones).

Los Pulitzer de la infografía

Desde 1993, y en homenaje al cartógrafo argentino Alejandro Malofiej, pionero en el mundo del infográfico, la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra se convirtió en la sede de los afamados premios Malofiej, conocidos como "los Pulitzer de la infografía". Todos los años, Pamplona acoge a la mejor cantera de infografistas del mundo, que presentan sus trabajos bajo la organización y supervisión del Capítulo Español de la Society for News Design (SND-E), encabezada por Álvaro Gil (Errea Comunicación) durante el transcurso de la cumbre.

La iniciativa, que fue impulsada por dos profesores de la Universidad, Juan Antonio Giner y Miguel Urabayen, pretendía desde su inicio no sólo reconocer los mejores infográficos en medios del año, sino también formar a los asistentes mediante el taller multimedia ‘Interact, Don´t Show!' y promover el contacto entre ellos a través del ciclo de ponencias que forma parte de la cumbre internacional.

NEWS SEARCH

NEWS SEARCH

From

Until