Asset Publisher

20251022_BIOMA_congreso_roads

El Instituto BIOMA participa en la conferencia internacional 'The Roads to Development'

El Instituto BIOMA impulsa su compromiso por un futuro más justo y sostenible con dos mesas redondas centradas en economía, sostenibilidad y educación

22 | 10 | 2025

La Universidad de Navarra celebró esta semana la conferencia internacional “The Roads to Development: Work, Markets and Institutions”, un encuentro que reunió a destacados expertos internacionales para reflexionar sobre el concepto de desarrollo y los factores que lo hacen posible en el contexto actual. A lo largo de varias jornadas, los participantes abordaron cuestiones clave como la tecnología, el trabajo, la productividad, la sostenibilidad, la democracia y la paz, revisando desde una perspectiva interdisciplinar los caminos hacia un desarrollo más humano e inclusivo. El Instituto de Biodiversidad y Medioambiente BIOMA tuvo un papel activo en el evento, participando en dos mesas redondas centradas en la economía y la sostenibilidad, así como en la construcción de un futuro justo y sostenible mediante la educación.

En la mesa redonda ‘Economy and Sustainability’, Rafael Mora, Laura Ramírez y Sol Cavalieri, estudiantes de doctorado en Tecnun, expusieron sus trabajos de investigación en la materia, moderados por Carmen Jaca, investigadora del Instituto BIOMA en Tecnun. Los estudios presentados destacaron aspectos como la economía circular inteligente en el sector hotelero, la cadena de valor del plástico en la industria del País Vasco y un plan de implementación simultánea de aspectos ambientales, sociales y económicos para las empresas. “Nuestro estudio demuestra que un Circular Waste Hub bien articulado puede ser el punto de partida para una simbiosis industrial efectiva en el sector del plástico, al conectar a los agentes de la cadena de valor y abordar los factores económicos, técnicos, sociales, legislativos y de cooperación que condicionan su transición hacia la economía circular”, aseguró Laura Ramírez durante su intervención.

Por otro lado, la mesa redonda ‘Education: Building a Sustainable and Just Future’ reunió a Ana Villarroya y Bienvenido León, investigadores del Instituto BIOMA en la Facultad de Ciencias y la Facultad de Comunicación, Ruth Breeze, del Instituto de Cultura y Sociedad y Raúl Bermejo, profesor de la Facultad de Ciencias, para debatir la importancia de las diversas perspectivas de la educación a la hora de construir un futuro que apueste por la sostenibilidad. La mesa fue moderada por Marie-Anne Reynell, directora de desarrollo Museo de Ciencias Universidad de Navarra e integrante de la Unidad de Sociedad y Cultura Ambiental del Instituto BIOMA.

Bienvenido León nos mostró el proyecto educativo con estudiantes de Periodismo en el que estos mismos diseñaron reportajes web a raíz de cuestiones ambientales y sociales en el territorio navarro. Ana Villarroya profundizó en los objetivos de la Unidad de Sociedad y Cultura Ambiental del Instituto BIOMA, como la organización de sesiones desde diversas áreas del conocimiento científico para fomentar el diálogo, la búsqueda de sinergias y actuar como catalizador en la cooperación interdisciplinar de la Universidad de Navarra. Raúl Bermejo abordó el Programa Paisajes, desarrollado en el grado de Ciencias Ambientales y el doble grado de Biología y Ciencias Ambientales de la Universidad de Navarra, el cual ofrece al alumnado una visión profunda, tanto científica como cultural, de la interrelación entre el ser humano y la tierra, a través de múltiples salidas de campo regionales, nacionales e internacionales. Por último, Ruth Breeze nos explicó KINESIS Project, una iniciativa que moviliza a los y las estudiantes hasta zonas que sufren despoblación para implementar proyectos que revitalizan el patrimonio rural y apoyan a sus habitantes.

La participación del Instituto BIOMA en The Roads to Development ha supuesto una valiosa oportunidad para compartir su visión interdisciplinar sobre los retos del desarrollo sostenible y fortalecer la colaboración con expertos de distintas áreas y universidades internacionales. Este encuentro refuerza el compromiso del Instituto con la investigación orientada al bien común y con la promoción de un modelo de desarrollo que integre la sostenibilidad ambiental, el progreso social y el crecimiento económico desde una perspectiva ética y humanista.

NEWS SEARCH

NEWS SEARCH

From

Until