Asset Publisher

20251118_BIOMA_ecosistemas

El Instituto BIOMA participa en un estudio para crear ecosistemas empresariales circulares

Marta Ormazábal, investigadora del Instituto BIOMA en Tecnun, propone un modelo innovador que ayuda a las empresas a acelerar la transición hacia la economía circular mediante la colaboración y la innovación dinámica

18 | 11 | 2025

La investigadora Marta Ormazábal, del Instituto de Biodiversidad y Medioambiente BIOMA y profesora en Tecnun, ha participado en la elaboración de un estudio internacional que propone un marco de capacidades dinámicas para que las empresas lideren la creación de ecosistemas circulares sostenibles.

El artículo, titulado “A dynamic capabilities framework for building circular ecosystems by focal firms” y publicado en la revista científica Sustainable Production and Consumption, ha sido desarrollado junto con investigadores de la Universidad de São Paulo (Brasil). El trabajo analiza cómo las empresas pueden transformar sus modelos de negocio, coordinar redes de colaboración para impulsar la economía circular y avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial el ODS 12: Producción y consumo responsables.

Mediante un estudio cualitativo basado en siete casos de empresas internacionales, el equipo identificó las cuatro capacidades clave que permiten a las organizaciones construir ecosistemas circulares: Sensing, o capacidad de detectar oportunidades sostenibles y nuevos nichos de mercado; Seizing, que implica experimentar y desarrollar soluciones innovadoras; Reconfiguring, centrada en transformar procesos y cadenas de valor internas; y una nueva categoría denominada Ecosystem Integrating, que destaca la habilidad de las empresas para coordinar actores, alinear intereses y fomentar la colaboración entre distintos sectores.

Según explica Ormazábal, “la transición hacia modelos circulares no depende solo de la tecnología, sino de la capacidad de las organizaciones para aprender, colaborar y adaptarse colectivamente. Las empresas líderes deben convertirse en orquestadoras de ecosistemas sostenibles”. El marco propuesto ofrece guía práctica para directivos y responsables de políticas públicas, ayudándoles a diseñar estrategias que integren innovación, digitalización y alianzas multiactor.

La investigación subraya que la creación de ecosistemas circulares no solo mejora la eficiencia y reduce los residuos, sino que también genera valor compartido y resiliencia empresarial frente a los desafíos ambientales. Por ello, el trabajo de Marta refuerza el papel del Instituto BIOMA como referente en investigación aplicada a la sostenibilidad y la economía circular, impulsando soluciones que conectan la ciencia, la empresa y la sociedad.

NEWS SEARCH

NEWS SEARCH

From

Until