La última clase del profesor Rafael Alvira
FOTO: Manuel Castells
El pasado lunes 29 de abril a las 12 del mediodía el profesor Rafael Alvira impartió su última clase en la Universidad de Navarra. En el aula 10 del Edificio de Ciencias Sociales, sus alumnos habituales de la asignatura "Filosofía de la historia" estuvieron acompañados de un nutrido grupo de profesores, antiguos alumnos y colaboradores que querían compartir con él ese momento. Los jóvenes alumnos se extrañaron de ver sentados junto a ellos a sus profesores. Bonita lección de las aulas universitarias: quien ahora enseña antes hubo de ser aprendiz. El profesor Alvira es considerado por muchos de los que ahora imparten docencia en la Universidad de Navarra como un maestro.
Muchos otros esparcidos por todo el mundo, unos dedicados al mundo académico y otros a la vida profesional en muy diferentes ámbitos, hubieran deseado estar en esa última clase del profesor Alvira, simbolizando con su participación el reconocimiento agradecido de su magisterio a lo largo de 47 años. El profesor Alvira se incorporó a la Universidad de Navarra en 1980, pero antes había ejercido su magisterio en la Universidad Complutense de Madrid, su ciudad natal.
Tras su mirada inteligente se esconden muchas horas de lectura y reflexión sintetizadas en una propuesta filosófica original, que en muchos sentidos es más postmoderna que moderna, en la medida en que la voluntad toma en su filosofía un papel preponderante; pero al menos en un rasgo su posición filosófica es absolutamente contraria a la postmodernidad: heredera de la inspiración platónica elogia la palabra frente a la escritura, la contemplación esencial de la idea frente a la hermenéutica.
Escribir en las almas: este ha sido el lema del profesor Alvira durante todos estos años de magisterio y coherente con este lema ha derrochado sus energías con amable generosidad en la Universidad de Navarra, en otras universidades y foros de España y fuera de España, muy principalmente en todos aquellos países que acudían a su magisterio, de los continentes africano, americano y asiático.