Asset Publisher

Back 09_11_2020_BIOMA_Nuevo_equipamiento_bioma

Nuevo equipamiento para BIOMA

 

Descripcion de la imagen
09/11/20 17:17 Jesús Miguel Santamaría

El Gobierno de Navarra, a través de la convocatoria de “Ayudas a la adquisición de equipamiento e infraestructuras de I+D por parte de centros tecnológicos y organismos de investigación”, ha subvencionado (50%) al Instituto de Biodiversidad y Medioambiente la compra de un equipamiento analítico modular, único en España, con un amplio rango de aplicaciones en el área medioambiental.

El equipo consiste en una plataforma Centri acoplada a un cromatógrafo de gases y a un espectrómetro de masas de tiempo de vuelo (Centri-GC-Bench TOF), configuración que permite el análisis de compuestos orgánicos en una variada gama de tipos de muestras (sólidas, líquidas y gaseosas).

La versatilidad de la plataforma Centri reside en su capacidad para operar en cuatro modos de muestreo: extracción sorptiva de alta capacidad, espacio de cabeza de líquidos y sólidos, microextracción en fase sólida y desorción térmica. Respecto al espectrómetro de masas BenchTOF, se trata de uno de los detectores más sensibles del mercado, permitiendo obtener unos límites de detección en el rango de las ppt.

Nuevo equipamiento para el Instituto de Biodiversidad y Medio Ambiente

 

La adquisición de este nuevo equipamiento ayudará a reforzar las líneas de investigación prioritarias de BIOMA e iniciar nuevos estudios con centros de investigación y empresas. A continuación se describen los principales campos de investigación que se verán beneficiados gracias al nuevo equipo:

  • Aire: determinación de compuestos orgánicos volátiles y precursores del ozono troposférico (Real Decreto 1796/2003), análisis de exposición ocupacional, estudios de contaminación en entornos urbanos, industriales y agropecuarios, análisis de emisiones biogénicas (bosques), determinación de compuestos tóxicos (PAH) en material particulado, cuantificación de trazadores de la quema de biomasa (identificación de fuentes), determinación de olores (VOC) en poblaciones próximas a vertederos y zonas industriales, caracterización de VOCs con efecto invernadero (cambio climático), calidad del aire en interiores, etc.

  • Aguas: detección y cuantificación de contaminantes emergentes, análisis de pesticidas en aguas superficiales y subterráneas, determinación de la toxicidad de contaminantes orgánicos en especies dulceacuícolas, análisis de contaminantes orgánicos en zonas remotas (ibones del Pirineo), determinación de sustancias volátiles en agua potable (Directiva Marco del Agua), análisis de contaminantes en vertidos y aguas residuales, etc.

  • Suelos: análisis de hidrocarburos en emplazamientos contaminados, determinación de residuos de pesticidas en zonas agrícolas, cuantificación de las emisiones de gases de efecto invernadero en suelos agrícolas y humedales, análisis de sustancias tóxicas en los lixiviados de suelos confinados, seguimiento de VOCs en suelos sometidos a procesos de biorremediación, caracterización organoléptica de las aguas potables, etc.

  • Alimentación: caracterización de aromas y detección de aditivos (seguridad alimentaria), determinación de residuos de pesticidas, cuantificación de restos de disolventes en envases alimentarios, cuantificación de alérgenos e identificación de fraudes alimentarios, etc.

  • Energías renovables y recursos: análisis de biocombustibles, exploración petrolera y petroquímica, calidad del aire versus ahorro energético en edificios inteligentes, detección y cuantificación de gases de efecto invernadero, etc.

NEWS SEARCH

NEWS SEARCH

From

Until