Entender el Paisaje: clave en el camino hacia la Sostenibilidad
El desarrollo del Máster en Biodiversidad, Paisajes y Gestión Sostenible, impartido en la Facultad de Ciencias durante 10 años, dejó una experiencia y un talento que no se podían desperdiciar. Desde hace casi dos años la Facultad de Ciencias y la de Económicas y Empresariales, mediante encargo de la Comisión de Sostenibilidad de la Universidad de Navarra, han trabajado para aprovechar esta experiencia, con el objetivo de mejorar la transición de los sectores económicos hacia una economía más sostenible desde el punto de vista ambiental, social y económico. El producto diseñado es este curso online, que incide en la importancia del Paisaje en el ámbito de la sostenibilidad, considerándolo algo vital para la formación de los estudiantes de la Universidad de Navarra.

El curso, Título Propio, online y gratuito, se plantea como formación básica para abordar en el futuro la formación en sostenibilidad, uno de los objetivos prioritarios de la Universidad y de hecho enmarcado en su plan estratégico. Representa una excelente oportunidad para que la Universidad sea referente en formación en sostenibilidad, área que es una de las grandes tendencias del siglo y que genera gran interés académico, empresarial, social y político. De hecho, se plantea para el futuro un curso más amplio, sobre Sostenibilidad, del que este sería un primer módulo.
El público al que se dirige de forma prioritaria son los estudiantes de la Universidad de Navarra, pero se ofrece también a estudiantes universitarios de España y Latinoamérica, incluso a personas muy interesadas en el tema: el conocimiento del paisaje y su relación con la sostenibilidad. En un futuro –esperemos que próximo– se ofrecerá en inglés.
Los objetivos que persigue son: que el alumno reconozca los principales elementos y factores de los paisajes en los que se desarrolla la vida humana o de los que se disfruta; relacione estos factores entre sí –de modo transversal–, incluso cuando están presentes en distintos paisajes; y reconozca el contexto de cada paisaje, lo que lo hace valioso, peligroso o susceptible de ser degradado, tanto por causas naturales como por las derivadas de la actividad humana. Este escenario es básico para que los ciudadanos entiendan las implicaciones que tienen sus acciones sobre el medio y facilitar el tránsito de ciudadanos y colectivos hacia un mundo sostenible.

La metodología no es original (está basada en la habitual para otros cursos online), pero se ha buscado que la experiencia visual sea de gran calidad. Para ello, se ha contado con la participación de la empresa Dynamium, con amplia experiencia en e-Learning y que construye sus proyectos orientándolos al aprendizaje, la motivación y la capacitación. Las imágenes y vídeos son siempre de calidad alta, buscan incluir al alumno en el propio paisaje, y casi en su totalidad son materiales originales creados expresamente para este curso. Tras la visualización de un vídeo introductorio para cada paisaje se abre una “Pantalla resumen”, una imagen interactiva que presenta y relaciona conceptos. A partir de ella se accede de forma muy intuitiva a fichas para ampliar información, vídeos cortos explicativos; y bibliografía recomendada. Cuando el estudiante ha visualizado todos los elementos formativos accede a una Autoevaluación de unas pocas preguntas que tiene como objetivo asentar los conceptos clave.
El Paisaje, lo visible para el ser humano cuando pensamos en “su” medioambiente, constituye el marco conceptual del curso, e incide directamente en una cuestión de interés relevante para muchos estudiantes universitarios jóvenes que desean comprender la importancia de su cuidado y mejora. Este medioambiente se presenta en forma de ocho paisajes.
-
Alpino o de Montaña: influenciado sobre todo por el relieve y la altitud, que implica rangos extremos de temperatura y alta irradiación. En las zonas más elevadas desaparece el bosque. Presenta similitudes con la tundra. Muy sensible a problemas como el cambio climático.
-
Atlántico: es el representante en latitudes medias de los “bosques templados”, aunque en algunas zonas puede haber áreas con bosques similares a los presentes en latitudes altas por debajo de la tundra: taiga. Monoespecíficos, o casi, ocupan zonas habitadas por el hombre desde la antigüedad.
-
Mediterráneo: los árboles pertenecen a especies adaptadas a la falta de agua ambiental y en el suelo. Dependientes o causados por una climatología muy característica presente, además de en la cuenca mediterránea, en la parte oeste de Sudamérica y Norteamérica, Sudáfrica y Australia.
-
Semiárido y Árido: presente en muchos lugares del mundo, con un rango muy amplio de condiciones y características, se debe a la falta de agua (o su presencia pero inaccesible para las plantas). Los árboles son escasos, las plantas y los animales están muy adaptados, y cuando es habitado por el hombre, lo es en condiciones muy duras.
-
Tropical: caracterizado por bosques de alta diversidad, con la vida concentrada en el dosel del bosque (parte alta de los árboles). “Ciclo del agua” bastante cerrado, suelos pobres y susceptibles a la degradación en ausencia de su vegetación.
-
Fluvial: restringido a un área estrecha y cercana a los cursos fluviales o lagos, y a esos propios cursos. Se podría decir que tiene dos dimensiones: acuática y terrestre, estando la terrestre muy influenciada por el agua presente en la otra.
-
Costero: caracterizado por la presencia cercana del agua salada del mar en la dimensión terrestre, y la posibilidad de mantener una alta diversidad dentro del agua en la zona en la que todavía entra la luz. Es muy variable en función del relieve de transición hacia el agua y la naturaleza del sustrato. Se encuentra altamente influido por la acción humana y es especialmente vulnerable a los problemas derivados del cambio climático.
-
Urbano: caracterizado por la transformación casi total del paisaje existente por parte del hombre. La presencia de construcciones es solo uno de los importantes cambios derivados: impermeabilización del suelo, sustitución de especies vegetales, facilitación de la llegada de animales exóticos son solo parte de ellos.
El curso se encuentra abierto desde Octubre de 2020, tiene una duración aproximada de 11 semanas (dedicando unas 7 horas a la semana), lo que equivale a 3 ECTS.
Si deseas inscribirte puedes pinchar aquí: #EntiendeElMedioAmbiente