Asset Publisher

Back 25-05-08-teo-congreso

Federico Lombardi recuerda en la Universidad de Navarra que la teología está llamada a seguir avanzando al servicio de la Iglesia

Las palabras del presidente de la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger abrieron el Congreso centrado en la evangelización de Benedicto XVI, organizado con motivo del 25 aniversario de la concesión al Papa alemán del doctorado Honoris Causa

08 | 05 | 2025

“La obra y el ejemplo de Ratzinger son una referencia sólida y abierta a la búsqueda inagotable de verdad”. Así lo afirmó Federico Lombardi, presidente de la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger, en el mensaje de inauguración del Congreso Evangelization. Believing, thinking, and celebrating according to J. Ratzinger / Benedict XVI, organizado del 28 al 30 de abril por la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra y la Fundación Vaticana J. Ratzinger.

Lombardi, siendo tan reciente el fallecimiento del papa Francisco, en su intervención (leída por el profesor Pierluca Azzaro) ofreció un breve testimonio sobre la mirada del pontífice hacia la Fundación. Destacó que, durante los últimos nueve años, la Fundación ha trabajado en continuidad con ambos papas en una etapa “no vivida como un problema, sino como una gracia”. 

Señaló que “ahora, con un nuevo pontificado en el horizonte, se abre una nueva etapa en el camino de la Iglesia guiada por el Espíritu”, dijo, convencido de que el legado teológico y espiritual de Joseph Ratzinger seguirá ofreciendo “una contribución duradera y vital” a la Iglesia y que continúa siendo una referencia firme y abierta para afrontar los grandes desafíos teológicos del presente, como el diálogo entre fe y cultura, la relación con otras religiones y la reflexión sobre la dignidad humana y la esperanza cristiana. En este sentido, destacó que la teología está llamada a seguir avanzando al servicio de una Iglesia guiada por el Espíritu en el contexto del Tercer Milenio.

De izda. a dcha., Gregorio Guitián, decano de la Facultad de Teología; María Iraburu, rectora de la Universidad; y Pierluca Azzaro, director ejecutivo y responsable de las relaciones institucionales y culturales de la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger

De izda. a dcha., Gregorio Guitián, decano de la Facultad de Teología; María Iraburu, rectora de la Universidad; y Pierluca Azzaro, director ejecutivo y responsable de las relaciones institucionales y culturales de la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger

Contribuir a la evangelización con una fe encarnada en el conocimiento

Durante el acto de inauguración intervinieron también el decano de la Facultad de Teología, Gregorio Guitián y la rectora de la Universidad, María Iraburu. Quienes, siendo tan reciente el fallecimiento del papa Francisco, invitaron a los asistentes a tenerle muy presente. En este sentido, Iraburu recordó que son momentos también para que la Iglesia, personas e instituciones, “nos planteemos con más radicalidad nuestro compromiso en la tarea de la evangelización”. 

En este sentido compartió nuevas consideraciones sobre la universidad y la evangelización, sirviéndose de la experiencia de la Universidad de Navarra y de las enseñanzas de los dos últimos papas, “a los que tanto debemos”, dijo.

Para ello trazó un retrato del proyecto universitario al servicio de la evangelización católica, destacando cinco rasgos esenciales. En primer lugar, subrayó la universidad como espacio de diálogo entre los saberes, donde se cuestionan paradigmas y se abren caminos nuevos, en línea con la visión de Benedicto XVI sobre una razón abierta a lo trascendente. También reivindicó la necesidad de abordar las grandes preguntas, incluida la cuestión sobre Dios, y reconoció la aportación de las ciencias eclesiásticas en la construcción de una universidad verdaderamente abierta a la trascendencia.
Asimismo, defendió la universidad como lugar de encuentro transformador entre profesores y alumnos, donde la búsqueda compartida de la verdad compromete y cambia a las personas. En este proceso, señaló el papel del profesor como guía capaz de despertar el deseo de saber, al estilo de los grandes maestros. En cuarto lugar, reivindicó el papel de la belleza como vía de formación integral y finalmente destacó la visión comprometida y solidaria. En este sentido hizo hincapié en el potencial de las universidades para ser “canteras de esperanza” y laboratorios de diálogo, justicia y dignidad humana, tal como ha subrayado el Papa Francisco.


El profesor de la Universidad Pablo Blanco junto con Mons. Gänswein, actualmente nuncio apostólico en Lituana, Estonia y Letonia, secretario personal del papa Benedicto XVI y prefecto de la Casa Pontificia (2012-2023).

Tres jornadas con expertos internacionales de diversas confesiones cristianas

El evento reunió, a lo largo de tres jornadas, a expertos internacionales de diversas confesiones cristianas. La primera de ellas, centrada en ecumenismo y evangelización, se abrió con la intervención del cardenal Kurt Koch, prefecto del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, quien ofreció la conferencia "Evangelización y Ecumenismo en Benedicto VI”. Posteriormente se dio paso al primer panel dedicado a la figura de Jesús de Nazaret, con tres intervenciones. La primera fue del profesor Vicente Balaguer de la Universidad de Navarra, reflexionó sobre "Jesús de Nazaret, ¿qué historia?". Por su parte, el profesor Sven Grosse, de la Staatsunabhängigen Theologischen Hochschule Basel, aportó una visión luterana con "La Sagrada Escritura: Palabra humana y palabra divina”. Finalmente, el profesor Christos Karakolis, de la Universidad Nacional y Kapodistríaca de Atenas, ofreció una perspectiva ortodoxa sobre " La relevancia del método histórico en la interpretación eclesial de la Biblia: Reflexiones sobre el Prefacio del Libro de Jesús de J. Ratzinger". Por la tarde hubo tiempo para presentar diferentes comunicaciones de los participantes.

La segunda jornada del encuentro tuvo como tema principal la liturgia y la evangelización del papa alemán y contó con la intervención del cardenal Malcolm Ranjith, arzobispo de Colombo, quien habló de “La Sagrada Liturgia y los pobres: verdaderos tesoros de la iglesia". A continuación, se desarrolló el segundo panel bajo el título "El Espíritu de la Liturgia", en el que intervinieron el profesor José Luis Gutiérrez, de la Pontificia Università della Santa Croce (Roma), con la ponencia "Dimensión cósmica del culto cristiano"; el profesor Michael Lang, de St Mary’s University (Twickenham, Londres), con su ponencia “La representación vicaria (Stellvertretung) en la teología de la liturgia de Joseph Ratzinger/Benedicto XVI"; y el profesor Juan José Silvestre, de la Universidad de Navarra, quien impartió la conferencia "Participar en el misterio pascual, un sueño por realizar". Por la tarde, además de la presentación de las comunicaciones de algunos de los participantes, se celebró una concelebración eucarística en la Iglesia de San Nicolás de Pamplona.

Bajo el tema fe, razón y universidad, la tercera y última jornada se abrió con la conferencia de clausura de la mano de monseñor Georg Gänswein, nuncio apostólico en Lituania, Estonia y Letonia, quien habló de "Misión y evangelización en los escritos de Joseph Ratzinger". Seguidamente, se celebró el tercer panel centrado en “Fe, verdad y tolerancia”. En él participaron el profesor Manuel Aroztegui, de la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid), con la ponencia "Razón, filosofía y antigüedad según Ratzinger"; la profesora Tracey Rowland, de la Notre Dame University (Australia), con una conferencia sobre "Genealogía de la modernidad según Joseph Ratzinger"; y el profesor Pierluca Azzaro, de la Università Cattolica del Sacro Cuore di Milano, quien reflexionó sobre "¿Quiénes somos? Primeras fuentes sobre la identidad europea en Joseph Ratzinger/Benedicto XVI". 

Asimismo, tras el panel, se abrió un espacio de diálogo con los ponentes, y el congreso concluyó con unas palabras de clausura y agradecimiento a cargo del profesor de la Facultad de Teología Pablo Blanco, miembro del Comité Organizador del Congreso, y del profesor Gregorio Guitián, decano de la Facultad de Teología. 
 

NEWS SEARCH

NEWS SEARCH

From

Until