Asset Publisher

2025_11_05_Jornada_Universidades_Privadas

La Universidad acoge las segundas jornadas dirigidas a las Universidades privadas sin ánimo de lucro sobre Derecho del Trabajo y la Seguridad Social

05 | 11 | 2025

La necesidad de un cuerpo del Derecho específico para las universidades privadas —con y sin ánimo de lucro— y para las universidades públicas que permita desarrollar sus fines en el ejercicio de la Autonomía Universitaria, respetando las diferencias que tienen estos centros entre sí;  la no discriminación entre centros en función de si titularidad pública, privada con o sin ánimo de lucro en los aspectos comunes para todos ellos; la contratación de personal de investigación en el ámbito universitario tras la reforma laboral y de la ley de la ciencia; así como el registro de jornada y el tiempo de trabajo en el sector, fueron algunos de los temas que se abordaron en la II Jornada sobre Derecho del Trabajo en las Universidades Privadas sin ánimo de lucro que se celebró recientemente en la sede de posgrado de la Universidad de Navarra en Madrid. 

La Jornada, organizada por la Asesoría Jurídica de la Universidad de Navarra, contó en esta edición con la colaboración del despacho Labormatters Abogados, integrándose como una actividad sectorial del Observatorio de Relaciones Laborales Universidad de Navarra - Labormatters.

La sesión comenzó con las intervenciones de Fernando Domingo Oslé, abogado en ejercicio, miembro fundador de la Asociación Española para el Estudio del Derecho Universitario (AEDUN), miembro del comité de expertos del Observatorio y director de la Asesoría Jurídica de la Universidad de Navarra; y Guillermo L. Barrios Baudor, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad Rey Juan Carlos y miembro de la junta directiva del Observatorio.

Cristóbal Molina Navarrete, catedrático en la especialidad de la Universidad de Jaén y colaborador habitual de AEDUN, habló a continuación y analizó la gestión del personal investigador tras la desaparición de los contratos de obra y servicio y de los específicos del ámbito universitario. Por último en este bloque inicial, Juan Gil Plana, profesor titular en la Universidad Complutense de Madrid y magistrado suplente en la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, presentó un resumen de la doctrina judicial más reciente en el ámbito laboral universitario.

La jornada concluyó con una mesa redonda sobre la gestión de las relaciones laborales en el sistema universitario y las desigualdades jurídico-laborales existentes, que fue moderada por Emilio Villardefrancos, abogado en ejercicio, miembro de AEDUN, subdirector de la Asesoría Jurídica de la Universidad de Navarra y miembro del comité de expertos del Observatorio. Contó con la participación de Fernando Domingo Oslé, director de la Asesoría Jurídica de la Universidad de Navarra, quien trató la necesidad de contar con un marco jurídico universitario específico para desarrollar la función universitaria y la no discriminación entre centros; Lourdes Meléndez Morillo-Velarde, catedrática en la Universidad Rey Juan Carlos y magistrada suplente en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, quien centró su intervención en el registro de jornada y tiempo de trabajo en universidades sin ánimo de lucro; y Alfredo Aspra, abogado en ejercicio y socio director de Labormatters Abogados, miembro de la junta directiva del Observatorio, que abordó la impugnación de decisiones empresariales en “empresas con tendencia”.

Presentaciones

CRISTÓBAL MOLINA

LOURDES MELÉNDEZ

ALFREDO ASPRA

NEWS SEARCH

NEWS SEARCH

From

Until