Calendar

Exposición y libro: 'Barrutik. Ariel Elizondo, escultor'

 

La galería Ansorena de Madrid (c/Alcalá, 52) acogerá el 25 de junio la presentación de 'Barrutik. Ariel Elizondo, escultor', una monografía que ofrece una mirada profunda y poliédrica a la trayectoria vital y creativa del escultor navarro Ariel Elizondo.

La publicación reúne una selección de ensayos críticos, un catálogo abierto de obras, material biográfico, fotografías de taller y textos del propio autor, que en conjunto permiten comprender tanto la dimensión artística como humana de su trabajo.

Esta monografía ha sido editada por los profesores de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra Juan L. Roquette y Fernando M. Alonso, quienes también son coautores del libro. Además, han colaborado profesionales de prestigio del mundo de la arquitectura como: Juan M. Otxotorena, Raquel Cascales, Diego J. Caro y Francisco Mangado.

La presentación del libro, moderada por el especialista en arte Javier Ortiz-Echagüe, irá acompañada de la exposición de una significativa muestra escultórica del autor, permitiendo a los asistentes disfrutar en directo de su trabajo con piedra y acero.

El acto contará, además, con la presencia de profesores de la Universidad de Navarra que han colaborado en la edición del volumen, así como con la del propio Ariel Elizondo, quien firmará ejemplares del libro y podrá dedicar personalmente la publicación a quienes deseen adquirirla. Será una ocasión privilegiada para conocer de cerca el universo material, simbólico y vital de un escultor cuya obra invita a pensar el tiempo, la materia y el arte desde dentro: 'barrutik'.

SOBRE ARIEL ELIZONDO Y SU OBRA

Nacido en Navarra y formado en Bruselas, Ariel Elizondo ha sabido transformar su experiencia en el mundo de la construcción y el diseño urbano —donde trabajó en la colocación de piedra para plazas y fachadas, colaborando con arquitectos nacionales e internacionales de reconocido prestigio como Jean Nouvel, Enric Miralles y Benedetta Tagliabue, Patxi Mangado, Ignacio Vicens, Juan Miguel Otxotorena, Carlos Ferrater o Guillermo Vázquez Consuegra, entre otros— en una obra escultórica de gran fuerza expresiva. Sus piezas, que combinan piedra natural con metal oxidado doblado a mano, rinden homenaje a la memoria mineral, al tiempo geológico y a la nobleza de los materiales que fundan nuestras ciudades.

Su obra ha sido expuesta en galerías de reconocido prestigio internacional, así como en espacios públicos de gran visibilidad en relevantes capitales de Francia, Bélgica y los Países Bajos, contribuyendo a proyectar su trayectoria artística en el ámbito internacional. Estas exhibiciones han despertado un notable interés tanto por parte del público general como de críticos y especialistas en arte, que reconocen en su lenguaje escultórico una síntesis singular entre oficio, memoria y contemporaneidad.

Tal y como recogen Juan L. Roquette y Fernando M. Alonso en la monografía: "La dualidad que explora Ariel Elizondo en sus esculturas, donde piedra y metal conviven y se desafían mutuamente, tiene algo de alquímico y de profundamente simbólico. En cada una de sus piezas, el escultor transforma esta relación mutua en un lenguaje propio, una conversación íntima que tiene lugar entre la masa sólida y la estructura aérea. [...] Su taller ha sido muy apreciado por arquitectos y diseñadores, dada su excepcional calidad. No en vano, Ariel ha colaborado con arquitectos de primera fila en la realización de decenas de proyectos de diseño urbano por todo el país, con grandes plazas, reurbanizaciones... calles y espacios públicos para los que ha prestado su profundo conocimiento de la piedra y su comportamiento bajo condiciones de uso con altas prestaciones en la escena urbana".

GO TO EVENTS

Date

25 June 2025

Hour

17:00

Place

Galería Ansorena (c/Alcalá, 52)