Presentación
El Máster en Ingeniería Industrial de la Universidad de Navarra proporciona una formación integral. Rompe con el planteamiento puramente técnico de muchos grados de ingeniería para enfocarse en el desarrollo de competencias personales y de habilidades de trabajo en equipo. Esta formación transversal, junto con una sólida formación tecnológica, nos permite desarrollar profesionales muy completos que liderarán las empresas y la tecnología del futuro.
El Máster Universitario en Ingeniería Industrial habilita para ejercer la profesión de Ingeniero Industrial en España y se encuentra regulado por la Orden CIN/311/2009, de 9 de febrero.

Orientación al mundo empresarial
Nuestro objetivo es preparar a nuestros estudiantes para un potente inicio laboral. Por eso la implicación del mundo empresarial en el máster es una de nuestras prioridades.
Nuestro claustro de profesores cuenta con profesionales de empresas punteras que colaboran en nuestra docencia, así como con profesores del IESE Business School, que acercan la realidad del mundo empresarial a nuestros alumnos y también les permiten iniciar su network profesional. El programa también incluye numerosas visitas a empresas de diversos sectores y posibilita la realización del Proyecto Fin de Máster en empresas.



Foco en trabajo en equipo
El trabajo en equipo es una de las capacidades más valoradas por el mundo profesional y donde las empresas detectan los mayores gaps en competencias. Nuestro programa incluye proyectos en equipo para todas sus asignaturas pero no quiere quedarse solo en eso. Los equipos cuentan con el apoyo de profesionales expertos en el desarrollo de equipos de alto rendimiento que colaboran en su formación.


Metodología diferencial y flexible
La metodología de enseñanza busca fomentar la participación y discusiones en el aula y huir de la docencia teórica tradicional.
Nuestra estructura modular y por bimestres asegura que la dinámica de trabajo se asemeja más a la realidad del trabajo por proyectos en las empresas, y permite la entrada en el máster tanto en septiembre como en febrero.


Formación enfocada a la Industria 4.0
Tras dos años trabajando con más de veinte empresas pioneras en tecnologías 4.0, hemos identificado las competencias 4.0 más demandadas[1], hemos diseñado actividades formativas para desarrollarlas y hemos validado un programa para que nuestros alumnos puedan enfrentarse con éxito a los retos de la industria actual. Este programa de formación incluye clases, proyectos, conferencias y visitas a la industria.


Posibilidad de estancia internacional
El mundo profesional valora muy positivamente el perfil internacional de los candidatos y por ello ofrecemos la posibilidad de realizar el Proyecto Fin de Máster en el extranjero. Disponemos de acuerdos con 90 Universidades diferentes, incluyendo plazas en el MIT o Stanford. Más info.
Tanto la memoria como los informes emitidos en los distintos procesos se enlazan a continuación:
20/09/2013 Inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos
27/02/2020 Memoria vigente del título
22/04/2012 Informe final de evaluación para verificación (Aneca)
25/07/2013 Resolución verifica Consejo de Universidades
15/11/2013 Acuerdo con el Consejo de Ministros que establece el carácter oficial del título
25/12/2013 Publicación del Plan de Estudios en el BOE
04/02/2019 Informe Modifica (Aneca)
26/04/2017 Informe de Acreditación (Aneca)
10/05/2017 Resolución de la renovación Acreditación del Consejo de Universidades
04/12/2017 Informe Obtención Sello Eurace
03/07/2020 Resolución de la modificación del título