Publicador de contenidos

Volver 2024_05_22_estudioRafaNadal

Un estudio de la Fundación Rafa Nadal y la Universidad financiado por Banco Santander profundiza en el impacto del deporte en el bienestar de las personas con discapacidad intelectual

Se han evaluado las habilidades intelectuales y motrices de 52 deportistas, miembros del proyecto Más que Tenis de la Fundación Rafa Nadal


FotoManuel Castells/Apolinar Varela, investigador principal del proyecto de investigación y profesor de la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra

22 | 05 | 2024

Un estudio analiza el impacto del deporte en personas con discapacidad intelectual y confirma que este mejora su calidad de vida, permite seguir desarrollando sus habilidades motoras y fomenta su bienestar psicológico. Este proyecto de investigación se ha llevado a cabo conjuntamente por la Fundación Rafa Nadal e investigadores de la Universidad de Navarra, y ha contado con la financiación del Banco Santander.

Bajo el título 'El Deporte como Herramienta de Bienestar e Inclusión en Deportistas con Discapacidad Intelectual', los resultados de esta investigación ofrecen una visión de la realidad de los deportistas con discapacidad intelectual y ahondan en la importancia del deporte como vehículo para la inclusión y mejora del bienestar de este colectivo. Además, el informe establece unas líneas de futuro para contribuir a la mejora de la calidad de vida de estos deportistas y sus familias.

Se evaluaron las habilidades intelectuales y motrices de 52 deportistas, y se llevaron a cabo entrevistas a 36 deportistas, 25 familiares y 19 profesionales y entrenadores. Todos ellos pertenecen al proyecto 'Más que Tenis' de la Fundación Rafa Nadal, que cuenta con 10 escuelas, repartidas en ocho comunidades autónomas, y que desarrolla desde 2011 en colaboración con Special Olympics.

El estudio apunta a que la socialización y la mejora de las competencias tenísticas que ofrece el proyecto 'Más que Tenis' son las funciones más relevantes para deportistas y sus familias en un primer lugar; así como también mejora la autonomía personal, sentirse en forma y su bienestar psicológico. Asimismo, la investigación destaca la motivación por parte de los deportistas, la actitud positiva de los entrenadores y el bienestar social como elementos fuertes del programa; y apunta como reto la formación continua de los entrenadores y las personas que están en contacto con los deportistas.

Uno de los objetivos del estudio ha sido analizar la percepción que tienen sobre la práctica deportiva los entrenadores y deportistas del programa, así como sus familias. "Hemos realizado una aproximación que nos permita comprender el impacto de la actividad física y el bienestar físico, psicológico y social de los deportistas del programa 'Más Que Tenis' y sus familias, así como explorar el rol de los agentes involucrados en el proyecto", afirma Apolinar Varela, investigador principal y profesor de la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra.

Rafael Nadal, patrono fundador de la Fundación Rafa Nadal, expresó su compromiso continuo con la causa al afirmar: "Queremos seguir combatiendo la desigualdad a golpe de raqueta".

Este estudio representa un paso más hacia la realización de esa visión, utilizando el deporte como una herramienta para la inclusión y la mejora del bienestar.

En este proyecto de investigación han participado Apolinar Varela, Leyre Gambra, Nerea Crespo, Araceli Arellano, Sara Magallón, Celeste Reyes, Ángel Sobrino y Raúl Fraguela-Vale.

Para obtener más información sobre el estudio y sus resultados, visite: https://www.fundacionrafanadal.org/estudios/

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta