Nested Applications

Nested Applications

Grandes_Libros_Titulo

La Universidad como escuela de pensamiento

Desde 2014, el Programa de Grandes Libros del Instituto Core Curriculum ha permitido a más de 4.500 estudiantes explorar textos clave del pensamiento y la literatura. Inspirado en la tradición educativa norteamericana, promueve el diálogo, el conocimiento de la tradición y el interés por la verdad.

Nested Applications

Nested Applications

Grandes_Libros_Intro1

La Apología de Sócrates, de Platón, recoge los discursos que el filósofo pronunció ante el tribunal ateniense que lo condenó a muerte. En él defiende con firmeza el coraje moral, la libertad de pensamiento, la vida examinada y la virtud como ejes fundamentales de la existencia. La obra es una de las 54 que integran el Programa de Grandes Libros que la Universidad ideó en 2014 y que hoy cursan 650 alumnos de todos los grados. En aulas interfacultativas de veinticinco estudiantes, cada clase es, como dice José María Torralba, coordinador del programa, “una experiencia transformadora”. Y cada alumno, “el corazón que lo sustenta”. 

Grandes_Libros_Intro2

Ese “espacio de reflexión profunda” que interpela a cada uno, se erige como uno de los pilares del proyecto. Los otros dos, el acceso a la tradición cultural mediante la lectura de grandes obras del pensamiento, literatura y la religión, además de una metodología centrada en el estudiante que combina lectura crítica, clases dialogadas y redacción de ensayos argumentativos. Del aula, afirma Torralba, es difícil salir indiferente: “El programa encarna el propósito central del Core Curriculum: una enseñanza que no solo forma intelectualmente, sino que también tiene impacto existencial”.

Nested Applications

Nested Applications

Grandes_Libros_Escuela_Titulo

Una escuela de ciudadanía

Nested Applications

Grandes_Libros_Escuela_Texto1

En tiempos de inteligencia artificial, esta necesidad se vuelve, según Torralba, aún más urgente: “Las competencias que se precisan para usar de un modo inteligente la IA -como saber formular preguntas o discriminar lo relevante- son precisamente las que se cultivan en el Programa. Además, el clima de diálogo respetuoso que se genera en el aula, aunque tratemos temas controvertidos, es una auténtica escuela de ciudadanía”.

A esa ‘escuela’ pertenece Isaac Rodrigo Larrea, que cursa el grado de Historia. Define Grandes Libros como una forma de acercar a los alumnos a la reflexión humanística-filosófica y que, a su vez, es de gran utilidad práctica. “Me fascina el hecho de que por medio de lecturas semanales se pueda debatir acerca de temas éticos del día a día con otros compañeros”, afirma. Uno de los libros que más le ha marcado es Un mundo feliz, de A. Huxley. “Una novela que refleja muy bien la situación social actual”, apunta. Eso explica, dice Isaac, “que una de las reflexiones más recurrentes durante este programa haya sido la integración racional de las pasiones en la vida humana”. 

Grandes_Libros_Imagen1

Alumnas del programa

Nested Applications

Grandes_Libros_Pie1

54 Grandes Libros del pensamiento, la literatura y la historia integran el programa, en el que el aprendizaje de los estudiantes combina lectura crítica, clases dialogadas y redacción de ensayos.

Nested Applications

Grandes_Libros_Escuela_Texto2

El gusto por la literatura hizo a Ana Lucía Vidal, que cursa tercero en ISSA, decantarse por el programa. Ana Lucía estudió previamente en Estados Unidos y ya había tenido contacto con los clásicos guiada por un profesor. “Me ha aportado no solo un entendimiento profundo de la antropología y la ética gracias a los debates sino también muchísima cultura”, relata. La lectura que más le impactó fue Ética a Nicómaco, de Aristóteles. “Aprendí a preguntarme si mis amistades eran perfectas, con  personas que se preocupan por los demás, sienten empatía y se ayudan a crecer a través del uso de la razón. Además, comprendí que las amistades perfectas solo les resultan atractivas a las personas virtuosas”, apunta. 

María Duro se lleva de esta experiencia algo más que apuntes y lecturas: habilidades de diálogo, de escucha, de lectura pausada y “un buen grupo de amigos” gracias a ese carácter interfacultativo. María estudia Medicina, y poder acercarse a la antropología desde otro enfoque fue lo que la animó a sumarse al programa. Entre todos los libros, El Principito ocupa un lugar especial. “Me sorprendió la cantidad de enseñanzas que no había visto. Y en clase, gracias al diálogo, el libro adquirió aún más profundidad, abordando temas que al principio ni te imaginas”.

Grandes_Libros_Escuela_Destacado1

"El clima de diálogo respetuoso que se genera en el aula, aunque tratemos temas controvertidos, es una auténtica escuela de ciudadanía"

JOSÉ MARÍA TORRALBA
Coordinador del Programa Grandes Libros

Nested Applications

Grandes_Libros_Imagen2

Alumna del programa

Grandes_Libros_Pie2

Hoy son 650 estudiantes de todos los grados los que cursan el Programa de Grandes Libros.

Grandes_Libros_Escuela_Texto3

Cuando habla del itinerario interfacultativo, María subraya el valor de escuchar voces distintas. “La lectura y el análisis compartido en clase nos permitieron construir un aprendizaje pausado y reflexivo. En la universidad siempre resulta enriquecedor abrir la mente, atender a opiniones diversas y aprender a dialogar. Este programa favorece precisamente eso”. En esta línea, los seminarios permiten a los alumnos situar su campo de estudio en un horizonte más amplio, vinculado con los grandes interrogantes humanos. De modo complementario a las clases magistrales, se conciben como espacios de conversación viva, donde el texto actúa como punto de partida para pensar cuestiones esenciales sobre el ser humano, el bien, la justicia o Dios. “La principal tarea del profesor consiste en conseguir que la clase se convierta en una comunidad de buscadores de la verdad”, apunta Torralba.

Ana María Fernández Vallejo hace esa función en el campus de Pamplona y en la Escuela de Ingeniería-Tecnun. Imparte la asignatura ‘Literatura y vida’. “Mi objetivo es que a través de los grandes libros y películas inspiradas en libros los alumnos reflexionen sobre los grandes misterios del hombre”. 

La metodología convierte cada obra en una ocasión para debatir y conectar con la propia experiencia. Los estudiantes leen o ven la película, escriben una reflexión personal y, en clase, cada equipo dirige el debate, mientras Ana María interviene solo cuando es necesario. 

El enfoque se adapta según la sede: en San Sebastián, los ingenieros reciben una breve introducción antes del debate; en Pamplona, grupos interfacultativos presentan los temas, enriqueciendo la conversación con múltiples perspectivas. “Los alumnos no solo disfrutan de la literatura, sino que descubren que el arte ofrece herramientas que la tecnología no puede reemplazar”, apunta. 

Nested Applications

Grandes_Libros_Escuela_Destacado2

"Mi objetivo es que a través de los grandes libros y películas inspiradas en libros los alumnos reflexionen sobre los grandes misterios del hombre"

ANA MARÍA FERNÁNDEZ VALLEJO
Profesora del Programa Grandes Libros

Grandes_Libros_Escuela_Texto4

Porque el Programa de Grandes Libros asoma en el campus como una propuesta educativa que busca renovar el ideal clásico de universidad: una institución preocupada no solo por formar profesionales, sino por transmitir cultura, educar el intelecto y formar personas capaces de comprender la realidad en toda su complejidad. Una iniciativa que aspira a recuperar esa alma y unidad del saber que han defendido universitarios, autores y voces tan distintas como Newman, Ortega y Gasset o Benedicto XVI. En este sentido, encarna un modelo de docencia con relevancia intelectual, ética y existencial. Que busca la sabiduría

Grandes_Libros_Imagen3

Profesora del programa

Nested Applications

Grandes_Libros_Pie3

Rosalía Baena, profesora de la facultad de Filosofía y Letras, imparte “Reading for life”, una de las asignaturas interfacultativas del itinerario, junto al profesor Álvaro Sánchez-Ostiz.

Nested Applications

Grandes_Libros_Origen_Titulo

EL ORIGEN DEL PROGRAMA

Grandes_Libros_Origen_Texto

Una estancia de investigación de José María Torralba en 2010 en la Universidad de Chicago, una de las pioneras en Grandes Libros, fue clave para el impulso del programa en 2014. En Pamplona, junto con Álvaro Sánchez-Ostiz se diseñaron las primeras asignaturas del Instituto Core Curriculum. Fueron impartidas por Pablo Pérez, Rosa Fernández Urtasun, Francisco Varo, Rafael García Pérez y Miquel Solans, además de Álvaro y el propio Torralba. “Enseguida comprobamos la buena acogida de los alumnos y el potencial formativo que tenía esta concepción educativa, tan distinta de la habitual en nuestro contexto”, subraya. En los siguientes años, contaron con el apoyo de Roosevelt Montás, director del Center for the Core Curriculum de la Universidad de Columbia, y de J. Scott Lee, director de la Association for Core Texts and Courses, para el desarrollo del programa, ahora ya implantado en toda la Universidad.

Nested Applications

Nested Applications

Grandes_Libros_Claves_Titulo

Las claves de un programa que revive los ‘clásicos’

Nested Applications

Grandes_Libros_Claves_Texto1

El programa Grandes Libros se articula en torno a las seis asignaturas del Core Curriculum: junto a Antropología I y Ética I, que se imparten como lecciones magistrales, en Antropología II, Ética II y Claves Culturales I y II, se sigue el formato de seminario, con un enfoque basado en la lectura reflexiva de obras clásicas (literarias, filosóficas, teológicas o científicas), el diálogo entre alumnos y profesor, y la redacción de ensayos argumentativos.

Grandes_Libros_Claves_Texto2

En esta línea, Torralba explica que resulta muy beneficiosa la colaboración con el Centro de Escritura, pues la evaluación depende principalmente de la capacidad de argumentar con rigor. 

En cuanto a la selección de libros, así como centros de gran tradición como la Universidad de Columbia siguen una lista cerrada, ordenada en orden cronológico, en la Universidad de Navarra cada profesor selecciona las lecturas, con el único requisito de que sean clásicos. “Cada vez que hemos hecho un cambio, me ha sorprendido comprobar que el nuevo libro cumplía igualmente su función: dar lugar a una conversación profunda sobre las grandes preguntas de la existencia. Por eso precisamente se les llama ‘clásicos’", subraya Torralba. “Por ejemplo -prosigue- cambiamos Retorno a Brideshead, de Evelyn Waugh, por Un mundo feliz, de Aldous Huxley; o El extranjero de Camus por El Principito de Saint-Exupéry. A pesar de tratarse de libros tan distintos entre sí, la conversación no ha cambiado sustancialmente”. Algunos libros como la Odisea, La Apología de Sócrates, La rebelión de las masas o Macbeth se han mantenido desde los comienzos.

Grandes_Libros_Claves_Listado_Libros

(★ = obligatorio)

  1. Abel Sánchez – Miguel de Unamuno

  2. Apología de Sócrates – Platón

  3. Biblia (selección del Antiguo y Nuevo Testamento)

  4. Bruto / En defensa del poeta Arquias / Catilinarias – Cicerón

  5. Cartas a un joven poeta – Rainer Maria Rilke

  6. Contra los Sofistas / Para Demónico / Sobre la Paz – Isócrates

  7. Crimen y castigo (selección) – Fiódor Dostoievski

  8. Critón – Platón

  9. Debate acerca de Mitilene – Tucídides

  10. Diálogo de los Melios – Tucídides

  11. Don Quijote (selección) – Miguel de Cervantes

  12. Discurso fúnebre de Pericles – Tucídides

  13. El Aleph – Jorge Luis Borges

  14. El corazón de las tinieblas – Joseph Conrad

  15. El Dr. Jekyll y Mr. Hyde – Robert L. Stevenson

  16. El enfermo imaginario – Molière

  17. El festín de Babette – Isak Dinesen (Karen Blixen)

  18. El gran Gatsby – F. Scott Fitzgerald

  19. El hombre en busca de sentido – Viktor Frankl

  20. El mito de Sísifo – Albert Camus

  21. El principito – Antoine de Saint-Exupéry

  22. El retrato de Dorian Gray – Oscar Wilde

  23. El rey Lear – William Shakespeare

  24. El señor de las moscas – William Golding

  25. Ébano – Ryszard Kapuściński

  26. Edipo Rey – Sófocles

  27. Ética a Nicómaco (selección) – Aristóteles

  28. Evangelio – San Juan

  29. Fuenteovejuna – Lope de Vega

  30. Frankenstein o el moderno Prometeo – Mary Shelley

  31. Gorgias – Platón

  32. La carretera – Cormac McCarthy

  33. La casa de Matriona – Aleksandr Solzhenitsyn

  34. La idea de una universidad (selección) – John Henry Newman

  35. La leyenda del santo bebedor – Joseph Roth

  36. La metamorfosis – Franz Kafka

  37. La muerte de Iván Ilich – León Tolstói

  38. La rebelión de las masas – José Ortega y Gasset

  39. Las flores del mal – Charles Baudelaire

  40. Las pequeñas virtudes – Natalia Ginzburg

  41. Los cuatro amores – C. S. Lewis

  42. Macbeth – William Shakespeare

  43. Matar un ruiseñor – Harper Lee

  44. Noches blancas – Fiódor Dostoievski

  45. Odisea – Homero

  46. Ortodoxia – Gilbert K. Chesterton

  47. Pequeños poemas en prosa – Charles Baudelaire

  48. Si esto es un hombre – Primo Levi

  49. Sobre la amistad – Cicerón

  50. Todo se desmorona – Chinua Achebe

  51. Una pena en observación – C. S. Lewis

  52. Un mundo feliz – Aldous Huxley

  53. Vida de un esclavo americano – Frederick Douglass

  54. 1984 – George Orwell

Nested Applications

Grandes_Libros_Imagen_Cabecera

Libros

Nested Applications

Nested Applications

Nested Applications

Grandes_Libros_Raiz_Titulo

La raíz Core Curriculum

Grandes_Libros_Raiz_Texto

El Instituto Core Curriculum (ICC) fue creado en 1998 para ofrecer formación humanística, ética y teológica a estudiantes de todas las carreras. Aunque no tiene profesores propios, es el responsable de las seis asignaturas obligatorias comunes (18 créditos de los 240 de un grado): Antropología I y II, Ética I y II, y Claves culturales I y II. El ICC ofrece dos itinerarios: 

Itinerario Interfacultativo o Programa de Grandes Libros, iniciado en 2014, con un enfoque basado en la lectura de obras clásicas, discusión en seminarios de hasta 25 alumnos y redacción de ensayos. 

Itinerario ordinario, generalmente con grupos más numerosos y donde el profesor decide qué metodología seguir en cada clase.

Grandes_Libros_Premio_Titulo

UN PROYECTO DISTINGUIDO

Grandes_Libros_Premio_Texto

El Programa Grandes Libros del Instituto Core Curriculum fue reconocido en la VII edición de los Premios Razón Abierta, en la categoría de Docencia. Impulsados por la Universidad Francisco de Vitoria y la Fundación Joseph Ratzinger, estos galardones internacionales distinguen investigaciones y propuestas educativas que promueven el diálogo entre la ciencia y la filosofía o la teología. En esta edición, se seleccionaron seis trabajos de entre más de 400 candidaturas procedentes de 63 universidades de todo el mundo.

Nested Applications

Grandes_Libros_Torralba_Imagen

Nested Applications

Grandes_Libros_Torralba_Pie

Una estancia de investigación de José María Torralba en 2010 en la Universidad de Chicago, una de las pioneras en Grandes Libros, fue clave para el impulso del programa en 2014.