Asset Publisher

2025_11_5_Ines_Catalan_Embajadora_UE

“Escuchamos hablar de Europa constantemente, pero estar allí te hace entender la magnitud del proyecto y cómo depende vitalmente de nuestra generación”

Inés Catalán, alumna del doble grado en Derecho y Relaciones Internacionales, es embajadora en la Universidad de Navarra del programa EU Careers Ambassadors


PhotoManuel Castells/Inés Catalán abraza una bandera de la Unión Europea, en el campus de la Universidad en Pamplona.

05 | 11 | 2025

Inés Catalán, natural de Pamplona y estudiante de 5º curso del doble grado en Derecho y Relaciones Internacionales, ejercerá este curso su labor como embajadora en la Universidad de Navarra del programa EU Careers Ambassadors. Su función consiste en acercar las oportunidades profesionales de las instituciones europeas a los estudiantes, organizar charlas, talleres y encuentros con antiguos alumnos que trabajan en Bruselas o en otras instituciones, además de asesorar personalmente a quienes deseen orientar su carrera en ese ámbito. “Se trata de ser un canal entre la UE y la universidad, y facilitar a todo el que lo desee una visión más profunda y accesible del funcionamiento de la Unión Europea”, explica.

Recientemente, Inés participó en unas jornadas para universitarios celebradas en Bruselas, organizadas por la UE en colaboración con la oficina EPSO (European Personnel Selection Office). El encuentro reunió a embajadores de carreras de universidades de toda Europa interesados en descubrir de cerca el funcionamiento interno de las instituciones comunitarias y las oportunidades profesionales que ofrece la UE. “Lo que más me marcó fue la sensación de pertenecer de verdad a algo más grande. Escuchamos hablar de Europa constantemente, pero estar allí, con jóvenes de tantos países, te hace entender la magnitud del proyecto y cómo depende vitalmente de nuestra generación”.

El programa incluyó charlas en la Comisión Europea y el Parlamento, talleres sobre empleabilidad y procesos de selección, y debates simulados sobre temas como política exterior o cooperación internacional. El encuentro sirvió a los participantes para descubrir la gran variedad de programas que ofrece la Unión Europea para jóvenes más allá de las prácticas tradicionales: traineeships, blue book internships, redes de embajadores o las oportunidades en el Servicio Europeo de Acción Exterior. “Me llamó la atención ver que la UE busca perfiles muy diversos, no solo de ciencias políticas o relaciones internacionales, sino también jurídicos, económicos o de comunicación. Es un mensaje muy alentador para quienes estudiamos Derecho”, subraya.

También tuvieron la oportunidad de escuchar el testimonio de trabajadores de la UE de ámbitos muy distintos. “Fue una experiencia muy enriquecedora tanto en el plano académico como social", cuenta, "porque pude aprender de profesionales con trayectorias muy diversas y conocer a otros representantes de universidades de toda Europa, desde Finlandia o Dinamarca hasta Polonia o Italia”.

"Contribuir al diálogo y la cooperación"

El ambiente multicultural fue uno de los aspectos que más le impresionó. “Me sorprendió lo fácil que era conectar con gente de contextos tan diferentes pero con intereses comunes. Había desde estudiantes hasta doctorandos y profesionales ya en activo, y todos mostraban una gran disposición por compartir experiencias y ayudarse unos a otros”, recuerda.

“Siempre me ha atraído el funcionamiento interno de las instituciones europeas y la posibilidad de ver de cerca cómo se toman decisiones que afectan a tantos países”, explica Inés. “Me motivó la idea de conectar mi formación en Derecho con la dimensión práctica y política del proyecto europeo, y no quedarme solo en la perspectiva nacional”.

En el plano personal, para Inés, la estancia en Bruselas ha reforzado su vocación internacional y su deseo de seguir explorando el ámbito europeo. “Aún no tengo del todo decidida mi carrera profesional, pero esta experiencia me ha animado a plantearme un futuro en instituciones europeas o incluso en la vía diplomática. Me ha dado una visión más clara de cómo mi formación puede contribuir al diálogo y la cooperación dentro de la Unión Europea”.

NEWS SEARCH

NEWS SEARCH

From

Until