Asset Publisher

20010907"Educar es seducir con lo valioso"

"Educar es seducir con lo valioso"

Así lo afirmó Enrique Rojas en la conferencia de apertura de los cursos de verano de la Universidad

11/09/23 13:10

Enrique Rojas, director del Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas, afirmó que en la sociedad en la que vivimos "educar es seducir con lo valioso", ya que existe mucha información y poca formación. 'Un reto en la sociedad del conocimiento: la educación de la inteligencia y la voluntad' ha sido el título de la conferencia en la que intervino el psiquiatra y que sirvió para inaugurar los cursos de verano de la Universidad de Navarra. En el acto de apertura participaron también el presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz, y el rector de la Universidad de Navarra, José Mª Bastero.

Enrique Rojas argumentó que tanto la vida afectiva como la intelectual -los dos ingredientes de la personalidad- necesitan ser educadas. "La educación es una tarea lenta y progresiva que requiere no sólo de información sino de formación. La información es conocimiento de datos, sin embargo, la formación es criterio, mejora de la personalidad", aclaró.

Para este psiquiatra, después de ver ocho horas de televisión no se puede decir que una persona haya ganado en cultura. "Al contrario, queda perpleja y sorprendida y es incapaz de hacer una síntesis. La formación es la recepción de datos que mejoran y enriquecen la persona".

El autor de obras como "El amor inteligente", "El hombre light" o "Una teoría de la felicidad" insistió en que los padres tienen mucho que decir en la educación. "Se trata de una labor de orfebrería que tiene que empezar por la familia", matizó. Pero también recordó que es necesario recuperar una formación humanista, de manera que los libros ocupen un importante lugar. "La lectura es a la inteligencia lo que el ejercicio es al cuerpo", señaló.

El tema de los cursos de verano de las universidades navarras, "Por la sociedad del conocimiento", plantea, a juicio de Enrique Rojas, grandes interrogantes. El más importante de ellos es qué lugar ocupa la persona en esa nueva sociedad caracterizada por el "bombardeo informativo". El psiquiatra ha explicado como la educación de la inteligencia y la afectividad se convierten en un desafío apasionante y urgente en esta nueva era.

En cuanto al papel de los psiquiatras, el director del Instituto de Investigaciones Psiquiátricas comparó esta disciplina con un edificio de dos plantas: la de abajo sería la psicología y la de arriba, la psiquiatría. "Antes se pensaba que ir al psiquiatra significaba estar loco, pero hoy es casi como un médico de cabecera en los países desarrollados", concluyó.


 

Rupturas conyugales, la tercera epidemia

El amor, según Enrique Rojas, es el elemento más importante de la afectividad, pero en torno a él existe una lexicografía confusa. "A cualquier cosa se le llama amor. Existen muchas palabras relacionadas con él: enamorarse, querer, desear, gustar, buscar, necesitar... Hay muchos matices y la educación es necesaria para saber distinguir entre unas y otras", advirtió.

Enrique Rojas comentó que si hasta ahora había dos epidemias en el mundo moderno, la droga y el SIDA," ahora existe una tercera: la epidemia de rupturas conyugales". Al respecto señaló como en algunos países, como EEUU, Japón, Alemania o Inglaterra, alrededor del 50% de las parejas están rotas.

Unión Europea y urbanismo, entre los temas de los cursos de verano gratuitos de la Universidad de Navarra

Abordar temas sobre los que existe "una abundante información, pero un déficit formativo" es el objetivo de los cursos de verano que a partir del lunes, día 3, imparte la Universidad de Navarra, según señaló su coordinador Enrique Banús. Hasta el momento se han realizado 160 inscripciones "y se espera que el número incremente en las próximas semanas ya que tienen muy buena acogida", aseguró. La clave, a juicio de Enrique Banús, reside "en que los cursos no están dirigidos al experto, sino a los ciudadanos y universitarios que buscan orientación en temas de actualidad sobre los que a veces resulta muy difícil situarse".

Javier Castejón, director de la Fundación Caja Navarra, una de las entidades que patrocina este proyecto, junto con el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona, indicó que "la Universidad no es un coto cerrado y por eso los cursos están abiertos a todos". El proyecto "Universidades Navarras 2001" se enmarca bajo el lema "Por la sociedad del conocimiento" ya que, tal y como apuntó Enrique Banús, "se trata de uno de los grandes retos del siglo XXI y plantea grandes interrogantes".

La Unión Europea y el urbanismo son algunos de los temas que se abordarán en cursos de verano gratuitos. Hasta el día 21 se desarrollarán un total de siete, con títulos como: "La inmigración", "El cine de los noventa", "Nuevas tendencias del periodismo escrito", "Historia y cultura vasca: una aproximación" o "Realidad y derecho: cuestiones jurídicas de actualidad".

Lo cultural y lo lúdico

El programa se complementará con un concierto en la Catedral de Pamplona y el "Día de la música", que se celebrará en la Universidad de Navarra. Javier Castejón afirmó que con ello "se intenta hacer compatible lo lúdico con lo cultural".

El concierto en la Catedral de Pamplona tendrá lugar el día 21 de septiembre a las 20:30 horas. Será un concierto itinerante en el que la música se trasladará por las diferentes capillas del edificio y por sus edificios anexos, interpretándose en cada espacio una música relacionada con el lugar o con su arquitectura. El "Día de la música", según Enrique Banús, tiene como objetivo "convertir la Universidad en un espacio musical polivalente". Para ello, el día 15, entre las 18:00 y las 20:00 horas se podrá escuchar música clásica en el Edificio Central de la Universidad; música jazz, en el edificio de Ciencias Sociales y música folk, en el de Arquitectura.

NEWS SEARCH

NEWS SEARCH

From

Until