Asset Publisher

20000414-Las acusaciones contra Elia Kazan por la 'caza de brujas' le motivaron para hacer buenas películas

"Las acusaciones contra Elia Kazan por la 'caza de brujas' le motivaron para hacer buenas películas"

Efrén Cuevas, profesor de la Universidad, publica un libro sobre el director de cine

05/06/23 16:21

"La colaboración de Elia Kazan con la Comisión de Actividades Antiamericanas para 'la caza de brujas' fue sin duda un acto censurable del que nunca se ha descargado el cineasta. No obstante, este calvario de acusaciones provocó una lucha aún más decidida de Kazan por hacer buen cine, para así reivindicar la posición que sus colegas le negaban". Así habló Efrén Cuevas, profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, sobre la figura de este director de cine en la presentación de su libro, "Elia Kazan", publicado por la editorial Cátedra.

Según el autor, Elia Kazan luchó durante muchos años para integrarse en la cultura norteamericana. "Tras haber nacido en el seno de la minoritaria población griega de Turquía y haber emigrado a Estados Unidos con cuatro años, se sintió como un extraño en el país que le acogió. Después de alcanzar la cumbre en Hollywood, volvió a sentirse rechazado por las acusaciones".

El profesor Cuevas quiso analizar las características temáticas y estilísticas del autor de películas como 'Al este del Edén' o 'América, América'. "Sus obras se caracterizan por la búsqueda de un realismo, en los escenarios y en los personajes, no existente en Hollywood hasta entonces; por la sobredramatización; por el tratamiento, en sus primeros filmes, de problemas sociales como el racismo; y, principalmente, por abordar conflictos de identidad personal".

Algunas de sus películas más conocidas abordan el problema de la crisis de identidad: "Los protagonistas quieren dar un sentido a su vida, y normalmente son ayudados por personajes femeninos mucho más firmes".

Pero la herencia más importante que el director ha dejado en la industria norteamericana han sido "actores impresionantes como, James Dean o Marlon Brando. Kazan resultó especialmente bueno en la selección y dirección de actores, que quizá no habrían surgido sin él".

El libro ahora publicado surgió de la investigación doctoral de Efrén Cuevas. El profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra quiso centrar su trabajo en el cine de la postguerra mundial, años en los que despunta Kazan, quien dirigió sus películas entre 1945 y 1976. El autor del libro destacó dos obras entre la extensa producción de Kazan. Por una parte, 'América, América', en donde habla de sí mismo y de su conflicto migratorio. Además, señaló 'Río salvaje', que reúne a un trío sobresaliente de actores: Montgomery Clift, Lee Remick y Jo Van Fleet.

En la presentación del libro participaron, además, Juan José García Noblejas, profesor de la Universidad de Navarra; y Francisco Javier Zubiaur, director del Museo de Navarra. Para el primero, "esta obra permite repetidas lecturas, como las obras de Elia Kazan". Sobre el director, dijo que "trató los temas nucleares de la condición humana con claridad".

Por su parte, el profesor Zubiaur apuntó que "era necesario que alguien escribiera sobre Kazan, un autor que ha sido anatematizado durante muchos años". Asimismo, señaló que el biografiado fue principalmente "un director de actores" que se adelantó en el tratamiento de temas delicados como "la homosexualidad o el conflicto de Vietnam".

NEWS SEARCH

NEWS SEARCH

From

Until