Asset Publisher

20000331-La dignidad del periodista se ha logrado lenta pero inexorablemente

"La dignidad del periodista se ha logrado lenta pero inexorablemente"

"El periodismo español en su historia", último libro de Carlos Barrera, profesor de la Universidad de Navarra

05/06/23 16:21

La prensa moderna irrumpió en la sociedad española en el siglo XVIII. Desde entonces, ha sido un elemento muy influyente en el desarrollo histórico del país. Así lo entiende el profesor de la Universidad de Navarra Carlos Barrera, quien presentó el libro "El periodismo español en su historia", publicado por Ariel Practicum.

El autor especificó que no se trata de una antología de artículos que hayan hecho historia derrotando ministerios o provocando desórdenes públicos. Por el contrario, "la novedad de este volumen reside en que recoge una serie de textos históricos que muestran la percepción que de la actividad periodística tenían sus propios actores, los políticos de la época y la sociedad en que se desarrollaban".

El libro contiene tanto artículos de prensa, como discursos, decretos legislativos, ensayos e incluso extractos de alguna pieza teatral. En sus primeras páginas, publica íntegramente el ejemplar del primer diario español y segundo de Europa, que data de 1758, titulado 'Diario noticioso, curioso-erudito y comercial, público y económico'. "Los textos más antiguos, que conservan su grafía original, tienen un agradable sabor a rancio, en el sentido bueno de la palabra", dijo Barrera.

El profesor de Historia del periodismo español en la Universidad de Navarra lamentó que la historiografía "no haya sabido dar a la prensa la importancia que ha tenido en los últimos dos siglos, quizá por falta de comprensión metodológica sobre su naturaleza. Ahora se dice que vivimos en la sociedad de la información, pero esta situación tiene unos precedentes, se ha ido gestando a lo largo de los siglos, no ha nacido de la nada".

Sobre el estatus de la profesión periodística, dijo que "aunque seguimos en el filo de la navaja, la dignidad del periodista ha ido avanzando de modo lento, pero inexorable. En el libro se descubre cómo la prensa actual es deudora del trabajo de aquellos primeros profesionales que, en circunstancias mucho más difíciles, desbrozaron el camino. Antes no se les comprendía, ni se valoraba su trabajo, ni se reconocía su oficio". Barrera añadió que la creación de las primeras escuelas de periodismo -como la impulsada por El Debate en los años veinte y el Instituto de Periodismo de Pamplona desde 1958 (hoy Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra)- supusieron un espaldarazo al reconocimiento de la profesión.

De 'libro del pobre' a conformador de la opinión pública

También el concepto de periódico ha ido variando a lo largo de los años y así ha pasado de ser "el libro del pobre a un importante elemento conformador de la opinión pública". No obstante, el periódico "fue entendido desde sus inicios como un cauce de transmisión de ideas al pueblo".

Carlos Barrera se refirió igualmente a la relación entre política y prensa. "En España, la política ha marcado el ritmo de la evolución periodística, siempre condicionada por su marco legal". Por la particular historia del país, los periódicos han sufrido "la censura y la limitación de libertades e incluso han sido utilizados como armas de guerra", dijo refiriéndose a la Guerra Civil.

En la época de la Transición "la prensa se adelantó a los cambios políticos con ideas que no se materializaron hasta la democracia". Desde entonces, en el panorama informativo resaltan "las luchas cainitas entre diferentes grupos periodísticos y la interacción entre los poderes políticos, económicos e informativos".

Finalmente, el profesor de la Universidad de Navarra alabó el "salto cualitativo que la prensa española ha dado en el siglo XX y que resulta especialmente patente en los últimos quince años". La calidad de los diarios regionales, el rechazo de la prensa sensacionalista que tanto éxito logra en Europa y el desarrollo del diseño son algunas de las características propias de un país que, pese a todo, no destaca por el elevado número de lectores".

NEWS SEARCH

NEWS SEARCH

From

Until