Asset Publisher

20250311_ICS_ana_paula_salas

Una investigación demuestra cómo la comunicación puede impulsar una visión positiva de los cuidados paliativos desde las aulas

Ana Paula Salas, investigadora de ATLANTES del ICS, ha defendido su tesis doctoral, que desarrolla y analiza estrategias en torno a la comunicación de los cuidados paliativos


PhotoManuel Castells/Ana Paula Salas, investigadora de ATLANTES, durante la defensa de su tesis doctoral

03 | 11 | 2025

Crear y formar embajadores de los cuidados paliativos desde las aulas universitarias. Esta ha sido una de las metas del trabajo de Ana Paula Salas, investigadora del Observatorio Global de Cuidados Paliativos ATLANTES, del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra, que ha defendido recientemente su tesis doctoral. Titulada "Care and Society: A Transformative Communication Strategy in Palliative Care for Undergraduate Students", la investigación demuestra cómo la comunicación para impulsar una visión positiva de los cuidados paliativos y cómo esta puede desarrollarse a través de la formación universitaria.

La tesis, dirigida por Carlos Centeno y Beatriz Gómez, giró en torno a la asignatura Cuidado y Sociedad, del Core Currículum, una materia que busca promover los cuidados paliativos en estudiantes de grados en ciencias sociales como Educación, Psicología, Derecho, Arquitectura, Ciencias Económicas y Empresariales. También se han impartido algunos módulos de la asignatura en la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y en la St. Jerome's University de Waterloo (Canadá), así como en instituciones de Escocia. En concreto, la investigación ha permitido desarrollar e implementar mejoras en la asignatura; analizar y monitorizar el cambio producido en los alumnos y su relación con los cuidados paliativos; y estudiar el posible impacto generado en las comunidades de los estudiantes.

Para lograrlo, se han desarrollado prácticas innovadoras a través de la gamificación, como la creación de un Stay RoomTM. Se trata de un singular escape room protagonizado por Ricardo, un estudiante universitario diagnosticado con ELA (Esclerosis lateral amiotrófica) que comparte su vivencia a lo largo de cinco salas. A través de su historia, los alumnos pueden comprender mejor la importancia de los cuidados paliativos y la mejor forma de acompañar a una persona que los necesita.

Además, otra de las piedras angulares de la materia son los encuentros con profesionales, pacientes y familiares así como una experiencia de aprendizaje-servicio en una institución local. También se incluye formacion en retórica para potenciar las herramientas comunicativas de los alumnos. “La asignatura no solo busca que los estudiantes sepan qué son los cuidados paliativos sino que tengan una percepción positiva sobre el cuidado y que es algo que vale la pena hacer por su comunidad”, explica.

Para la nueva doctora en Comunicación, impulsar un mensaje positivo de los cuidados paliativos también pasa por apostar por “los esfuerzos locales” porque “tenemos más margen de acción”. En este sentido, señala proyectos como las ciudades y comunidades compasivas. Y apunta el ejemplo de la Universidad Libre de Bruselas, donde ya se está desarrollando el modelo de “universidad compasiva”. “Desde hace tres años organizan eventos abiertos al público que ayudan a cambiar la cultura en torno a los cuidados paliativos, transmitiendo un mensaje positivo”.

Trabajo interdisciplinar

Salas subraya que cursar esta tesis en un centro de investigación como el ICS ha sido clave: “Era necesaria la interdisciplinariedad que se respira aquí. Mi investigación se sostiene en tres pilares, la educación, la comunicación y la medicina, y he podido tener ese triple contacto”. En este sentido, valora que, además de su trabajo con la Facultad de Comunicación y el ICS, también ha contado con el apoyo de la Facultad de Medicina y del equipo de Medicina Paliativa de la Clínica Universidad de Navarra (CUN). Además, durante su investigación ha tenido la oportunidad de realizar una estancia en la Universidad de Aarhus (Dinamarca) y un curso de investigación cualitativa en Bucarest.

Tras la defensa, Salas va a continuar su carrera profesional y académica en Ciudad de México, donde nació y vivió hasta su traslado a Pamplona para estudiar Periodismo. En este retorno a sus raíces se reencontrará con una persona muy especial, su abuela Lourdes, de 88 años. “Pensé que debía regresar a México y cuidar a mi abuela. Llevo cuatro años enseñando a otros la importancia de cuidar y ahora yo también quiero aplicarlo”, concluye.

NEWS SEARCH

NEWS SEARCH

From

Until