El viaje se realizó a Granada debido a que el ejercicio de la asignatura de Proyectos que van a realizar los alumnos de 4º del Grado en Arquitectura se emplaza en un solar cercano a la Alhambra. “Allí nos recibió Ramon Fernández Alonso, arquitecto y profesor en Granada, que será el profesor invitado para el ejercicio. Junto con Ramón visitamos el solar que, concretamente, se emplaza en la Dehesa del Generalife, y desde el cual se percibe toda la ciudad y la Alhambra. Se trata de un emplazamiento con mucha carga histórica y cultural; y, lógicamente, visitamos también todo el recinto de la Alhambra acompañados de Ramón”, cuenta el profesor de la Escuela Víctor Larripa.
El proyecto a desarrollar es una torre de observación en el Parque Periurbano de la Dehesa del Generalife. Este conjuga tres tipos de paisajes, que adolecen de una infraestructura adecuada para el visitante: natural, el de su propia orografía y ecosistema; cultural, el de sus vestigios históricos y entorno monumental; y social fruto del desarrollo de actividades deportivas y de ocio. Por lo que el ejercicio a desarrollar, más allá de cubrir una necesidad concreta consistente en la construcción de una torre de vigilancia forestal en su vertiente norte, proponga la de establecer una acción paisajística de cierta entidad, ofreciendo con su fisonomía, una imagen que resuma una más compleja, de lugar de lugares, y por tanto identitaria del mismo.

Visita de los alumnos al Parque Periurbano de la Dehesa del Generalife
Es por ello que, estableciendo una lectura transversal de estos tres paisajes, la torre debe de cubrir la visión total del Parque y entorno alhambreño. Las actividades a desarrollar desde la torre son tanto la vigilancia del parque y el entorno monumental como el auxilio y socorro a visitantes. La misma debe de constar de un habitáculo para un retén (dos personas) que cumpla las funciones de área de descanso, trabajo, avituallamiento, y aseo; un cuarto de primeros auxilios y un garaje para vehículo y moto todo terreno.
Además, aprovecharon el viaje para conocer otros edificios de arquitectura contemporánea de gran interés y calidad: el Museo de la Memoria de Andalucía, de Alberto Campo Baeza; la Caja Granada también de Alberto Campo Baeza; la Escuela de Arquitectura de Víctor Lopez Cotelo; y la Escuela de Magisterio del propio Ramón Fernández Alonso.

Visita a La Alhambra con profesores y el arquitecto invitado del proyecto Ramon Fernández Alonso
Para las alumnas Marta Ayala y Paloma Ulecia el viaje ha sido sumamente enriquecedor: “Ves Granada con otros ojos y desde otra perspectiva, tienes más criterio con el que fijarte en la riqueza arquitectónica que posee la ciudad de un lado más histórico a un lado más contemporáneo”. Además, les parece que es “distinto” ver esta ciudad con 4 años de carrera en Arquitectura: “Observamos minuciosamente cada esquina de la ciudad, que es referente para la definición del estilo arquitectónico íbero”.
También comentaron que se nota que se ha preparado un itinerario “con cautela”: “No solo hemos visto los grandes edificios que son de relevancia histórica en la arquitectura en Granada, sino que hemos tenido un viaje provechoso con grandes edificaciones contemporáneas de referencia. Ver la Alhambra desde la montaña es otra experiencia”.
En definitiva, el viaje combinó visitas de la arquitectura histórica tan notable que contiene Granada -en relación con el proyecto que los alumnos van a realizar- y visitas de excelentes ejemplos de arquitectura contemporánea. Un viaje rápido pero de gran interés e intensidad.