Nuestra historia
La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra, con más de 50 años de andadura, es la cuarta en antigüedad en España.
Mucho parece haber cambiado desde que la Escuela de Arquitectura abrió sus puertas en 1964. Pero los principios que han dirigido el quehacer de la Universidad de Navarra desde entonces siguen orientando su tarea diaria. Aquella semilla continúa dando fruto renovado.
-
1964
Nacimiento de la Escuela
La Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSA) nació en octubre de 1964 en la 2ª planta del edificio Central, encima de Rectorado. Una ubicación de emergencia. Su primer director fue Ignacio Araujo.
-
1965
Cambio de sede
A comienzos del curso siguiente, en octubre de 1965, la Escuela se trasladó a su segunda sede: el ala sur del recién terminado Edificio de Bibliotecas (hoy, edificio Ismael Sánchez Bella).
-
1966
Laboratorio de Edificación
En 1966, la Universidad firmó un convenio de colaboración con el Ministerio de la Vivienda, por el que se creó en la Escuela el Laboratorio de Edificación. Desde su fundación ha evolucionado, pasando por diversas etapas de organización y de tipo de actividad.
-
1975
Primera piedra
A finales de 1975 se puso la primera piedra del actual edificio de la Escuela de Arquitectura, obra de los arquitectos Carlos Sobrini, Rafael Echaide y Eugenio Aguinaga.
-
1978/79
Nuevo edificio
En el curso 1978/79 la Escuela estrenó su edificio. Sus autores quisieron que todo (estructura, instalaciones, empalmes, carpintería…) estuviera a la vista para que fuera pedagógico.
-
1991
Arquitectura Técnica
En 1991, se implantó una nueva carrera, "Arquitectura Técnica", de tres años más el trabajo fin de carrera. Los llamados "Aparejadores". En 2009, se transformó la Diplomatura en un grado llamado "Ingeniería de Edificación". Después, "Grado en Edificación".
-
1998
Congreso
En 1998, la Escuela organizó el Primer Congreso Internacional sobre Historia de la Arquitectura moderna española. La cita, que tiene lugar cada dos años, celebró en 2022 su XIII edición.
-
2001
Máster en Diseño Arquitectónico
En 2001 nació el Máster en Diseño Arquitectónico (MDA). Con los años, el programa se transformó en el Máster Universitario en Teoría y Diseño Arquitectónico.
-
2004
Premio de la Federación Española de Municipios y Provincias
En 2004 la Federación Española de Municipios y Provincias premió a la Escuela por su aportación a la transformación urbanística de Pamplona en sus últimos 40 años. Recogió el premio Juan Miguel Otxotorena, entonces director de la Escuela.
-
2010
Máster en Diseño y Gestión Ambiental de Edificios
En 2010 la Escuela comenzó a impartir el Máster en Diseño y Gestión Ambiental de Edificios (MDGAE).
-
2011
Antonio López, 'honoris causa'
En 2011, la Universidad otorgó el doctorado 'honoris causa' al pintor Antonio López, a propuesta de la Escuela. El artista impartía todos los años en la Escuela un Taller de Pintura Figurativa. Por problemas de salud no pudo acudir al acto.
-
2015
50 aniversario
En 2015 la Escuela celebró su 50 aniversario. Entre las actividades, que congregaron a numerosos antiguos alumnos, se celebró una conferencias de los tres premios Pritzker de la Península Ibérica: Rafael Moneo, Eduardo Souto de Moura y Álvaro Siza.
-
2016
Grado en Diseño
En 2016, siendo Miguel Ángel Alonso del Val el director, la Escuela comenzó a impartir el Grado en Diseño, bilingüe y con tres menciones: en producto, en diseño de moda y en diseño de servicios.
El nuevo grado nació como una propuesta de la Universidad al mundo de la industria creativa. -
2017
Nuevo Grado en Estudios de Arquitectura (5+1)
En 2017 se puso en marcha el nuevo grado en Estudios de Arquitectura, de 5 años, y que apuesta por la gestión con tres menciones (Proyecto Creativo, Proyecto Urbano y Proyecto Técnico), la internacionalización y la docencia por proyectos. Se complementa con un Máster habilitante de 1 año.
-
2018
Máster Universitario en Arquitectura
La Escuela amplió de nuevo su oferta de posgrado con el Máster Universitario en Arquitectura (MUA), que comenzó a impartirse en 2018 en el recién inaugurado campus de Madrid.
-
2019
Rafael Moneo, 'honoris causa'
El arquitecto navarro Rafael Moneo fue investido doctor ‘honoris causa’ en 2019. Miguel Ángel Alonso del Val, director entonces, actuó como su padrino. Moneo visita con frecuencia la Escuela, donde imparte docencia.
-
2020
Doble Máster Habilitante y en Sostenibilidad
En 2020, la Escuela trasladó a Madrid el Máster en Diseño y Gestión Ambiental de Edificios; y creó el Doble Máster Habilitante y en Sostenibilidad.
-
2021
Máster en Estrategia y Negocio Inmobiliario
En 2021 nació el Máster en Estrategia y Negocio Inmobiliario y el Doble Máster Habilitante y en 'Real Estate'.
-
2021
Premio 'New European Bauhaus'
El grado de Diseño ganó, en 2021, el premio 'New European Bauhaus'. El Máster en Diseño y Gestión Ambiental de Edificios resultó finalista.
La iniciativa 'New European Bauhaus' es una de las grandes apuestas europeas para fomentar un desarrollo común y sostenible.