La problemática de la despoblación y de fenómenos atmosféricos ha unido a 13 universidades internacionales para desarrollar las exposiciones ‘Arquitectura y despoblación’ y ‘Actuación en La isla de la Palma’, que juntas forman el proyecto ‘Ideas compartidas’. Las propuestas de los estudiantes juegan con las formas geométricas, ponen en diálogo el diseño y la arquitectura con las zonas rurales y desafían las huellas de la lava.
La exposición conjunta se inauguró en la Universidad Católica del Perú (Lima) el pasado 22 de octubre, coincidiendo con la visita al país de Carlos Naya, director de la Escuela de Arquitectura y Eduardo Domingo, director de desarrollo de la Escuela. La Universidad de Lima y la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayo, ubicadas en Perú, son dos de los centros que participan en el proyecto.
En la exposición ‘Arquitectura y despoblación’, zonas de despoblación de Venezuela, Bolivia, México, Argentina, Brasil, Perú, Costa Rica, Guatemala, Ecuador y España se convierten en territorios rurales revitalizados y sostenibles. La propuesta de los antiguos alumnos de Arquitectura de la Universidad de Navarra se basa en la zona rural de Monterrei (Galicia, España). Ver presentación de proyectos y presentación de resultados.
Por su parte, en el proyecto ‘Actuación en La Palma’, los estudiantes diseñaron un campus interuniversitario en la isla de La Palma (Santa Cruz de Tenerife, España), zona afectada por la erupción del volcán en el año 2021. El ejercicio contribuye al plan de reconstrucción territorial en el que trabaja el Cabildo Insular de La Palma. Ver presentación de proyectos y presentación de resultados.
El proyecto, liderado por la Universidad de Navarra, se enmarca dentro del Foro América, una iniciativa conjunta de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA) y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra. El ejercicio se ha realizado en formato Collaborative Online International Learning (COIL).
Las universidades participantes son las siguientes: Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) de Venezuela; Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM) de Perú; Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) de Bolivia; Universidad Latina de México (ULM) de México; Universidad Panamericana (UP) de México; Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) de Argentina; Universidad del Istmo (UNIS) de Guatemala; Universidade do Vale do Taquari (UNIVATES) de Brasil; Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG) de Ecuador; Universidad Católica Boliviana San Pablo (UCB) de Bolivia; Universidad de Lima de Perú y la Universidad Latina de Costa Rica.