Alonso Cano y el Crucificado de Lekaroz
Índice
I. El artista: Alonso Cano, pintor, escultor y arquitecto 1601-1667 |
13 |
|
1.Perfil biográfico |
15 |
|
Formación sevillana 1613-1638 |
15 |
|
Madrid 1638-1651 |
17 |
|
Granada 1651-1657 |
21 |
|
El “paréntesis madrileño” 1657-1660 |
22 |
|
Granada 1660-1667 |
22 |
|
2. Perfil artístico |
23 |
|
Pintor, escultor y arquitecto |
23 |
|
Dibujante |
28 |
|
Artista culto de alto nivel intelectual |
30 |
II.El Crucificado de Lekaroz |
33 |
|
1. Breve historia |
35 |
|
El Crucificado de Alonso Cano en el Convento de Montserrat |
35 |
|
El Cristo del Convento de Montserrat en la Academia de San Fernando |
37 |
|
La confusión de los tres Crucificados de la Academia |
40 |
|
El envío a Lekaroz. La “Relación de cuadros” |
44 |
|
El colegio de Lekaroz |
46 |
|
2. La imagen |
48 |
|
La imagen, estado actual |
48 |
|
Filiación de tipo iconográfico y originalidad de Cano |
53 |
|
Otros Crucificados de Alonso Cano |
55 |
|
Anatomía y proporción. Dibujo |
60 |
|
La expresión del sentimiento religioso |
64 |
|
Alonso Cano y el Cristo de Lekaroz |
66 |
|
Apéndice documental |
69 |
