Una condición inherente al diseño es su capacidad de comunicar. Cabe destacar el rol fundamental del diseño en el proceso lingüístico ya que, el diseñador se convierte en el codificador visual del mensaje. Hoy en día, en la sociedad de la sobreinformación y el Big Data, el cuidado equilibrio entre el continente -físico o digital- y contenido es una cuestión capital a cuidar. El diseñador debe atender al diseño de la información haciendo uso de la técnica gráfica y jugando con la tipografía, los espacios en blanco, la iconografía, el color, el material, los datos, el formato... como elementos inseparables del contenido. La transmisión eficaz e impactante como fin comunicativo ha sido, es y debe ser un campo en constante en exploración.
El proyecto que realizaron los estudiantes de 2º de Diseño consistió en diseñar una postura crítica colectiva a partir de los datos que habían marcado el año anterior. Para ello, realizaron un análisis de la información sobre el tema que querían tratar y realizaron una infografía que ayudara a visibilizar objetivamente el problema o el nuevo escenario que planteara el tema elegido. Por último también se diseñó un manifesto.
El objetivo del proyecto abordó la importancia del lenguaje gráfico como herramienta comunicativa. La experimentación visual a partir de la interpretación de datos ayuda a construir un relato visual propio y colectivo, para con ello intentar comunicar/concienciar/diseñar o “desdiseñar” de manera lógica-ilógica, creativa, eficaz e inteligible, soluciones que son, o serán, parte de nuestra sociedad cambiante.