Sandra Flores, natural de Puno (Perú), llegó a la Universidad de Navarra en busca de una formación internacional que le permitiese “ampliar horizontes y aplicar lo aprendido en beneficio de mi país”. Gracias a la Beca Generación del Bicentenario del gobierno peruano, Sandra es una de los 15 doctorandos que se forman en universidades de prestigio con el objetivo de contribuir al desarrollo de su país.
La doctoranda ha recibido el premio del XIII Concurso Nacional de vivienda social Construye para Crecer, organizado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento de Perú. Este reconocimiento valida la importancia de trabajar en vivienda social sostenible y eficiente.
Las láminas del proyecto premiado consisten en una vivienda unifamiliar con condiciones de accesibilidad universal y estudios de estrategias bioclimáticas con simulaciones de eficiencia energética

¿En qué consiste tu investigación?
Mi investigación busca implementar la normativa de eficiencia energética en la vivienda social en Perú, con el objetivo de mejorar el confort térmico y la calidad de las viviendas, especialmente en contextos de vulnerabilidad. Para ello combino simulaciones energéticas con estudios de caso en distintas zonas bioclimáticas, junto con un ensayo experimental en vivienda real que actualmente está en proceso de medición. El propósito final es proponer una hoja de ruta con lineamientos técnicos y normativos que permitan alcanzar viviendas de bajo consumo energético (nZEB) en el país.
¿Por qué decidiste apostar por la vivencia social energética en Perú?
Perú es un país con gran diversidad climática y realidades sociales donde muchas familias aún no acceden a viviendas de calidad ni condiciones adecuadas de confort térmico. Apostar por la vivienda social energética significa investigar y proponer soluciones accesibles y sostenibles que mejoren la calidad de vida, reduzcan la vulnerabilidad frente al frío, calor o humedad extrema y contribuyan a un hábitat más digno.
Para mí la vivienda no es solo un espacio físico, sino un lugar de encuentro, identidad y desarrollo familiar. Por eso, busco que estas propuestas sean eficientes, inclusivas y vinculadas con la cultura local.
¿Cómo te sientes al recibir el premio?
Este logro representa para mi una gran satisfacción. He podido aplicar en el proyecto los aprendizajes que vengo desarrollando en el Doctorado en Arquitectura en la Universidad de Navarra.